Archivo

Posts Tagged ‘prototipo’

Nueva pantalla 3D en Siggraph 2013

julio 15, 2013 1 comentario

Este próximo domingo, comienza en Anaheim, California, la 40a edición de Siggraph (personalmente es mi 20a edición).
Como cada año hay muchas cosas interesantes para ver, algunas relacionadas con mis investigaciones, otras con mi trabajo actual, y otras con pasados trabajos que he tenido.
Además de la sesión BoF de ProjectFINE del último día de Siggraph (un poco de autopropaganda), he leído que se va a presentar un paper por parte de la UCSC donde muestran una pantalla de TV3D que se ve «normal» (en 2D) si no llevas gafas (ni con imagen doble ni en side-by-side), y que se ve en 3D si llevas las gafas especiales.
Un interesantísimo concepto sobre el papel (tendré que asegurarme de cómo se ve, qué coste tiene y cómo funciona realmente antes de dar una valoración definitiva). Parece que usan 3 imágenes y aplican las propiedades del efecto Pulfrich de una manera ingeniosa.
Ver noticia en inglés.
Hay un par de papers más que intentaré no perderme.

Anuncio publicitario

Estado del arte en holografía

marzo 28, 2013 1 comentario

Ya sabéis los que me seguís lo poco que me gustan los vendedores de humo en cuanto al tema de la holografía y los hologramas que no lo son.
¡Que no os embauquen!

Aun estamos lejos, y ésto es LO ÚLTIMO de los laboratorios de HP, que no son mancos, para que os déis cuenta de dónde está el nivel de tecnología holográfica a fecha 27 de Marzo de 2013. Nada de cantantes resucitados y pantallas de 100 pulgadas. Ésto es de lo más avanzado que hay actualmente:

Prototipo prometedor de pantalla holográfica

noviembre 8, 2012 Deja un comentario

Se presenta un prototipo de pantalla holográfica, que aunque no la he visto en persona, por lo que leo en el paper, tiene buena pinta:
http://www.informationdisplay.org
Fijaos que hablan de un intervalo de 5-10 años para una implementación comercial en TV.

Probando la nueva Panasonic 3D

mayo 11, 2010 5 comentarios

Es lo que tiene el estar trabajando en una empresa grande :-), estos días, en el departamento de I+D de Mediapro, estamos probando la nueva cámara 3D que comercializará Panasonic en septiembre.


Es un prototipo (cómo mola esto de poder influir en el diseño del producto final), y lo cierto es que lo primero que sorprende es lo ligera que es.
Al ser un prototipo (que por cierto parece que funciona de forma perfecta), quizás el diseño, peso, características y detalles del producto final sean distintos, pero lo cierto es que me ha gustado mucho.
Muy fácil de usar, ideal para BBC’s y trabajos ENG en 3D, usa dos tarjetas SDHC para grabar las imágenes de los ojos izquierdo y derecho de forma simultánea.


Qué bueno esto de olvidarse de rigs, trípodes pesados, genlock y sincronizaciones varias entre dos cámaras (zoom, foco, iris).
Tiene 3 sensores MOS para cada ojo y graba en formato AVCHD (MPEG4 H.264) a 21Mbps (bitrate variable) en Full HD 1920×1080 en 50i, 25p y también en HD Ready 1280×720 50p (también esto puede que varíe en el producto final) – la versión en «países NTSC» será de 59.94i y 29.97p. El tamaño de los sensores es de 1/4″.
Pesa 3.2Kg con la batería y accesorios básicos.
Salida HDMI 1.4 y dos salidas separadas en HD-SDI para ojo izquierdo y derecho que pude ver en el monitor 3D de Transvideo sin problemas (eso es señal inequívoca de perfecta sincronización de las salidas de vídeo). Interesante saber que la sincronización es a nivel de shutter, no sólo de salida de vídeo.


El zoom no es muy potente, pero yo no soy director de fotografía y no puedo daros detalles técnicos de eso. Si lo comparo con las Canon XHG1s que también he usado, tiene entre la mitad y 2/3 de zoom respecto a los 90mm que da la Canon (no hay datos de la lente que usa la Panasonic).
Las baterías son como las de la serie P2 de Panasonic y la duración es de prácticamente 90minutos.
16GB en tarjetas SDHC de clase 6 (no la he probado con tarjetas más lentas) dan 90minutos de vídeo en FullHD 50i, 32GB que es la de más capacidad que acepta, darían cerca de 180 minutos de vídeo.
Tiene salida de remoto que comparte protocolo con otras cámaras de Panasonic y seguramente añadirá el control de convergencia al ya común de zoom, foco e iris.
Puedes variar la convergencia con la misma rueda con que controlas el iris y que se pasa de uno a otro control mediante un switch. El control de convergencia se indica en pantalla en porcentaje que va del 0% (planos muy cercanos) hasta el 99% (infinito).
El modo de visión «superpuesto» te permite ver visualmente la disparidad de las imágenes, aunque no tiene visión en anaglifo ni visor autoestereoscópico como por ejemplo la cámara Fujifilm.
Incluye controles de vectorscopio y niveles de vídeo como en otras cámaras de la serie P2.
Como he dicho, esta cámara que he probado es un prototipo (sólo hay 3 en Europa según me han dicho), y la cámara saldrá a la venta en Septiembre casi seguro. Panasonic está aceptando reservas desde este pasado mes de Abril mediante un depósito no reembolsable de 1.000€
El precio estimado de venta será de alrededor de 17.000€