Archivo

Posts Tagged ‘TV3D’

Nueva pantalla 3D en Siggraph 2013

julio 15, 2013 1 comentario

Este próximo domingo, comienza en Anaheim, California, la 40a edición de Siggraph (personalmente es mi 20a edición).
Como cada año hay muchas cosas interesantes para ver, algunas relacionadas con mis investigaciones, otras con mi trabajo actual, y otras con pasados trabajos que he tenido.
Además de la sesión BoF de ProjectFINE del último día de Siggraph (un poco de autopropaganda), he leído que se va a presentar un paper por parte de la UCSC donde muestran una pantalla de TV3D que se ve «normal» (en 2D) si no llevas gafas (ni con imagen doble ni en side-by-side), y que se ve en 3D si llevas las gafas especiales.
Un interesantísimo concepto sobre el papel (tendré que asegurarme de cómo se ve, qué coste tiene y cómo funciona realmente antes de dar una valoración definitiva). Parece que usan 3 imágenes y aplican las propiedades del efecto Pulfrich de una manera ingeniosa.
Ver noticia en inglés.
Hay un par de papers más que intentaré no perderme.

Anuncio publicitario

Sobre el futuro de la TV3D

julio 12, 2013 Deja un comentario

He leído este artículo (está en inglés), y me ha parecido bastante acertado, aunque oportunista, a cargo del CTO de 3ality Technica.
Creo que tiene razón en parte (bastante parte), pero tampoco lo que ha hecho 3ality ha sido perfecto siempre, aunque sí muy bueno. Le doy un 80% de razón.
Leer artículo

Sky mantiene su posición en TV3D

julio 9, 2013 2 comentarios

En este reciente artículo, Sky se mantiene como canal de exhibición 3D.
Buenas noticias después de una serie de malas noticias para el 3D. Ventajas de tener distribución vía satélite.

Por cierto, respecto a la BBC, no ha sido la cadena pública británica precisamente la que ha apoyado al 3D. Siempre ha comunicado en la dirección de que «no era prioritario», por lo que su anuncio de dejar de dar soporte y Sky corroborando el soporte al 3D deja las cosas en su lugar.
Y digo yo, ¿no sería quizás el momento más adecuado para Sky de anunciar el salto al service compatible y subir de una vez la calidad de transmisión que merece el 3D, ellos que pueden por ancho de banda de satélite?

Categorías: Castellano, Eventos 3D, General, Tecnología Etiquetas: ,

TV3D DEP

julio 6, 2013 2 comentarios

La noticia de ayer de la BBC aparcando el 3D sine die, para volver a estudiar si se retoma o no más adelante, es prácticamente la puntilla a la estereoscopía en televisión, que tras el cierre de sendos canales de Orange y ESPN sólo tiene como baluarte a SKY.
Muchos dicen que el problema ha sido el hecho de tener que llevar gafas en casa para ver la TV3D lo que la ha matado, pero los que me conocéis, hace más de 1 año sabéis que mi tesis es diferente: en mi opinión, es la falta de contenidos, sobre todo debido a los costes de producción (con la crisis que hay actualmente en el mundo audiovisual), y especialmente, a los costes de penalización de share de audiencia por la emisión en side-by-side, lo que la ha matado. Ninguna TV privada en su sano juicio, «sacrificará un canal» para emitir en side-by-side para tener un share del 0.5% si puede obtener un 2% con un programa de bajo coste, porque al final, la TV la pagan los anunciantes, y los anunciantes pagan (y cada vez menos) donde hay más audiencia.
Si se hubiera adoptado un sistema de distribución service compatible y no frame compatible (directamente pasar a la 2ª fase de la EBU sin pasar por la 1ª), quizás el resultado hubiera sido diferente, aunque tampoco estoy seguro al 100%. El coste era grande (inutilizar los SetTopBox del mercado para tener que adoptar unos nuevos y más caros) y también «el lenguaje» del 3D es distinto que el 2D.
Producir en 3D para TV ha bajado muchísimo de costes (sé las cifras exactas de 2008 y las de 2013), pero si es cierto que en una producción de cine los costes son relativamente pequeños, en TV no es así, ya que obliga a doblar la producción 2D y 3D con lo que un partido de fútbol por ejemplo, cuesta como mínimo el doble hacerlo en 3D que hacerlo sólo en 2D.
Tampoco han ayudado mucho la gran cantidad de contenidos 3D de muy baja calidad técnica que se han podido ver sin un criterio de calidad adecuado por parte de los broadcasters, que no han motivado a la gente, además del castigo implacable de la crisis económica, para no olvidarnos de que las gafas 3D activas fueran caras e incompatibles entre sí, algo que definitivamente tampoco ha ayudado.
Otras acciones como las exclusivas de estrenos (Avatar sólo para TV3D de Panasonic durante 1 año), o los 3DBluRay’s a precios estratosféricos, tampoco han ayudado demasiado a la causa, y otro tema muchas veces ignorado, es que la salud visual de mucha gente es peor de lo que se cree, y el esfuerzo que requiere la presente encarnación del 3D pone de manifiesto estas deficiencias en la forma de dolores de cabeza y cansancio visual.

