Archivo
IBC 2014 – proyección láser
Este IBC no he podido visitar demasiado los stands, al estar 3 días y medio casi encerrado en uno intentando captar clientes, pero sí he podido ver algunas cosas:
-3D en TV está no muerto, sino enterrado.
-Ahora todas las empresas están con el 4K, para conectividad, monitores, cámaras, proyectores, …
-Future zone: el 8K y una pantalla quasiholográfica. Colgaré un link al vídeo que grabé en unos días
-La vida de Pi en 3D a 14fL con dos proyectores laser 6P de Christie, y sonido 3D Dolby Atmos. Lo único malo, los reflejos internos en los cristales de las gafas Dolby 3D. Por desgracia no pude verla acabar, pero esta es para mi la mejor película 3D hasta la fecha, seguida de cerca de Gravity pero que al ser casi toda CGI no me impresiona tanto.
-Artículo de cine3D punto com, esto lo pongo para los piratas que me copian los artículos y lo cuelgan en sus blogs sin mirar.
-Keynote de Douglas Trumbull, que ha empezado con un vídeo en formato documental sobre lo que lo ha llevado a donde está actualmente, y siempre insistiendo en que quiere crear historias que la gente pueda experimentar, algo no posible con los multiplex o con los tablets.
-Según él, la experiencia televisiva con el 3D y el FullHD ya es demasiado parecida a las especificaciones del cine actual visto en pantallas pequeñas, por lo que insiste en que aunque sean 50 salas en todo el mundo, debería haber pantallas gigantes, cines en grada, nada de proyecciones 3D oscuras a 3 o 6fL sino a 14fL con proyectores láser, resolución 4K, sonido 3D Dolby Atmos y HFR a 120Hz.
Según él, es la única forma de recuperar a los espectadores para que vuelvan a las salas de cine y que se sumerjan de nuevo en la experiencia de vivir una historia, algo imposible de hacer desde un iPad o una pantalla de TV de formato pequeño.
-Me siento muy afortunado de haber sido uno de los cerca de 300 privilegiados que hemos tenido ocasión de ver 3 cortes de su corto experimental UFOTOG, rodado a 120fps, 4K y 3D con cámaras Canon C500 y de la que ha explicado muchos detalles técnicos, y comentado cada uno de los equipos que ha usado: rigs de 3ality, tarjetas nVIDIA, workstations HP, proyector Mirage 4K, codex para almacenamiento, software de postproducción de Eyeon Fusion, pantallas steward o harkness (no recuerdo), sonido Dolby Atmos,…
-Comentó que la tecnología DLP de los proyectores 3D de cine digital está capacitada para la proyección a 120Hz, ya que de hecho, todos los proyectores 3D DCI que usan esta tecnología llegan a los 144Hz con el triple flash. Hizo un comentario gracioso cuando dijo que al hablar con los fabricantes de si podría proyectar 120 imágenes distintas en lugar de 24 imágenes 3 veces para cada ojo, le comentaran de que nadie se lo había pedido nunca, pero que sí podían hacerlo.
-También habló de MAGI, un proceso patentado por él de captura a 120fps que según comenta, no incurre en nuevos gastos, ya que es compatible con los proyectores actuales, pero también con la TV (americana, eso sí) eliminando uno de cada 2 fotogramas, y compatible con la distribución actual a 24fps mediante la fusión de los primeros tres fotogramas de un grupo de cinco y la eliminación de los dos siguientes para así convertir una secuencia a 120Hz a 24Hz con el motion blur típico de los 24Hz del cine.
Este proceso permite solucionar el problema del huevo y la gallina según él.
-A mi pregunta de qué ocurre con los gastos adicionales de los servicios de postproducción, comentó que es cierto que el almacenamiento crece mucho, pero que los costes están bajando día a día y que al capturar mejor los movimientos rápidos y minimizar el blur, el trabajo de rotoscopia también es más sencillo.
-A mi me gustó ver en HFR las películas del Hobbit (a 48fpo), pero conozco a muchos que no les guató. pues a esos, decirles que como decía nuestras abuelas, pues 120fpo serían pues dos tazas (2.5 para ser más exactos).
-En la charla improvisada que dio en el NAB hace 2 años, o la del Siggraph de 2012, apuntó la posibilidad de usar un máster DCI multiframerate, dejando al servicio del director la posibilidad de escoger 24, 48, 60, 120 o incluso más frame rate en el futuro, según las necesidades narrativas de casa secuencia. A mí me gusta esta idea, y lo de las pantallas gigantes con luminosidad 2D a partir de proyección láser también me gusta. Veremos si se llega a este extremo, y si éste tipo de tecnologías, salvan al cine o queda ya sobrepasado por la TV.
