Archivo

Posts Tagged ‘laser’

En verano, sala láser en BCN

marzo 7, 2015 Deja un comentario

Me han comentado fuentes fiables, que la sala Dolby de La maquinista en Barcelona tendrá un proyector láser de Christie para cubrir el evento CineEurope de finales de Junio en Barcelona, pasando a ser la segunda sala comercial del país después de una de las salas Kinépolis en Madrid, que tiene un proyector láser de Barco desde hace unos meses.
Es posible que este nuevo proyector llegue con otra novedad, pero esperaré a que se concrete para anunciarlo.

Anuncio publicitario

Primera sala comercial con proyector láser

diciembre 15, 2014 5 comentarios

Me ha llegado un email anunciando que los cines Kinépolis de Madrid, estrenarán una sala con proyección láser este miércoles a las 10:00, en una sesión de demostración a la que, desgraciadamente, no podré asistir.
Laser Ultra se llama la sala.

IBC 2014 – proyección láser

septiembre 15, 2014 3 comentarios

Este IBC no he podido visitar demasiado los stands, al estar 3 días y medio casi encerrado en uno intentando captar clientes, pero sí he podido ver algunas cosas:
-3D en TV está no muerto, sino enterrado.
-Ahora todas las empresas están con el 4K, para conectividad, monitores, cámaras, proyectores, …
-Future zone: el 8K y una pantalla quasiholográfica. Colgaré un link al vídeo que grabé en unos días
-La vida de Pi en 3D a 14fL con dos proyectores laser 6P de Christie, y sonido 3D Dolby Atmos. Lo único malo, los reflejos internos en los cristales de las gafas Dolby 3D. Por desgracia no pude verla acabar, pero esta es para mi la mejor película 3D hasta la fecha, seguida de cerca de Gravity pero que al ser casi toda CGI no me impresiona tanto.
-Artículo de cine3D punto com, esto lo pongo para los piratas que me copian los artículos y lo cuelgan en sus blogs sin mirar.
-Keynote de Douglas Trumbull, que ha empezado con un vídeo en formato documental sobre lo que lo ha llevado a donde está actualmente, y siempre insistiendo en que quiere crear historias que la gente pueda experimentar, algo no posible con los multiplex o con los tablets.
-Según él, la experiencia televisiva con el 3D y el FullHD ya es demasiado parecida a las especificaciones del cine actual visto en pantallas pequeñas, por lo que insiste en que aunque sean 50 salas en todo el mundo, debería haber pantallas gigantes, cines en grada, nada de proyecciones 3D oscuras a 3 o 6fL sino a 14fL con proyectores láser, resolución 4K, sonido 3D Dolby Atmos y HFR a 120Hz.
Según él, es la única forma de recuperar a los espectadores para que vuelvan a las salas de cine y que se sumerjan de nuevo en la experiencia de vivir una historia, algo imposible de hacer desde un iPad o una pantalla de TV de formato pequeño.
-Me siento muy afortunado de haber sido uno de los cerca de 300 privilegiados que hemos tenido ocasión de ver 3 cortes de su corto experimental UFOTOG, rodado a 120fps, 4K y 3D con cámaras Canon C500 y de la que ha explicado muchos detalles técnicos, y comentado cada uno de los equipos que ha usado: rigs de 3ality, tarjetas nVIDIA, workstations HP, proyector Mirage 4K, codex para almacenamiento, software de postproducción de Eyeon Fusion, pantallas steward o harkness (no recuerdo), sonido Dolby Atmos,…
-Comentó que la tecnología DLP de los proyectores 3D de cine digital está capacitada para la proyección a 120Hz, ya que de hecho, todos los proyectores 3D DCI que usan esta tecnología llegan a los 144Hz con el triple flash. Hizo un comentario gracioso cuando dijo que al hablar con los fabricantes de si podría proyectar 120 imágenes distintas en lugar de 24 imágenes 3 veces para cada ojo, le comentaran de que nadie se lo había pedido nunca, pero que sí podían hacerlo.
-También habló de MAGI, un proceso patentado por él de captura a 120fps que según comenta, no incurre en nuevos gastos, ya que es compatible con los proyectores actuales, pero también con la TV (americana, eso sí) eliminando uno de cada 2 fotogramas, y compatible con la distribución actual a 24fps mediante la fusión de los primeros tres fotogramas de un grupo de cinco y la eliminación de los dos siguientes para así convertir una secuencia a 120Hz a 24Hz con el motion blur típico de los 24Hz del cine.
Este proceso permite solucionar el problema del huevo y la gallina según él.
-A mi pregunta de qué ocurre con los gastos adicionales de los servicios de postproducción, comentó que es cierto que el almacenamiento crece mucho, pero que los costes están bajando día a día y que al capturar mejor los movimientos rápidos y minimizar el blur, el trabajo de rotoscopia también es más sencillo.
-A mi me gustó ver en HFR las películas del Hobbit (a 48fpo), pero conozco a muchos que no les guató. pues a esos, decirles que como decía nuestras abuelas, pues 120fpo serían pues dos tazas (2.5 para ser más exactos).
-En la charla improvisada que dio en el NAB hace 2 años, o la del Siggraph de 2012, apuntó la posibilidad de usar un máster DCI multiframerate, dejando al servicio del director la posibilidad de escoger 24, 48, 60, 120 o incluso más frame rate en el futuro, según las necesidades narrativas de casa secuencia. A mí me gusta esta idea, y lo de las pantallas gigantes con luminosidad 2D a partir de proyección láser también me gusta. Veremos si se llega a este extremo, y si éste tipo de tecnologías, salvan al cine o queda ya sobrepasado por la TV.