Ahora a toro pasado todo parece más claro: el premium por incorporar 3D activo en una TVHD de alta frecuencia de refresco no debería ser de más de 30€, y en cuanto a las gafas, ya hay gafas 3D universales y las hay a unos precios razonables también. Lo de las cámaras domésticas ya se solventó hace 2-3 años, y en cuanto a rigs 3D y cámaras profesionales, también hay soluciones excelentes a precios razonables. También más de uno de esos «profesionales» que se metió hace menos de 5 años, ha aprendido y hace las cosas mejor ahora. Todo ayuda … pero ya es tarde.

¿Y ahora qué? podría preguntar alguno de mis lectores
El cine tiene otros problemas, pero el 3D en el cine ha funcionado (peor que hace 5 años pero aun funciona bastante bien), y espero que se continúen produciendo muchos títulos en 3D -ya comenté hace más de un año que va siendo hora de que el premium del 3D se elimine: pongan proyectores láser o dobles proyectores para poder justificar ese premium. Los niveles de luminancia en proyección actuales y la experiencia de ver una película en 3D en las condiciones en que se hace a día de hoy, NO LO JUSTIFICAN.

En el caso de la TV, el tema es distinto. Ahora que «ya no vende» el 3D, nos quieren vender el 4K (2560p), que para mi científica opinión, sirve de muy poco. Más valdría ir al 1080p60 o al 1080p120, pero bueno, es lo que toca vender ahora.
Lo único bueno del 4K es que las pantallas autoestereoscópicas bajarán mucho de precio y se verán 4 veces mejor que las de hace 2 años con ese aumento de 4 veces la resolución espacial. ¿Esas TV3D sin gafas harán que la TV3D renazca? Permitidme que lo dude (y ojalá me equivoque), pero eso es lo que debería ocurrir según muchos expertos que acusan al hecho de tener que llevar gafas, el problema de la no aceptación del 3D en el hogar.

Yo creo que después de lo que he visto en papers, laboratorios y centros de I+D, e incluso las investigaciones en las que estoy inmerso, hasta que no salga un 3D real comercialmente, no va a haber una aceptación del público.
La oportunidad de que el 3D estereoscópico pudiera ser una mejora a la TVHD como lo fue el color al B&N (las emisiones eran compatibles y sólo comprándote una TV color podías ver a todo color las emisiones que veías sin problemas en tu TV B&N) se ha dejado escapar irremediablemente.
Con el 4K quizás se intente hacer una emisión service compatible con el 3D autoestereoscópico … pues si es así habrá que ver la reacción de la gente y quizás se pueda confirmar mi tesis. Pero si se puede llegar a una pantalla holográfica o lightfield a un coste y unas prestaciones razonables, es más que probable que la cosa cambie de manera definitiva.
Pues nada, creo que esta noche, en pleno año 2013, iré a ver en mi TV algún canal de los muchos que hay aun en SD en este mundo digital tan avanzado.

