Archivo

Posts Tagged ‘RealD’

Configurar pantalla para ver 3D con gafas RealD

enero 11, 2012 Deja un comentario

Cada día llegan visitas a la web de cine3D.com con este subject:

¿Cómo puedo configurar mi pantalla de TV para ver en 3D con gafas RealD 3D?
la respuesta es facilísima: NO SE PUEDE.

Si tu pantalla no tiene el tratamiento adecuado para funcionar con gafas polarizadas, no funcionará nunca.
Aunque es en teoría posible «adaptar» una pantalla 2D para poder ser apta de ver contenidos 3D con gafas polarizadas, el coste sería mucho mayor que comprar una pantalla nueva, y además no se vería tan bien.

Explico lo que tendríais que hacer para los «pesados irreductibles»: debéis buscar la manera de polarizar de forma levógira los píxeles de las líneas impares 1-1079, y de forma dextrógira los píxeles de las líneas pares 2-1080.
No existe un filtro comercial de esas características, y si existiera, tendría que encajar PERFECTAMENTE con la pantalla que tenéis, línea a línea, cosa más que improbable porque no hay dos pantallas de dos fabricantes EXACTAMENTE iguales, ni siquera entre gamas distintas del mismo fabricante. Además, las pantallas pasivas no suelen llevar el tratamiento antireflectante que llevan las pantallas 2D o las activas, por lo que siempre se vería peor una pantalla «adaptada» a pasiva que una creada de fábrica, o sea que en resumen, OLVIDAOS de esto y dedicar vuestros esfuerzos a otros temas para levantar el país. Yo no sé si por los precios que cuestan hoy las pantallas, ya las he visto por menos de 1.000€, vale la pena calentarse tanto la cabeza. Hace dos años podía tener algo de sentido, cuando valían más de 6.000€ y había sólo 2 fabricantes. Ah, y no he acabado: una vez conseguida esta operación de alineación micrométrica, se necesitaría un procesador que convirtiera la imagen estereoscópica de entrada en los formatos estándar (sidebyside/top&bottom/framepacking), en una imagen entrelazada que contenga el 50% de la imagen izquierda en las líneas impares, y el 50% de la imagen derecha en las líneas pares.

La única opción que tendría sentido para los obstinados en el asunto de adaptar su tele 2D a 3D, sería dotar de capacidad 3D a pantallas 2D FullHD con frecuencias superiores a 120Hz, para ello sería necesario instalar los dispositivos que lleva una pantalla 3D (que no es más que eso, una pantalla FullHD con una serie de chips que convierten el formato 3D a imágenes completas de forma alternativa para cada ojo y un sistema de comunicación infrarrojo/bluetooth/DLP con gafas activas que permitan alternar ojo izquierdo y ojo derecho en perfecta sincronización pantalla/gafas). Lo más fácil, la cajita de 3DNow que presenté en mi post del lunes.

Lo que sí puede ser interesante hacer, a modo de proyecto 3D y de forma relativamente fácil (aunque no barato y se necesitan conocimientos de óptica y electrónica mínimos), es una pantalla autoestereoscópica lenticular (sin gafas) a partir de paneles LCD 2D. Tenéis que buscar un paper del MIT de 2010 ó 2011 presentado en el Siggraph para saber cómo hacerlo paso a paso. Eso sí, es muy fácil romper un panel de los usados, y entonces os puede salir mucho más barato comprar una pantalla lenticular comercial (a la venta por unos 9.000€ en formatos de 46″ – menos de ese tamaño no vale mucho la pena hacerla). Porque además, como podréis suponer, no se verá demasiado bien.
Espero que este artículo aclare de una vez por todas este tema y la gente que tiene tiempo lo dedique a temas más productivos.

Anuncio publicitario

Error corregido … gafas activas

septiembre 25, 2008 Deja un comentario

Al contestar un comentario de uno de los lectores, Carlos, me he dado cuenta de un error, y es de la denominación «gafas polarizadas activas».
Hay varias marcas, siendo las más extendidas para cines las XPAND (se encienden presionando en la varilla derecha con dos dedos) y las NUVISION -no las he usado pero son algo más voluminosas. También he usado las StereoGraphics -que se usan sobre todo en simuladores y en realidad virtual.