Unos días desconectado
Voy a estar por motivos profesionales en Manchester para la feria SOCCEREX y en Amsterdam para la feria IBC.
Mediapro presentará tres productos en los que han estado trabajando el equipo de Mediapro Research durante los últimos años, y que dos de ellos ven la luz como producto comercial por primera vez.
Los productos son MEDIACOACH (ya en funcionamiento desde hace 3 temporadas con la LFP), VIRTUAL ARENA (una app de 2a pantalla) y AUTOMATIC.TV (una suite revolucionaria no sé si decirle de producción 2.0 o de producción 3.0 si la comparamos en lo que respecta a la producción de deportes en directo, con cómo eran las webs, como son ahora y cómo serán/cómo empiezan a ser algunas).
Si me lo permiten mis obligaciones, intentaré estar en la sesión de Doug Trumbull del lunes 15 en el IBC.
Proyector láser 6P
¿Por qué es especialmente interesante para las proyecciones 3D el láser de 6 primarios?
Si recordáis cómo funcionan los filtros de interferencia de las gafas de infitec (Dolby 3D) … pues eso:
Tuneando las longitudes de onda de cada primario a la de los filtros, tienes proyección 3D con (virtualmente) ghosting cero.
–este es un artículo de Cine3D.com–
Si estáis en el IBC de Amsterdam el sábado día 13 por la tarde, podréis ver La vida de Pi proyectada con un Christie láser 6P a 14Fl y con sonido 3D Dolby Atmos.
¡No se podía haber escogido una peli mejor! ¡Buen trabajo!
Espero que usen gafas Dolby 3D, aunque está claro que con RealD XL tendrán más luz, y las gafas son mucho más baratas para una sala de 1.500 butacas.
El hobbit: the desolation of Smaug HFR
Mañana por la tarde, en la ceremonia de los premios del IBC en el que se premia a Peter Jackson, se podrá ver un previo de El hobbit: the desolation of Smaug en HFR 3D.
Recuperándome del IBC
Estoy bastante liado tras IBC preparando un informe interno para el trabajo, explicando cosas vistas y experimentadas en el stand, pero sobre todo el feedback de los más destacados de entre los más de 1.000 visitantes que han pasado estos 5 días.
Desgraciadamente, este evento no lo he cubierto como cine3D.com, y sólo he hecho algunos comentarios en posts esta semana de lo poco que he podido ver de otros stands y noticias que he ido leyendo.
Intentaré mañana ir haciendo los deberes de ver alguna de las 3 pelis 3D que me quedan por ver y las que estrenen mañana.
El sábado hay un evento de 3D en BCN de 2 días, organizado por el colegio de ópticos y optometría y el incansable Iván Cabrera (festival 3D de Viladecans) que detallaré en un nuevo post mañana.
PD: nadie de los lectores me saludó (diciendo que era seguidor de cine3D.com) en el stand de Project FINE en IBC, fuera de Enrique Criado y Pol Turrents.
IBC 2012 Día 5
Se acaba el IBC 2012, y tras la entrevista a Project FINE para la TV de Irán y todos los piropos recibidos, nos vamos contentos para casa, a continuar trabajando.
Este año el 3D ha flojeado mucho, sin stand de 3ality y un mini stand de P+S Technik y de los demás. Mucha gente ha podido ver por primera vez pantallas autoestereoscópicas de calidad (en SONY pero sobretodo en Dolby), y podemos asegurar ya que el 3D sin gafas está aquí, al menos en demostraciones, porque no serán baratas.
Yo creo que ha sido el año de la convergencia y la second screen.
Vecinos de ProjectFINE eran los de la NHK, mostrando imágenes de las olimpiadas de Londres en 8K y el proyecto 3D Vivant, que mostró pantallas holográficas full parallax experimentales, que son el siguiente paso del 3D.
Me salió la sonrisita cuando James Cameron anunció que va a producir la Ryder Cup en 3D y no en «5D», porque el caso lo requiere. Yo aun tengo que pensar en un solo caso donde se requiera su famoso enfoque «5D» de producción.
Hemos tenido dos pelis estupendas, proyección láser, HFR, workflows y streamings por todas partes, incluso 4K 50p en 2.5Mbps.
Un gran IBC con buen tiempo 3 de 5 días, algo que dsiempre se agradece en Amsterdam.
Hasta el año que viene.
Hugo 3D a 14ftL
He estado en la proyección láser 3D de Hugo en la big screen de IBC 2012.
