Archivo

Posts Tagged ‘MIT’

La pantalla holográfica: antes de lo que creemos

junio 23, 2013 Deja un comentario

Creo que yo ya llego tarde y tendremos pantalla holográfica antes de 2020 …

Ver noticia en inglés

Pasito hacia la TV holográfica

enero 18, 2013 Deja un comentario

Lejos aun del 8K, 4K, Full HD o incluso del SD: de momento sólo son 64×64 píxels, pero esto sí va en la buena dirección a mi modo de ver para una futura TV holográfica:

«Scientists at MIT’s Research Laboratory of Electronics have developed a 64 x 64 grid of antennas on a single silicon chip that takes in laser light, knocks it slightly out of phase to produce interference patterns and then re-emits it via the nanoantennas etched into the chip’s surface».
Michael Watts y Jie Sun del MIT son los autores de este avance.

Noticia del día 10 de Enero de 2013.
Ya queda un poquito menos para que llegue algo realmente disruptivo a nuestros hogares …

Anuncio publicitario

300.000.000.000.000 fps

diciembre 14, 2011 1 comentario

Los que me conocen bien, saben que intento estar en el «state-of-the-art» en lo que hago, y he tenido que pagar mis peajes de «early adopter» y abrir camino.
Como no aprendo de esas duras lecciones de la vida, este pasado año me embarqué en el máster de física (fotónica) que con suerte acabaré el año próximo, ya que me pareció el camino adecuado para completar mi formación científica.
Muy errado no debía andar yo cuando uno de los grupos de I+D que sigo más de cerca, el de «camera culture» del MIT liderado por Ramesh Raskar (el otro que sigo de cerca es el de Paul Debevec en el ICT), presentó hace unas horas un trabajo cuyos elementos usados están el algunos de los laboratorios a los que asisto mientras desarrollo el máster.
Todos sabemos (parece que menos los neutrinos), que lo más rápido que se conoce (fuera del quantum entanglement) es la propagación de la luz, que en el vacío alcanza redondeando los 300.000Km/s
Pues bien, lo que ha conseguido el investigador del MIT es reproducir lo que pasa cuando los fotones sólo tienen tiempo de recorrer 1mm, representando la naturaleza ondulatoria de la luz.
Para eso es necesario poder capturar imágenes a un ritmo de 300 billones (trillones americanos) de imágenes por segundo.
Aquí un link al paper que lo detalla con vídeos explicativos.
Ir al artículo

Categorías: Castellano, General, Tecnología Etiquetas: , , , ,

El 3D del futuro

junio 25, 2011 2 comentarios

Un conocido ha estado en la conferencia de la SMPTE de Nueva York, y ha comentado que ha visto las tendencias en I+D para conseguir el 3D del futuro, evidentemente sin gafas, y también evidentemente en la dirección de la holografía, pero evitando las limitaciones que tienen para un caso comercial la luz coherente y los filtros de interferencia.
Para detalles técnicos creo que os vendrían bien algunas clases del máster en fotónica que hice el año pasado (photonicsBCN), en especial las de óptica de fourier y holografía digital, porque si no las hubiera hecho yo, seguro que no habría entendido nada con mi formación en informática o en organización empresarial 🙂
Lo que me gusta de los yankis es su planificación en estos temas de I+D. Ponen dos universidades potentes (Stanford y el MIT), a investigar los primeros en cámaras y los segundos en pantallas que permitan hacer realidad esta tecnología. No como en España que hay al menos 5 centros de I+D haciendo lo mismo y compitiendo entre sí.
¡Política de I+D con criterio ya!

Categorías: Castellano, General, Tecnología Etiquetas: , , , , ,

Pantalla autoestereoscópica del MIT

mayo 5, 2011 1 comentario

Nueva propuesta del Instituto Tecnológico de Massachussets (Boston, Michigan, EE.UU.) en pantallas autoestereoscópicas de barrera de paralaje.
Ver link en inglés.

El paper es de Ramesh Raskar, un viejo conocido del Siggraph, donde ha dado varios cursos de fotografía computacional, siempre muy bien recibidos por los que los hemos presenciado. Ver paper original