Mi error viene del hecho de que si las gafas son activas, no necesitan estar polarizadas, ya que de hecho lo que ocurre es que se le ofrece a cada ojo la imagen que le corresponde mediante obturación LCD del ojo adecuado estando en sincronía con el proyector. En palabras llanas, cuando el proyector emite la imagen del ojo izquierdo, da la orden a las gafas activas para que «tape» al ojo derecho, y así sucesivamente.
Las gafas pasivas, sí están polarizadas para que cuando la imagen que se vea en la pantalla sea para el ojo izquierdo, se proyecte con la misma polarización que tiene el «cristal» de las gafas a la izquierda, y por tanto no pueda ser visto por el ojo derecho, y después al contrario.

Las gafas activas son más caras que las pasivas, y necesitan mantenimiento (limpieza y recargar la batería o reemplazarla), además de pesar más. Por el contrario, en las ventajas, la calidad de la imagen parece mayor al desaparecer problemas de ghosting (Real D) y color shifting (Infitec – Dolby 3D). Tanto Real D como Dolby están mejorando en esos pequeños problemas ligados con su tecnología específica. El sistema de IMAX 3D es muy similar al de Real D, aunque es, en la actualidad, un sistema analógico.
Este año, en Amsterdam con motivo del IBC, he probado los 3 sistemas (RealD, XPAND e Infitec/Dolby) y en Barcelona el de IMAX 3D, y sinceramente, si están bien calibrados como lo estaban, se ve de coña en los cuatro sistemas y no sabría escoger uno.

Cinemark también firma con RealD … 1.500 pantallas más

julio 21, 2008 Deja un comentario

Cinemark, que tiene 5.000 pantallas en todo Estados Unidos y México, ha anunciado que durante los próximos 2 años equipará con la tecnología de proyección 3D de RealD, 1.500 pantallas de cine.

Regal Entertainment Group también firmó en Mayo con Real D, y 1.500 de sus 3.500 salas estarán equipadas de aquí a 2010 para la proyección estereoscópica con la tecnología del que se está destacando como líder de este incipiente mercado. Dolby Labs, la otra contendiente, está quedando algo rezagada, e IMAX parece que no va a crecer mucho más en cuanto a número de salas.

Con estos nuevos contratos, se podrá hablar de unas 5.000 salas en EE.UU. a finales de 2009/principios de 2010, justo cuando Avatar de James Cameron esté salida del horno. 5.000 salas ya es una cifra buena de salas para pensar en un éxito comercial de una película de gran presupuesto.

500 nuevas salas 3D (cines cinépolis)

julio 18, 2008 4 comentarios

La cadena mexicana Cinépolis (que no Kinépolis), 5ª cadena mundial por número de salas, ha anunciado que ha firmado un contrato de colaboración con RealD para equipar 500 de sus salas con las tecnología de proyección digital estereoscópica de RealD.
6 salas se inaugurarán en breve en México para el estreno inminente de «Viaje al centro de la Tierra 3D».
A día de hoy, Cinépolis cuenta con 1800 salas, la mayoría en latinoamérica: México, Guatemala, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Honduras y Colombia. Están planificando su expansión por Brasil.
El proyecto de instalación de estas salas en 3D se prevé que concluya en 2010.

Otra empresa competidora, Cinemark, también ha firmado un acuerdo similar con RealD.
La exhibición en 3D está empezando a tomar carrerilla, y está claro que está aquí para quedarse.

Categorías: Castellano, Tecnología Etiquetas: , , , ,

Nueva sala de cine 3D en Zaragoza

mayo 13, 2008 Deja un comentario

Y con esta son 12 en España (según mis cuentas, porque en el artículo del periódico dice que son 6).
Hace unos días se ha inaugurado en Zaragoza una nueva sala 3D, siendo ésta parte de la remodelación llevada a cabo de los multicines Cinesa Augusta de la capital aragonesa.
En la remodelación de las salas se ha pasado de 800 a 1625 butacas, con nuevos servicios y con una inversión de 2.3 millones de Euros.
Buen momento para esta remodelación teniendo en cuenta el inminente arranque de la Expo.
Tal como apunta mi amigo Alfredo González, el que me ha pasado la noticia al ser parte interesada de esta noticia (al fin podrá ver en casa pelis en 3D), se trata de un sistema de proyección de Real D.
Es la 3ª sala con este sistema, después de los Herón City en Las Rozas (Madrid), y Cinesa La Maquinista (Barcelona).
Estamos pendientes de los estrenos de los conciertos de U2 y Hannah Montana en 3D, y del próximo estreno este verano de «Journey to the Center of the Earth 3D» (Viaje al centro de la Tierra 3D), con Brendan Fraser como protagonista.

Categorías: Castellano, General, Tecnología Etiquetas: , , ,