Archivo

Posts Tagged ‘splau’

Comentarios sobre Paranormal Activity 3D

octubre 25, 2015 2 comentarios

Hoy he ido a ver 3 de las 4 pelis 3D que tenía pendientes en los cines Splau.

La 1a ha sido Hotel Trasilvania 2, entretenida, simpática y muy bien hecha. Buena animación, buenos personajes y me he quedado con las ganas de conocer la identidad de las voces de doblaje, aunque tengo claro que Arturo Fernández alias «chatín» era el padre de Drácula, Joan Pera el hombre invisible y creo identificar a Santiago Segura como Drácula.

La última que he visto ha sido Pan, que me ha parecido maravillosa pero sólo en los efectos visuales (el 3D me ha gustado bastante), pero su desgracia es que este año con Star Wars, sólo puede aspirar a ser nominada. Una cosa sí ha sido paranormal: una señora sentada a mi lado dudaba  de si se tenía que quitar las gafas de ver para ponerse las gafas 3D, a estas alturas, y yo le he explicado que no debía quitárselas, pero al acabar la peli, he visto que miraba los títulos de crédito con las gafas de prescripción colgando de la blusa.

Hechos estos comentarios, la que he visto entre las dos anteriores ha sido Paranormal Activity Dimensión Fantasma en 3D. Creo que los del Splau tendrían que haber informado mejor, porque la peli empieza en 2D y varias personas de la sala se han levantado de su asiento porque las gafas 3D «no funcionaban». Después de unos minutos empezaban a aparecer secuencias 3D que parece que estaban en ¡¿anaglifo?! …pero también había momentos en que el 3D activo funcionaba bien. Agradecería que si alguno de los lectores de este post va, se lleve unas gafas anaglifas también para que comente qué tal se ven las secuencias que parecen claramente 3D anaglifo. No he visto ninguna de las anteriores, pero la peli me ha parecido más que prescindible y lo paranormal ha sido el desconcierto sembrado entre los que estábamos viéndola, además de la decisión de la sala de reducir el formato de proyección aun más de lo pequeña que ya era de por sí la sala, al parecer, según avisaron al comenzar la proyección «para protegernos», porque había muchos planos de cámara al hombro. Mal.

Anuncio publicitario

Sesión triple 3D en el Splau

junio 27, 2015 Deja un comentario

Hoy 3 pelis 3D pendientes en el Splau, ahora cines FULL, sin el HD 🙂

Campanilla y la leyenda de la Bestia (por suerte estaba solo en la sala). De las que he tenido que ver de Campanilla, quizás ésta sea la mejor, pero es recomendable hasta 8 años como máximo.

Jurassic World (la sesión empezó con los trailers desenfocados, pero avisé a los empleados y lo solucionaron de forma eficaz antes de empezar la peli). Me parece una película impresionante. Homenajes excelentes, buen casting (ya tenemos nuevo Indiana), menos pastelera que Jurassic Park y una orgía de efectos visuales que demuestran a dónde se ha llegado 20 años después. El 3D, convertido por Stereo D, sin defectos destacables, muy bueno. La música de John Williams, sigue poniendo «el gallina de piel» 🙂

San Andrés… sería una disaster movie más si no fuera por la perfección de sus VFX. No me gusta Dwayne Johnson como nuevo musculitos Hollywoodiense y la chica de la peli (Alex Daddario) con unos ojos Amaya Salamanca, veremos cómo va evolucionando en la jungla del cine. La peli es científicamente poco real, pero visualmente es acongojante. En el apartado del 3D, problemas serios de Stereo Window Violation en muchos planos.
Mi casilla está de nuevo a 0 en lo referente a estrenos 3D pendientes de ver.

Categorías: Castellano, General, Películas Etiquetas: , , ,

Qué pasa con el 3D en Cinesa?

febrero 26, 2015 2 comentarios

¿Os habéis dado cuenta que en varias salas de Cinesa donde se ha proyectado 3D habitualmente, por ejemplo esta semana, no proyecta NINGUNA película 3D?
Cada vez nos vemos más obligados a ir a los Splau los que amamos el 3D, algo que si no fuera porque me queda lejísimos, no sería ninguna condena.

