Archivo
Un Oscar (técnico) para un amigo
Me complace publicar en este blog que Marcos Fajardo, brillante mente y mejor persona tras el software de render Arnold y de la empresa Solid Angle, tiene otro motivo de celebración (Autodesk le compró la empresa hace unos meses), con la confirmación de la distinción de un Oscar de la academia en el apartado tecnológico:
«To Marcos Fajardo for the creative vision and original implementation of the Arnold Renderer, and to Chris Kulla, Alan King, Thiago Ize and Clifford Stein for their highly optimized geometry engine and novel ray-tracing algorithms which unify the rendering of curves, surfaces, volumetrics and subsurface scattering as developed at Sony Pictures Imageworks and Solid Angle SL. Arnold’s scalable and memory-efficient single-pass architecture for path tracing, its authors’ publication of the underlying techniques, and its broad industry acceptance were instrumental in leading a widespread adoption of fully ray-traced rendering for motion pictures.»
Mis más sinceras felicitaciones a Marcos y a su equipo.
Este Oscar científico a Marcos se suma al que hace unos años se otorgó a la empresa madrileña Next Limit, famosa por su software de simulación de fluídos, además de los Oscars tradicionales (estatuillas), obtenidos por la empresa de efectos de maquillaje DDT y a actores, actrices y directores, que la mayoría recuerdan perfectamente.
Lluvia de albóndigas
Acabo de ver varias secuencias de esta película (unos 20 minutos en total) explicadas por los propios autores de la película (Sony Pictures Animation / Sony Pictures Imageworks), los encargados de CGI, efectos y diseño de producción.
En EE.UU. se titula «Cloudy with a chance of meatballs», pero en España se ha titulado «Lluvia de albóndigas».
Tiene realmente muy buena pinta y tengo ya muchas ganas de verla el 4 de Diciembre en España, más teniendo en cuenta que sólo estará en 3D dos semanas, si se mantiene el 18 de Diciembre como fecha de estreno de Avatar.
Para mis lectores más técnicos, comentar que el render usado para toda la película ha sido Arnold, desarrollado por Marcos Fajardo. Un software que lleva la iluminación global a unos niveles de interactividad y tiempos de render compatibles con los exigentes tiempos de producción de un largometraje.
Comentarios recientes