Proyector láser 6P

agosto 30, 2014 1 comentario

¿Por qué es especialmente interesante para las proyecciones 3D el láser de 6 primarios?
Si recordáis cómo funcionan los filtros de interferencia de las gafas de infitec (Dolby 3D) … pues eso:

Filtro de interferencia

 

 

 

 

 

 

Tuneando las longitudes de onda de cada primario a la de los filtros, tienes proyección 3D con (virtualmente) ghosting cero.

–este es un artículo de Cine3D.com–

Si estáis en el IBC de Amsterdam el sábado día 13 por la tarde, podréis ver La vida de Pi proyectada con un Christie láser 6P a 14Fl y con sonido 3D Dolby Atmos.

¡No se podía haber escogido una peli mejor! ¡Buen trabajo!

Espero que usen gafas Dolby 3D, aunque está claro que con RealD XL tendrán más luz, y las gafas son mucho más baratas para una sala de 1.500 butacas.

La era del cine láser arrancó ayer

mayo 23, 2013 Deja un comentario

La empresa Laser Light Engines entregó ayer la primera unidad comercial de fuente láser externa para proyectores de cine digital 2D y 3D.
Es el día 1 oficial de esta nueva era de cine 3D con la luz al nivel de una proyección 2D.
Espero que no haya sido tarde.
Nota de prensa en inglés aquí

Nuevos proyectores domésticos LED/Láser

marzo 30, 2013 Deja un comentario

Espero poder ver en persona novedades de este tipo, pero con motivo del NAB 2013 que arranca en muy pocos días (8-11 de Abril), me he dado una vuelta por alguna web a ver si había ya alguna novedad, y me he dado cuenta que ya están a la venta proyectores domésticos LED/Láser de Panasonic tanto 1280x800p como 1920x1080p
Si necesidad de cambiar lámparas caras ni reemplazar filtros, estos son los primeros de una serie de proyectores que van a usar esta tecnología a partir de ahora. 3500 lumens y hasta 60p. Veremos el precio (en teoría el precio de lista está cerca de los $US 5.899, pero he visto alguna tienda que lo ofrece por $US 3.199). Si se tiene en cuenta el coste de mantenimiento de otros, $US 3.199 no sería nada mal precio. Por el momento, sin noticias de versiones 3D ni de versiones 4K (¿quizás en el NAB 2013?).

PT-RW330U HD Ready
PT-RZ370U Full HD

PD: Me ENCANTA lo del «Digital Link».

Proyección láser

septiembre 11, 2012 Deja un comentario

El láser, por su naturaleza, da la posibilidad de alcanzar niveles de luminancia más altos que los que ofrece una lámpara xenon.
También el consumo eléctrico es mucho menor, y la eficiencia es
mucho mayor de watio de corriente por watio de luz, ya que no se disipa tanto calor en la emisión de luz ni las longitudes de onda del espectro no visible tienen por qué ser generadas (se puede seleccionar la longitud de onda a emitir de una manera extremadamente precisa según los componentes del láser).
La gama de colores representable por los lásers es también mucho mayor, y no veo por qué en el futuro no se vayan a combinar láseres de diferentes longitudes de onda más allá del RGB y vamos a modelos parecidos a las impresoras de chorro de tinta con 7 o más colores.