Categorías: Castellano, General, Películas Etiquetas: , , , ,

Sesión triple en el Splau

septiembre 20, 2014 Deja un comentario

Hoy he estado en el Splau recuperando 3 pelis 3D estrenadas hace más de 2 semanas para ponerme al día.
Me ha tocado la sala 4 para «L’abella Maia, la pel·lícula», que es una de las que menos me gusta del Splau. Se ve bastante la perforación de la pantalla al ser una sala pequeña y ser la pantalla relativamente grande para el tamaño de sala.
He experimentado una sensación extraña de un banding galopante, que se ha acentuado a media película y ha llegado a máximos preocupantes alrededor de los 3/4 de película, como si hubieran hecho render a 8 bits en lugar de a 24, pero curiosamente, sin las gafas XpanD, no se veía tan claro. No me había pasado antes, así que tendré que investigar. Sobre la peli, los que de niños vimos la serie, pues nada que ver, ni la música. En la sesión sólo había algún papá/mamá cuarentón con sus hijos de menos de 10 años y uno que nunca se pierde una peli 3D.

A las 16:00 he visto Hércules de nuevo en la sala 4. La película, ésta de imagen real, es mucho más oscura, y no se hacen tan perceptibles las perforaciones de la pantalla, además que he decidido sentarme en la última fila para minimizar el efecto.
Tampoco he percibido ningún tipo de banding en la imagen como en la película anterior. Y por cierto, qué ganas tiene Hollywood de encontrar a un nuevo Schwarzenegger/Stallone, pero al menos para mi, Dwayne Johnson no lo es.

A las 18:30 he visto Guardianes de la Galaxia en la Sala 5. Sala igual de pequeña que la 4. Impresionante trabajo de VFX pero no me ha gustado. Por desgracia habrá secuelas. Parece que insisten en que Zoe Saldanha aparezca pintada de colores, en ésta de verde. Sigo picando en el anzuelo tras los títulos de crédito pese a estar escarmentado: lo de esta peli ha sido lo peor. Por cierto, tanto Hércules como ésta, están convertidas por StereoD, y supongo que el CGI es nativo. Mejor trabajo en GotG que en Hércules, al menos para mi.

Hoy vi 2 pelis pendientes

agosto 23, 2014 2 comentarios

Hoy he visto en el Splau Khumba y Step Up All In en 3D.
He encontrado un problema en la sesión que he comentado con el encargado al acabar, sólo para que lo corrigieran para la próxima sesión, porque no me ha impedido ver correctamente una de las pelis, pero ha insistido en darme una invitación para otra sesión, por política de empresa, triste es decirlo, pero no estoy acostumbrado al buen servicio, algo muy distinto a otro cine, al que quería ir ayer mientras hacía un backup de 2h, y decía la web que ponían GotG 3D a las 18:45, voy y la ponían en 2D y a las 19:00 y encima me dicen que no se ha llegado a pasar en 3D en ese cine.
Khumba no me explico como puede haber llegado a nominarse como mejor película de animación con el nivel que tienen al menos otras 10, pero bueno. La sala estaba muy llena y parece que los niños que había la disfrutaron. El 3D me ha parecido que tenía una ligera asincronía entre los dos ojos, constante por cierto, como si el ojo izquierdo fuera un frame adelantado respecto al derecho, pero quizás era yo que llevo días bastanate cansado.
Después he visto Step Up All In en ça sala 28 (1a fila).
Es un tema (este tipo de baile), que me interesa 0, pero es ya la 4a que veo y la 3a de esta saga, que ha ido mejorando en cuanto a su 3D y empeorando en cuanto a historia y personajes. Varios de los números son brutales, y aunque hay algunos «gimmicks» 3D, están bien justificados en mi opinión.
En esta sala y desde la primera fila (mi favorita tras la sala Dolby de La maquinista), tienes el campo visual prácticamente cubierto por completo, así que no me han molestado para nada los más que probables recortes laterales.

Categorías: Castellano, Eventos 3D, General, Películas Etiquetas: , , ,

Sincronizado

junio 29, 2014 4 comentarios

He podido ver las dos pelis 3D que tenía pendientes:
1) Campanilla hadas y piratas
2) Al filo del mañana
Ya tengo el casillero a 0 de pelis 3D pendientes a la espera de los estrenos pendientes, tras el NO estreno 3D en España de Yo Frankenstein y Los teleñecos y la falta de distribuidor de Stalingrado.
Sobre Campanilla poco que decir. Sólo comentar que lógicamente entre la audiencia había muchos niños con sus papás, y al contrario que con otras pelis también infantiles, prácticamente no he oído reacciones. Me ha sorprendido muchísimo ver en créditos a John Lasseter, no sólo como productor ejecutivo, sino también metido en apartados relacionados con el guión.
Respecto a la de Tom Cruise y Emily Blunt, proyectada en mi sala favorita del Splau (la 28), me ha parecido buena. No puedo evitar pensar en la obra maestra «Atrapado en el tiempo», y en confirmar que el clásico es insuperable, pero «Al filo del mañana» es muy entretenida, a pesar de su larga duración. El 3D, convertido, de los más flojos que he visto últimamente, sin ser desastroso. No hay errores de bulto pero no aporta a la narración casi nada.
Lo del recorte que se hace a las proyecciones en los Splau, hoy ha sido especialmente molesto en esta peli, sobre todo al principio con las imágenes de TV de las que te pierdes casi todo lo que hay en los subtítulos.