Es una de mis películas favoritas, que quede claro.
La gracia de la proyección de hoy es que ha sido la primera vez (sic) que se proyectaba un largometraje 3D con un proyector láser (en este caso un Christie) y además se ha hecho con gafas XpanD y ¡pantalla silver!
En los parlamentos iniciales, se ha comentado que en la actualidad, la mayoría de cines 3D proyectan con una luminancia media de 3.5ftL, habiendo casos de hasta sólo 2 y de como mucho 6ftL.
El standard DCI no da cifras recomendadas para 3D, pero sí para 2D: 14ftL.
Pues hoy se han pasado unos clips de Transformers, Gato con botas y Hugo a 3ftL y luego las mismas secuencias a 14ftL.
Señores de Christie (o del IBC), no es necesario que cambien el volumen (bajito en las proyecciones a 3ftL y a toda castaña a 14), porque en el auditorio casi todos somos profesionales del sector y sabemos de qué va esto.
Aparte de este comentario que hago sobre el audio (desconozco de quién ha sido la manipuladora idea), se ha proyectado Hugo en 3D de forma impecable, y la he disfrutado de nuevo, incluso más si cabe.
En cuanto al láser, continuo apreciando el speckle y ojalá se me ocurra algo a mi antes que a otro experto en fotónica, para eliminarlo del todo, porque creo que se puede hacer algo.
No tengo NINGUNA duda de que el láser es el futuro inmediato de la exhibición cinematográfica, y por cierto, ya echo de menos el HFR.
PD: si alguien lee este post y ha estado allí, el aviso del plástico en la batería de las gafas se lo he dado yo al speaker, así que la culpa es mía (o me dais las gracias si fuera el caso).
IBC 2012 Día 4
Hoy no puedo destacar mucho, porque prácticamente no me he movido del stand dando explicaciones una tras otra sobre el proyecto.
Esta mañana he estado en una sesión sobre la evolución del lenguaje cinematográfico que permite el 3D, con ejemplos de Hugo (presentados por Demetri Portelli), Estalingrado y El gran Gatsby (presentados por Steve Schklair), además de unos clips experimentales presentados por Kommer Klein.
En un ratito, bajaré a ver la proyección de Hugo en 3D con el nuevo proyector láser experimental de Christie (técnicamente hablando, debería ser un proyector DCI «normal» al que se le sustituye el IMB por una fuente láser), pero ya sabremos más detalles.
IBC 2012 día 3
Hoy, la verdad, es que poca cosa he podido ver, por la avalancha de visitas debido a la distinción «What caught my eye» que el proyecto FINE donde estoy, ha recibido oficialmente.
Sólo he tenido tiempo de saludar a amigos y conocidos, pero quiero destacar un tipo que con su iPad y una óptica adaptada a la cámara del iPad, grababa entrevistas con él, las editaba y las mandaba a internet for WiFi o 3G, además de usar un micrófono wireless.
Me ha parecido alucinante las aplicaciones que las empresas del mundo audiovisual están sacando para el iPad, en otro stand hay un carcasa de iPad que es una claqueta que interactúa con el propio iPad para fijar el código de tiempo y añadir metadatos, el micrófono para iPhone o iPad, o el uso como autocue, para no hablar ya de las experiencias de 2a pantalla, el trending topic de este IBC 2012. Realmente es flipante la versatilidad y las posibilidades del iPad.
Prometheus
Hoy he ido al pase de Prometheus en 3D en la big screen del IBC 2012.
Proyección digital con proyectores Solaria de Christie sobre una pantalla blanca de Harkness con el sistema Dolby 3D, por desgracia cada vez menos usado.
Impresionante la instalación de audio de QTS que se ha visto tras levantar la pantalla, para poder dar una gran experiencia Dolby 7.1 a la sala, que por cierto, ha arrancado de forma accidentada y a los 5minutos de proyección, se ha decidido reiniciar por un problema de configuración del audio.
La película me ha parecido excelente. Siendo muy distinta a Los Vengadores, es la que me ha gustado más este año hasta la fecha.
El 3D, casi perfecto para mi gusto. Fassbender sensacional. El papel de Charlize Theron es lo que no he acabado de ver claro, y sobre todo que al final (suelto el spoiler porque lleva tiempo en cartel), es triste que no sepa hacer una «croqueta» y apartarse del «croissant».
Recomendable al 100%, pese a tener unas ligera dosis de presuntuosidad, compensada ampliamente por una imaginación y diseño de producción dignos de Oscar como poco.
Comentarios recientes