Descanse en paz la TV3D. Larga vida a la TV3D.

PD: donde no desaparecerá el 3D (además de en el cine), es en los entornos de I+D y entre los que somos profesionales y a la vez «forofos» del 3D. Continuaremos haciendo nuestras investigaciones, nuestras fotos y nuestros vídeos en 3D. De eso no os quepa duda. Se han celebrado recientemente 175 años del nacimiento científico de la estereocopía y cada año desde entonces, SIEMPRE algún grupo de apasionados ha producido contenidos en 3D. Yo, desde 2011 y tras mi etapa previa de 3D para postproducción y de 3D directo para TV de 2008 hasta 2012, estoy dando el salto al 3D multivista sin gafas y espero que si no me adelantan por la derecha con un producto comercial y fácil de usar en el corto plazo, también a la holografía digital de alta calidad antes de 7 años.

TV 3D de las que a mí me gustan

mayo 16, 2013 Deja un comentario

Ayer me pasé por el Media Markt de Mataró para otro tema y pude ver las nuevas pantallas LG de 70″ y 85″.
La de 70″ valía creo recordar 7.990€, con resolución Full HD y 3D activo.
La de 85″ era Ultra HD 2160p (lo que también se conoce como 4K) y también 3D activo con 4 gafas y valía creo recordar que 14.500€
Por supuesto que se veía fatal, no hay contenidos 4K en emisión -sólo en pruebas- y los blurays comerciales tampoco pasan del Full HD, sólo el RED Ray, que yo conozca, está hoy disponible como formato «doméstico» para contenidos 2160p que grabes tu, porque contenidos comerciales no tengo noticia que haya todavía excepto en Youtube.
Aun es un pastón, pero recuerdo perfectamente que cuando salió la pantalla Panasonic de plasma de 103″ (2K) valía 150.000€, luego bajó a unos 80.000€ y creo que el año pasado ya estaba por unos 50.000€.
Creo que en menos de 5 años tendremos pantallones de 85″ a 1.500€.
Y por cierto, si fuera Full HD, deberíais tener un comedor muy amplio, pero recordad que si la resolución es mayor, hay que verla más de cerca. Yo hice mis cálculos y una pantalla 2160p de 103″ debería verse óptimamente a unos 3.5m de distancia. Esa misma pantalla, si fuera 1080p habría que verla de más lejos (creo que eran 5m), y en cambio si fuera 8K a menos de 3m.

Ver trailers 3D desde una SmartTV

julio 16, 2012 2 comentarios

Si alguno de vosotros tiene una SmartTV conectada a internet con una buena línea ADSL/Fibra, me gustaría que me comentara si ve bien los trailers 3D de cine3D.com
Ya hay 115 en el canal de YouTube de cine3D.com
En breve haré algunos cambios más, ya os iré informando.

Ver en 3D los trailers de cine3D.com en una TV de tipo «Smart» debería ser «fácil»: abrís cine3D.com con el navegador que lleve la TV, y si la web no está del todo desmontada (no debería estarlo demasiado porque me he asegurado de que cumpla con los estándares W3C a rajatabla), y seleccionáis haciendo click en el icono rojo de 3D, el formato de 3D deseado (anaglifo si vuestra tele no es 3D, entrelazado si es una 3D pasiva, o side by side si es activa), activáis la calidad en 720p/1080p si el clip lo tiene disponible, y luego activáis la pantalla completa desde el icono de la parte inferior derecha.
Si tenéis una pantalla activa, deberíais activar el modo 3D side-by-side desde el mando a distancia y a continuación deberíais ver los trailers en 3D (o quizás no).
Lo he probado hoy con una LG 3D de Plasma, y el problema era que no tenía acceso internet WiFi (hay que comprarlo aparte), y hemos usado una PS3 conectada por HDMI a la pantalla, pero lo cierto es que la PS3 no lleva el mejor browser del mundo, la señal de WiFi era muy débil y no se podía ver el vídeo de forma contínua, así que no sé qué tal se ve.
Si alguien puede ver los trailers y me comenta su experiencia, sería de gran ayuda.

