Archivo

Posts Tagged ‘Oscar’

Un Oscar (técnico) para un amigo

enero 5, 2017 Deja un comentario

Me complace publicar en este blog que Marcos Fajardo, brillante mente y mejor persona tras el software de render Arnold y de la empresa Solid Angle, tiene otro motivo de celebración (Autodesk le compró la empresa hace unos meses), con la confirmación de la distinción de un Oscar de la academia en el apartado tecnológico:

«To Marcos Fajardo for the creative vision and original implementation of the Arnold Renderer, and to Chris Kulla, Alan King, Thiago Ize and Clifford Stein for their highly optimized geometry engine and novel ray-tracing algorithms which unify the rendering of curves, surfaces, volumetrics and subsurface scattering as developed at Sony Pictures Imageworks and Solid Angle SL. Arnold’s scalable and memory-efficient single-pass architecture for path tracing, its authors’ publication of the underlying techniques, and its broad industry acceptance were instrumental in leading a widespread adoption of fully ray-traced rendering for motion pictures.»

Mis más sinceras felicitaciones a Marcos y a su equipo.

Este Oscar científico a Marcos se suma al que hace unos años se otorgó a la empresa madrileña Next Limit, famosa por su software de simulación de fluídos, además de los Oscars tradicionales (estatuillas), obtenidos por la empresa de efectos de maquillaje DDT y a actores, actrices y directores, que la mayoría recuerdan perfectamente.

Anuncio publicitario

Semifinalistas al Oscar a los mejores VFX

diciembre 22, 2015 Deja un comentario

 Los finalistas se conocerán el 14 de Enero, pero de momento, la academia ha recortado de 20 a 10 el número de candidatas:

  Ant-Man  Avengers: Age of Ultron

 Ex Machina

    Jurassic World

    Mad Max: Fury Road

    The Martian

    The Revenant

    Star Wars: The Force Awakens

    Tomorrowland

    The Walk

Para mí, varias sorpresas, aunque las importantes siguen.

Lista de semifinalistas al Oscar a los mejores VFX

diciembre 6, 2013 Deja un comentario

Ayer se publicó la lista de las películas que optan a ser las finalistas para ganar el Oscar a los mejores VFX de 2013:

  • Elysium
  • Gravity
  • The Hobbit: The Desolation of Smaug
  • Iron Man 3
  • The Lone Ranger
  • Oblivion
  • Star Trek Into Darkness
  • Thor: The Dark World
  • Pacific Rim
  • World War Z

Weta, Double Negative, ILM, Digital Domain y muchos pequeños estudios están tras estos proyectos.

No las he visto todas y no seré muy objetivo porque soy fan de Star Trek, pero yo creo que no pasarán el corte por orden de más a menos probable:
The lone ranger, World war z, Oblivion, Elysium, Thor 2 y Iron man 3.
Si tengo que dar una favorita al Oscar, pese a todo, es Gravity. En la que hay más trabajo es en El hobbit seguro (sólo por los 48fps).

Sorprende no ver en esta lista a El hombre de acero, y ver a El Llanero solitario.

Categorías: Eventos 3D, Eventos 3D, General, Películas Etiquetas: , , ,

Oscar científico 2012

enero 9, 2013 Deja un comentario

Uno de los Oscars científicos de 2012 es para Jeremy Selan y dos personas más por la creación del software Katana, desarrollado inicialmente como herramienta propietaria en Sony Pictures Imageworks, y desde hace un tiempo comercializado por The Foundry.
Se usó por vez primera para la película Stewart Little, y se ha usado de forma intensiva desde entonces, siendo la última producción The Amazing Spiderman. Jeremy Selan se formó en la Universidad de Cornell, cuna de importantes personalidades en el campo de los Computer Graphics.

Web del producto

Oscar a los mejores VFX: candidatos

enero 5, 2013 Deja un comentario

Ya tenemos «short list» para el Oscar a los mejores VFX de 2012 y 6 de 10 son películas en 3D:

The Amazing Spider-man
El Atlas de las nubes (aun no estrenada en España – programada para el 22/02/13)
El Caballero Oscuro: la leyenda renace
El hobbit: un viaje inesperado
John Carter
La vida de Pi
Los Vengadores
Prometheus
Skyfall
Blancanieves y la leyenda del cazador

El día 10 a las 17:30h (hora de LA), se conocerá la lista definitiva de finalistas al Oscar, que serán 5 de estos 10.
Yo no he visto ni Blancanieves ni El Atlas, así que no puedo opinar sobre el trabajo hecho para ellas, que seguro que será magnífico si están entre las semifinalistas.
En pura lógica, si quieren dar soporte a la tecnología (rodaje HFR en 5K y sonido 3D), por la cantidad de trabajo extra que supone, y los resultados, el Oscar debería ser para El Hobbit.
Si se ciñe uno a otros aspectos más artísticos o de soporte e integración con la historia, yo se lo daba a La vida de Pi o a Los Vengadores.
Este año no lo tengo NADA claro. Hay posibilidades para todas, menos para Skyfall, según lo veo yo.