Hugo 3D a 14ftL

septiembre 10, 2012 1 comentario

He estado en la proyección láser 3D de Hugo en la big screen de IBC 2012.
Es una de mis películas favoritas, que quede claro.
La gracia de la proyección de hoy es que ha sido la primera vez (sic) que se proyectaba un largometraje 3D con un proyector láser (en este caso un Christie) y además se ha hecho con gafas XpanD y ¡pantalla silver!
En los parlamentos iniciales, se ha comentado que en la actualidad, la mayoría de cines 3D proyectan con una luminancia media de 3.5ftL, habiendo casos de hasta sólo 2 y de como mucho 6ftL.
El standard DCI no da cifras recomendadas para 3D, pero sí para 2D: 14ftL.
Pues hoy se han pasado unos clips de Transformers, Gato con botas y Hugo a 3ftL y luego las mismas secuencias a 14ftL.
Señores de Christie (o del IBC), no es necesario que cambien el volumen (bajito en las proyecciones a 3ftL y a toda castaña a 14), porque en el auditorio casi todos somos profesionales del sector y sabemos de qué va esto.
Aparte de este comentario que hago sobre el audio (desconozco de quién ha sido la manipuladora idea), se ha proyectado Hugo en 3D de forma impecable, y la he disfrutado de nuevo, incluso más si cabe.
En cuanto al láser, continuo apreciando el speckle y ojalá se me ocurra algo a mi antes que a otro experto en fotónica, para eliminarlo del todo, porque creo que se puede hacer algo.
No tengo NINGUNA duda de que el láser es el futuro inmediato de la exhibición cinematográfica, y por cierto, ya echo de menos el HFR.

PD: si alguien lee este post y ha estado allí, el aviso del plástico en la batería de las gafas se lo he dado yo al speaker, así que la culpa es mía (o me dais las gracias si fuera el caso).

Hugo 3D en proyección láser

septiembre 8, 2012 Deja un comentario

Nota de prensa de Christie para IBC 2012:
Este lunes, Christie® iluminará la ‘IBC Big Screen’ de RAI Ámsterdam con unos niveles de luminancia 2D nunca vistos en contenidos 3D, enfrentándose a uno de los problemas más acuciantes que acechan a la industria del cine: la insatisfactoria exhibición de contenidos de 3D a niveles de 3 pies lambert (ft-L), cuando el estándar para películas 2D es de 14 ft-L. El acto supondrá también la presentación pública del primer prototipo de proyector láser de Christie.

“En Christie estamos plenamente convencidos de que el mejor 3D es el más brillante, y queremos a toda costa ayudar a los exhibidores con soluciones capaces de trasladar a sus pantallas experiencias inmersivas y convincentes en 3D”, afirma el Dr. Don Shaw, director en jefe del Departamento de Gestión de Producto de Christie Entertainment Solutions. “El público merece contemplar en la pantalla proyecciones 3D del máximo brillo a 14 ft-L. La demostración del lunes permitirá constatar lo espectacular que puede llegar a ser la visión de un cineasta con los máximos niveles de luminancia, haciendo que esa experiencia compartida sea más inmersiva y, en última instancia, incrementando los ingresos de taquilla”.

Shaw continúa señalando que, “además, hay espectadores que tras asistir a proyecciones 3D se quejan de dolores de cabeza, fatiga y vista cansada. Igual que leer un libro con niveles de luz bajos, la iluminación pobre de la pantalla es una de las causas de esas quejas. Incrementar los lúmenes de la pantalla ayudará a solventar esos problemas, como lo hará la llegada de películas HFR (alta frecuencia de imagen), mucho más fáciles de ver”.

Los actuales métodos para iluminar mejor las pantallas que no emplean láser incluyen los sistemas de proyección dual con lámpara xenón Christie DLP®, conocidos como Christie Duo™, que cumplen necesidades específicas de proyección 3D en cines de todo el planeta, como el Cinerama Dome de Hollywood y otras salas pertenecientes a ArcLight Cinemas.

Una demostración breve y experta… ¡y luego la película!
En su breve alocución, el Dr. Shaw explicará en detalle el problema de la baja iluminación, y los prestigiosos estereógrafos Demetri Portelli (Hugo) y Corey Turner (Transformers: el lado oscuro de la luna) mostrarán clips de sus películas a 3 ft-L y hablarán de los desafíos que implica la realización de una película en 3D sabiendo que acabará viéndose a niveles de luminancia mucho menores.