La idea es ir mejorando la web, ahora que es algo más decente, y adaptarla a los diferentes dispositivos de visualización (móviles 3D, iPad, iPhone y demás).
Es un camino que estoy empezando a emprender, pero aun me queda hacer los ajustes finales a esta versión de la web y optimizarla, que ahora aun no lo está. Espero que pueda mejorar bastante los tiempos de carga en cuanto haga unos ajustillos.

TV3D por 949€

marzo 27, 2011 6 comentarios

Estaba hace un rato repasando el periódico, y en uno de esos suplementos de PC City, MediaMarkt o similar, veo:
Samsung Full HD 3D de 40″ con dos gafas activas por 949€.
¡Esto empieza a ser un precio bueno en mi opinión!
Regalé estas navidades una TV LG de 46″ HD Ready de Plasma y me costó 650€ (que conste que eran más importantes las 46″ que no el Full HD para quien me lo pidió, y además había un límite de presupuesto).
Para la temporada 2011-12 podría ser viable un arranque del 3D de forma regular en España, aunque sea Tv3, el Canal Plus o alguna TV-IP si las ventas se animan mínimamente.

Categorías: Castellano, General, Pantallas TV3D, Tecnología Etiquetas: , , ,

La DVB aprueba la especificación de TV3D

febrero 22, 2011 4 comentarios

Os paso la nota en inglés, que se hizo pública ayer por la tarde.
En resumidas cuentas, aceptan TaB (Top and Bottom) y SbS (Side by Side) en ciertos formatos:

  • 720p (50, 59.94, 60 TaB & SbS)
  • 1080i (25, 29.97, 30 sólo SbS)
  • 1080p (23.98, 24 TaB y SbS)

y también regulan la disparidad en base a una pantalla de referencia de 11.520 pixels. Para más detalles, leed el documento Bluebook A154 haciendo click en el enlace más abajo.


Geneva – 21 February 2011. DVB is pleased to announce that on February 17 at the 67th Meeting of the Steering Board, the DVB-3DTV specification was approved. The specification will be submitted immediately to the European Telecommunications Standards Institute (ETSI) for formal standardisation. BlueBook A154 ‘Frame Compatible Plano-Stereoscopic 3DTV’, (DVB-3DTV) has been published and is available for downloading from the DVB website.
The Commercial Requirements for the DVB-3DTV specification were agreed in July 2010 after consultation with key industry groups. The Commercial Module’s Sub-Group on 3DTV was chaired by David Wood (EBU) and the Technical Module (TM-3DTV) was chaired by David Daniels (BSkyB).
The specification specifies the delivery system for frame compatible plano-stereoscopic 3DTV services, enabling service providers to utilise their existing HDTV infrastructures to deliver 3DTV services that are compatible with 3DTV capable displays already in the market. This system covers both use cases of a set-top box delivering 3DTV services to a 3DTV capable display device via an HDMI connection, and a 3DTV capable display device receiving 3DTV services directly via a built-in tuner and decoder.
Plano-stereoscopic imaging systems deliver two images (left and right) that are arranged to be seen simultaneously, or near simultaneously, by the left and right eyes. Viewers perceive increased depth in the picture, which becomes more like the natural binocular viewing experience. Since 2010 many 3DTV capable consumer products have been launched in the market.
The DVB-3DTV specification is also accompanied by the Subtitling Systems specification (EN 300 743), which provides a mechanism that allows subtitles and other onscreen graphics to be best positioned so that they can be viewed correctly in the stereoscopic picture. There are also amendments to the Service Information specification (EN 300 468) and to the specification of audio and video coding over the MPEG-2 Transport Stream (TS 101 154).
“I would like to extend my thanks to all the Members that participated in both the Commercial and Technical Modules to bring to fruition the DVB-3DTV specification in such a short period of time. DVB standards provide one of the keys to commercial success and stability for the industry and the consumer,” commented Peter Siebert, Executive Director, DVB.