Lunes de repesca, martes no festivos VO

junio 23, 2014 8 comentarios

Hay dos cosas que no me gustan de los cines Splau, y no son más que me pillan en el otro extremo de la ciudad y las pantallas curvas (algo a lo que por cierto Samsung también se apunta con sus TV OLED de gama alta), pero el resto de ventajas, sobrepasa con creces estos que son mis problemas y por encima de todos destaco la variedad de títulos 3D (ponen más que nadie y durante más tiempo), seguido de la sala «mini IMAX» que es la 28, y por iniciativas como la de los lunes de repesca o los martes no festivos de Versión Original, algo por desgracia poco común en otros cines.
Destaco, para quien no tuvo ocasión de ir, que según su web, hoy ponen:
La vida de Pi en 3D
Avatar en 3D
Gravity en 3D
además de otras en 2D, ¡incluso clásicos!

Yo intentaré ir a ver las dos que tengo pendientes.

Categorías: Castellano, Películas Etiquetas: , , ,

Vista Capitán América: el soldado de invierno

abril 19, 2014 16 comentarios

Pude ver en la casi ideal sala 28 de los Splau Capitán América 2.
Sin sorpresas, todo según lo esperado y según los tópicos.
Soy de los que normalmente se queda a leerlos, porque tengo a más de un amigo/conocido que trabaja en este tipo de películas y me gusta saber quién firma los VFX, pero estas pelis de Marvel, son cada vez más tristes en lo que añaden al final del final.
Por favor, dejen de hacerlo.
Hagan como el gran maestro Bigas Luna y pongan los títulos de crédito delante de la película y no fastidien a la gente.

Categorías: Castellano, Películas Etiquetas: , ,

Hoy sesión doble

septiembre 16, 2013 2 comentarios

Hoy he ido a ver dos pelis que tenía pendientes:
Epic el mundo secreto
La animación de personajes no es para mi gusto lo mejor de la película. Me ha gustado la iluminación y la esteteoscopía, pero la sala 16 se come un buen trozo de los laterales y no he podido apreciar la gestión de las FW. Supongo que estará bien todo el 3D, pero mientras se exhiba el 3D sin la perfección adecuada, no vamos bien. No sólo son los proyectores, las gafas, el sonido y los asientos, también la pantalla.

Percy Jackson
Esta la he visto en la sala 9 que es una de las mejores, donde hay Dolby Atmos, pero no me ha parecido que la peli lo llevara. Es flojita la peli. Confieso que es la primera de la serie que veo. Excelente de VFX, pero eso hace tiempo que ya no es noticia.

El Origen de los Guardianes

febrero 11, 2013 Deja un comentario

El domingo por la tarde he tenido la oportunidad de oro de ver El origen de los guardianes en 3D en una de las mini-salas del Splau!
Gracias por mantenerla!
Una peli que se estrenó en Noviembre y que era la única que se había estrenado en España en 3D y que no había visto (la de Campanilla 3D la he esquivado directamente tras dos experiencias similares desagradables, y no por el mal 3D, sino porque algunos padres/madres debían pensar que era un pervertido o algo así).

Pues la conclusión es que valía la pena el esfuerzo, la insistencia y los kilómetros.
Excelente aplicación del 3D, y por lo que se oía de los numerosos «ohh qué guay» de los niños que había en la sala de 40 localidades (creo que todo vendido), un gran acierto en la supervisión estereoscópica.
Destaco también los efectos visuales, impresionantes los sistemas de partículas de Sandyman y de Shadow, y el diseño de producción excelente también.
Mi puntuación: 4.5 de 5

Y una cosa os digo: TODAS las producciones en 3D tendrían que ser HFR. Qué diferencia ver El Hobbit en HFR a ver ésta o El Cirque du soleil en 24fps. Marean los travellings!
Por cierto, esta película estaba mezclada en el sistema de sonido de Barco Auro 11.1