“Como estereógrafo, crear imágenes en 3D ha sido la experiencia más compleja y a la vez más gratificante de mi carrera tras la cámara. He vivido junto a muchos realizadores de películas de 3D la angustia de saber que su trabajo va a sufrir por la baja luminancia de su exhibición en los cines”, señala Demetri Portelli. “Por eso, mostrar Hugo 3D a 14 ft-L supone un hito de la proyección cinematográfica en 3D, pues consigue transmitir un nivel de detalle espectacular y demuestra que la luz aporta información adicional al espacio 3D. Que Christie esté buscando soluciones y fijando nuevos estándares para una exhibición cinematográfica excepcional me llena de entusiasmo y de optimismo”.

Corey Turner, que como vicepresidente de posproducción de Paramount supervisa todas las producciones en 3D, recuerda que “cuando Paramount estrenó Transformers: el lado oscuro de la luna de Michael Bay, en la que trabajé también como estereógrafo, algunas de las impresiones eran másters digitales especiales, pensados para sistemas capaces de proyectar casi el doble de brillo que el 3D estándar. Pero incluso aquella ‘edición limitada’ sólo se planteaba 6 ft-L, lo que, evidentemente, era mucho mejor que el estándar actual de 3D, que está en 4,5 ft-L, pero a gran distancia de los niveles logrados en 2D. Estoy contentísimo de que la tecnología para mejorar el brillo de la exhibición cinematográfica avance y hay que aplaudir a Christie por sus progresos y por la ventaja que esta iniciativa supone”.

Corey añade: “Tecnologías como ésta harán que los cineastas se enamoren más aun del 3D y ofrecerán por fin al público la posibilidad de apreciar con detalle todo lo que el director y todas las personas implicadas en la creación de una película ponen en cada toma. Al comprobar por sí misma y detectar los profundos matices pensados para la exhibición de la película, la gente dejará de preguntarse eso de ‘pero, ¿es 3D de verdad?’”

La proyección en láser de un largometraje alumbra una nueva era.
Tras la presentación a cargo del Dr. Shaw y de Portelli y Turner, se proyectará, por cortesía de Paramount Pictures International, Christie y XPAND 3D, el filme de Martin Scorsese Hugo 3D: la primera proyección láser de un largometraje 3D con niveles de brillo 2D.

Hablando del proyector de láser y de esta vía en concreto, el Dr. Shaw declara: “A la hora de diseñar un sistema de proyección láser, hay media docena de vías posibles, y la mayoría de los fabricantes optan por caminos diferentes”. Shaw destaca que los clientes de Christie esperan del mayor proveedor mundial de proyectores de cine DLP —y con un historial de más de ochenta años— lo mejor en tecnología y servicio, y “…la familia de proyector láser que finalmente anunciemos continuará por esa senda de productos innovadores y de alto rendimiento que abordan las necesidades concretas de nuestros clientes del cine y de los profesionales del audiovisual y de los campos de la visualización avanzada y la simulación”.

En la Big Screen del IBC se proyectará la película ‘Hugo 3D’ y también clips de ‘Transformers: el lado oscuro de la luna’ y ‘El gato con botas’, ajustados específicamente a 14 ft-L, enfrentándose así al problema de los insuficientes niveles de luminancia en pantalla para contenidos 3D

IBC a menos de 2 semanas vista

agosto 24, 2012 1 comentario

La feria IBC de Amsterdam está a menos de 2 semanas de su inauguración oficial.
Hoy se cierra la posibilidad de conseguir el pase gratuito de acceso al exhibition, pero recordad que para acceder a las conferencias es necesario otro tipo de acreditación que no es precisamente económica.
Este año estaré presente en el stand 8F.040 de Project FINE, en la Future Zone, por si queréis saludar y ver en lo que estoy metido últimamente.

Este año destaco:
– la proyección de Prometheus (que no he visto todavía)
– la proyección de un largometraje (de momento sorpresa) con un proyector láser de Christie (entiendo que será en 3D, porque si no, poca gracia tendrá, y espero que sea HFR, así que si hay que hacer una apuesta, yo apuesto por Cirque du Soleil de James Cameron).
– sesiones comentando lo acontecido en los JJ.OO. de Londres 2012 (3D y también 8K)
– experiencias en second screen
– la pantalla autorstereoscópica de Dolby/Philips (ya se vio en el NAB)

Si queréis ir en el último momento al exhibition del IBC y no queréis pagar los 60€ de la entrada, creo que el código siguiente del proyecto FINE os dará derecho a una invitación gratuita:

Project FINE
Customer ticket code: 17935
Booth 8.F40

http://www.ibc.org