About DVB
Digital Video Broadcasting (DVB) is an industry-led consortium of over 250 broadcasters, manufacturers, network operators, software developers, regulatory bodies and others committed to designing global standards for the delivery of digital television and data services. DVB standards cover all aspects of digital television from transmission through interfacing, conditional access and interactivity for digital video, audio and data. The consortium came together in 1993 to create unity in the move towards global standardisation, interoperability and future proofing.

DVB dominates the digital broadcasting environment with thousands of broadcast services around the world using DVB’s open standards. There are hundreds of manufacturers offering DVB compliant equipment. To date there are over half a billion DVB receivers shipped worldwide. DVB standards are also widely used for other non-broadcasting applications such as data on the move and high-bandwidth Internet over the air. Further information about DVB can be found at: www.dvb.org, www.dvb-h.org, http://www.mhp.org and www.dvbworld.org.

Películas 3D para gafas pasivas

diciembre 15, 2010 3 comentarios

Estoy recibiendo decenas de visitas cada día en mi página, con este motivo «películas 3D para gafas pasivas».

Las películas 3D se están editando principalmente de dos formas:

1) En formato Anaglifo o ColorCode. Cualquier formato de imagen estática o en movimiento sirve para almacenar este tipo de contenidos. Estas versiones de contenido 3D se pueden ver en cualquier dispositivo (desde un móvil a un iPad, en papel, y hasta pasando por una TV de tubo TV 3D o en el cine), pero son necesarias «gafas de colores».

2) En formato Estereoscópico. La aplicación que lee el contenido es la que adapta el contenido al formato de visionado. Poniendo un ejemplo simple, una foto 3D, la misma imagen JPS (Stereo JPEG), puede verse en anaglifo con gafas de cyan/rojo, en entrelazado con pantallas entrelazadas pasivas, en checkerboard con pantallas 3D activas como las DLP de Samsung o Mitsubishi, o en side by side por la mayoría de pantallas 3D. Lo importante es que el contenido tenga por separado los ojos izquierdo y derecho con la mejor calidad posible y esperar al último momento, el del «play», para escoger uno u otro formato según el tipo de pantalla que reproduzca el contenido. En el caso del 3DBluray, además, no se pierde el 50% de calidad que se pierde en los formatos entrelazados/side-by-side tradicionales, al usar el Full Side-by-Side, el Frame Packing o el Full Interlaced.

Y repetir por enésima vez que si no tenéis una pantalla 3D*, ya podéis poneros gafas pasivas o activas pero no veréis 3D. Tendréis que conformaros con el Anaglifo o el ColorCode.
Otro tema es que os pongáis un dispositivo como el ZScreen de Real D frente a la pantalla, pero al precio de risa que están las pantallas 3D, es realmente un lujo comprarse algo así y creo que es algo del pasado pensar en esas soluciones.
Una pantalla 3D activa vale a partir de 240€ (Samsung 2233RZ), y una pasiva como la Zalman o la Hyundai alrededor de los 400€. Pero eso sí, si os compráis una pantalla activa necesitaréis una buena tarjeta gráfica, un emisor IR y unas gafas activas, y el precio superará al de las pasivas, que funcionan con cualquier tarjeta y las gafas Real D que nos «regalan» en los Cinesa nos servirán. Por cierto, el portátil ACER 3D vale menos de 700€. Recordar que el ángulo de visión en las pantallas pasivas es muy crítico. Cuanto más pequeña la pantalla, menos ángulo vertical de visión 3D tienen.