La invención de Hugo

febrero 24, 2012 7 comentarios

Hoy viernes se estrena finalmente en España La invención de Hugo tanto en 2D como en 3D.
Primera incursión en la estereoscopía de Martin Scorsese y una de las serias candidatas a los Oscars de 2011 en varias categorías.
Espero vuestros comentarios aquí.

Categorías: Castellano, General, Películas Etiquetas: , , ,

Sorpresa en el sector por las nominaciones

enero 25, 2012 Deja un comentario

Hay una sorpresa generalizada en el sector profesional del CGI por la no inclusión de Las aventuras de Tintín en la lista de nominadas al Oscar a la mejor película de animación o a los mejores efectos visuales.
Hay argumentos para entender las dos NO nominaciones.
Se puede considerar que no sea elegida entre las finalistas a mejor largometraje de animación ya que se ha usado mayormente performance capture, y hay por tanto poca «animación» en el sentido práctico;
en cuanto a la categoría de mejores VFX, podría considerarse que al ser toda la película CGI, hay otras que están mejor posicionadas para la categoría, pero yo creo que la mala taquilla en EE.UU. y el poco conocimiento del personaje, ha jugado en su contra.
Sea cual sea la razón, es sorprendente que, en cuanto a temas de imagen, Tintín no esté entre las 5 mejores de 2011.

Categorías: Castellano, General, Películas Etiquetas: , ,

Oscars científicos

enero 7, 2012 Deja un comentario

Ya hay ganadores de los primeros Oscars de 2011, los relacionados con los avances científicos para el mundo del cine:

The Academy Awards for scientific and technical achievements are:

Technical Achievement Award (Academy Certificate)
To Andrew Clinton and Mark Elendt for the invention and integration of micro-voxels in the Mantra software.

This work allowed, for the first time, unified and efficient rendering of volumetric effects such as smoke and clouds, together with other computer graphics objects, in a micro-polygon imaging pipeline.

Scientific and Engineering Award (Academy Plaque)
To Radu Corlan, Andy Jantzen, Petru Pop and Richard Toftness for the design and engineering of the Phantom family of high-speed cameras for motion picture production.

The Phantom family of high-speed digital cameras, including the Phantom Flex and HD Gold, provide imagery at speeds and efficacy surpassing photochemical technology, while seamlessly intercutting with conventional film production.

To Dr. Jürgen Noffke for the optical design and Uwe Weber for the mechanical design of the ARRI Zeiss Master Prime Lenses for motion picture photography.

The Master Primes have achieved a full stop advance in speed over existing lenses, while maintaining state-of-the-art optical quality. This lens family was also the first to eliminate the magnification change that accompanied extreme focus shifts.

To Michael Lewis, Greg Marsden, Raigo Alas and Michael Vellekoop for the concept, design and implementation of the Pictorvision Eclipse, an electronically stabilized aerial camera platform.

The Pictorvision Eclipse system allows cinematographers to capture aerial footage at faster flying speeds with aggressive platform maneuvering.

To E.F. “Bob” Nettmann for the concept and system architecture, Michael Sayovitz for the electronic packaging and integration, Brad Fritzel for the electronic engineering, and Fred Miller for the mechanical engineering of the Stab-C Classic, Super-G and Stab-C Compact stabilizing heads.

This versatile family of 5-axis camera and lens stabilizers allows any standard motion picture camera to be fitted into the open architecture of the structure. The system can be quickly balanced and made ready for shooting platforms such as helicopters, boats, camera cars or cranes.

To John D. Lowry, Ian Cavén, Ian Godin, Kimball Thurston and Tim Connolly for the development of a unique and efficient system for the reduction of noise and other artifacts, thereby providing high-quality images required by the filmmaking process.

The “Lowry Process” uses advanced GPU-accelerated, motion estimation-based image processing tools to enhance image quality.

To FUJIFILM Corporation, Hideyuki Shirai, Dr. Katsuhisa Oozeki and Hiroshi Hirano for the design and development of the FUJIFILM black and white recording film ETERNA-RDS 4791 for use in the archival preservation of film and digital images.