En TV3D, parece que las de 40″ ya se están acercando a los 1.000€ (packs de 2 gafas, pantalla y 3Dbluray por menos de 1.600€).

*En monitores de ordenador CRT antiguos, de los que se usaban en Workstations SGI o en Workstations de CAD/CAM con refrescos superiores a 100Hz, es posible usarlos para ver en 3D con gafas activas (en su momento las Crystal Eyes y alguna otra marca). Las TV domésticas de más de 100Hz que son 2D, no funcionarían en 3D, al hacer interpolación de 50 campos a 100 ó más hercios, pero no poder soportar entradas de vídeo superiores a 25 frames/50 campos. Tema aparte son las pantallas de retroproyección DLP como las Samsun o Mitsubishi, que desde hace años son «3D Ready».

IBC día 3

septiembre 11, 2010 Deja un comentario

Preocupante es como calificaría el resultado de la investigación de mercado que han hecho desde la empresa Strategy Analytics, donde hasta un 57% de los encuestados en sus trabajos de campo en EE.UU. y Reino Unido, piensan que el 3D provoca o puede provocar problemas de salud.
Una charla que se ha extendido desde las 8:00 y hasta las 10:00 y donde se han tocado varios temas relacionados con la situación del mercado de la TV3D.
Manolo Romero, el director general de los OBS (olympic broadcast services) ha pasado en un vídeo un emocionante repaso histórico de los juegos olímpicos de verano desde 1928 y 1932 con la radio y después en 1936 en TV en circuito cerrado y hasta los del periodo 1948 – 2008, pasando por cada una de las innovaciones tecnológicas aportadas en la celebración de cada edición.
Bastante chafado me he quedado cuando Manolo no ha hecho ni una sola referencia oficial al 3D de cara a los juegos olímpicos de Londres en 2012, algo que muchos dábamos por seguro. Básicamente porque dan servicios a los broadcasters que tienen los derechos y los principales son la NBC y la BBC.
Según el responsable de la BBC para los Juegos Olímpicos de Londres, la NHK desplegará medios para tener imágenes en 8k con el sistema super HiVision y también habrá algo de 3D.
Manolo ha recordado que el 3D y el HD usado de forma experimental por primera vez en Barcelona ’92, tanto el sistema europeo como el japonés, no existen en la actualidad.
Cost of production remains more or less stable, not the rights, that keep growing, and there is a joke mentioned by the NBC manager «from analog dollars to digital pennies».

Tras esta charla he empezado el tour por los Halls principales y hay cosas muy interesantes. Además de las siempre impresionantes azafatas, he visto un montón de soluciones para DSLR’s en forma de lentes, visores y soportes varios. Pantallas 3D de todos los tamaños y tecnologías (se ve muy bien la OLED de 22″ de TVlogic, y también la Astro de 4k y creo que 80″.
He vuelto al stand de Panasonic y lo de la pantalla de plasma 3D 4K de 153″ da que pensar, porque ¿para qué querremos proyectores de cine si esto sigue así?
Me ha gustado mucho comprobar que en Panasonic han escuchado algunas de las sugerencias de los que probamos su cámara 3D y que se han incorporado a la cámara final (convergencia medida en metros y grabación de metadatos incluyendo parámetros de cámara).
Tengo que visitar más a fondo el stand de Fuji y el de Canon, además del resto de Halls. Hoy vi el 9, 10 y 11.
No todo ha sido exhibition, porque hoy han habido también las primeras sesiones de 3D. Bastante buenas, por cierto.
Esta tarde, proyección de Toy Story 3 en 3D. Ya es hora de que la vea. El lunes no podré ir a ver Avatar SE.

Categorías: Castellano, Pantallas TV3D, Tecnología Etiquetas: , , , ,