Specifically designed for laser film recording and widely used in the industry today, the high-resolution FUJIFILM ETERNA-RDS 4791 film stock is an important step in protecting the heritage of the motion picture industry.

Academy Award of Merit® (Oscar® Statuette)
To Franz Kraus, Johannes Steurer and Wolfgang Riedel for the design and development of the ARRILASER Film Recorder.

The ARRILASER film recorder demonstrates a high level of engineering resulting in a compact, user-friendly, low-maintenance device, while at the same time maintaining outstanding speed, exposure ratings and image quality.

Portions of the Scientific and Technical Awards Presentation will be included in the Oscar ceremony.

Academy Awards for outstanding film achievements of 2011 will be presented on Sunday, February 26, at the Kodak Theatre at Hollywood & Highland Center®, and televised live by the ABC Television Network. The Oscar presentation also will be televised live in more than 225 countries worldwide.

Categorías: Castellano, General, Tecnología Etiquetas: ,

Predicción a los Oscars de animación 2012

diciembre 17, 2011 Deja un comentario

Esta es la lista de nominadas:
«The Adventures of Tintin»
«Alois Nebel»
«Alvin and the Chipmunks: Chipwrecked»
«Arthur Christmas»
«Cars 2»
«A Cat in Paris»
«Chico & Rita»
«Gnomeo & Juliet»
«Happy Feet Two»
«Hoodwinked Too! Hood vs. Evil»
«Kung Fu Panda 2»
«Mars Needs Moms»
«Puss in Boots»
«Rango»
«Rio»
«The Smurfs»
«Winnie the Pooh»
«Wrinkles»

y en mi opinión, y de largo, Rango debería llevarse el Oscar al mejor largometraje de animación de 2011.

La nueva película de Spielberg Las aventuras de Tintín y el secreto del Unicornio misteriosamente ha entrado en esta categoría (curioso cuando hay tanto performance capture y creo que Avatar no estuvo nominada), y celebro que la película de Fernando Trueba y Javier Mariscal Chico y Rita esté en la lista, porque me encantó. Rapunzel (Tangled/Enredados), me ha fastidiado que no esté entre las preseleccionadas.
Arrugas (Wrinkles), también producto nacional, ha pasado el corte.

En el apartado de cortometrajes, los semifinalistas son:
“Dimanche/Sunday,” Patrick Doyon, director (National Film Board of Canada)
“The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore,” William Joyce and Brandon Oldenburg, directors (Moonbot Studios LA, LLC)
“I Tawt I Taw a Puddy Tat,” Matthew O’Callaghan, director and Sam Register, executive producer (Warner Bros. Animation Inc.)
“La Luna,” Enrico Casarosa, director (Pixar Animation Studios)
“Luminaris,” Juan Pablo Zaramella, director (JPZtudio)
“Magic Piano,” Martin Clapp, director and Hugh Welchman, producer (BreakThru Films)
“A Morning Stroll,” Grant Orchard, director and Sue Goffe, producer (Studio AKA)
“Paths of Hate,” Damian Nenow, director (Platige Image)
“Specky Four-Eyes,” Jean-Claude Rozec, director and Mathieu Courtois, producer (Vivement Lundi!)
“Wild Life,” Amanda Forbis and Wendy Tilby, directors (National Film Board of Canada)

Paths of hate de Platige images es la mejor que he visto de largo, seguida de La luna de Pixar. Ver trailer de Paths of hate. Web oficial de Paths of hate.
Trailer de La luna.

Categorías: Castellano, General, Películas Etiquetas: , ,

Ga’Hoole: la leyenda de los guardianes

octubre 22, 2010 10 comentarios

Acabo de ver Ga’Hoole: la leyenda de los guardianes, y me ha dejado impresionado.
Unos planos a cámara lenta impresionantes y un realismo que parece insuperable. El trabajo lo firma la compañía australiana Animal Logic, que fue responsable de la memorable Happy Feet.
Esta película es visualmente y junto a Origen la mejor peli del año según mi criterio. En cuanto a la historia y composición de ciertos planos se puede identificar a 300, La guerra de las galaxias, Happy feet, Spiderman, El rey león e incluso a Avatar. Pero ya estamos acostumbrados a esto.
Sólo algo de ghosting a pesar del claro proceso de ghostbusting aplicado.
Mi puntuación 5 de 5, candidata al oscar de animación y al de efectos visuales.
Sale con 317 copias, 271 en 3D.
Antes de la proyección, trailers en 3D de El oso yogui, Megamind, Narnia y una sorpresa super agradable: un cortometraje de los Looney Tunes con Wile E Coyote y el correcaminos.

Categorías: Castellano, Películas Etiquetas: , , ,