Archivo
Las gafas híbridas de Volfoni
Acabo de recibir unas gafas 3D muy especiales para evaluar de los amigos de Volfoni: unas gafas híbridas universales.
Son a la vez activas y pasivas, y además son universales, o sea que funcionan con cualquier marca de TV3D (en teoría), lo más parecido a la perfección.
El modelo de gafas concreto que he probado son las ActiveEyes de Volfoni.
En la WS del trabajo tengo una pantalla activa Samsung con nVIDIA 3D Vision y una Hyundai pasiva, y es un gustazo poder usar sólo un par de gafas para ver en 3D las dos pantallas.
Las TV 3D que usan gafas activas de LG, SONY, Panasonic, Samsung funcionan (en teoría) bien con estas gafas. También las pasivas de JVC, Hyundai y Samsung entre otras, por lo que al fin podré ir a casa de familiares y amigos que tienen pantallas y proyectores 3D sin necesidad de llevar gafas diferentes.
Tiene una cosa que es a la vez bueno y malo: malo porque es algo adicional a las gafas, pero bueno porque así las gafas son más ligeras si se usan en modo pasivo únicamente, y es que tiene una pequeña petaca con un cable conectado a las gafas para su funcionamiento en modo activo. La petaca lleva un clip que se ajusta perfectamente al bolsillo de una camisa.
Esta petaca debe llevar algún tipo de circuito integrado que es capaz de reconocer los patrones IR propietarios de cada fabricante y ajustar el orden de obturación LCD de las gafas de forma correcta.
El modo activo no funciona con sistemas de sincronización distintos al IR (bluetooth, DLP link o RF), y aun tengo que probar si funciona en modos encriptados como los de XpanD en cine.
Para alguno de estos modos BT y RF, Volfoni vende un emisor adicional. Consultad la web de Volfoni para más información o poneos en contacto con alguno de sus distribuidores para consultas concretas.
PD: Como tiene que ver con gafas 3D, y se comentó en un post de hace unos días, aprovecho éste para comentar que desde hace pocos meses (casi todas las adicionales se han homologado durante 2011), hay más de 4 gafas homologadas para cine 3D DCI: las que comenté (Dolby/Infitec, Real D, MasterImage y XpanD), más las Volfoni, 3Din, Nestri y alguna más. Cuando tenga la lista completa la publico.
Google ProjectGlass
MUY buena pinta
Gafas 3DVR de EPSON
EPSON acaba de presentar su más innovadora apuesta por el 3D Portable, su nombre es Moverio BT-100 y es la primera incursión de la marca en esta nueva familia de productos (diferentes modelos para distintos sectores).
Se trata de unas gafas con la resolución del reciente panel ULTIMICRON de la marca, que dotan al equipo de una resolución QHD (1/4 1080p) con proyección reflectada, lo que permite ver a través de las mismas (podemos cambiar entre transparente u opaco para total intimidad). Un control táctil tipo “trackpad” con Android 2.2 y 6h de autonomía que se encarga de permitir el streaming de todo tipo de vídeos, incluso flash desde la nube en forma inalámbrica o bien mediante su memoria interna de 1GB o con tarjetas microSD. Puede visualizar en 2D o en 3D (sidebyside) y la equivalencia es como estar sentado a 20 metros de distancia en una sala de cine con un tamaño de pantalla mediano (320″) con una calidad de sonido Dolby Mobile con sus auriculares incluídos.
Algunos enlaces para conocer más detalles:
http://global.epson.com/newsroom/2011/news_20111109.html
Error corregido … gafas activas
Al contestar un comentario de uno de los lectores, Carlos, me he dado cuenta de un error, y es de la denominación «gafas polarizadas activas».
Hay varias marcas, siendo las más extendidas para cines las XPAND (se encienden presionando en la varilla derecha con dos dedos) y las NUVISION -no las he usado pero son algo más voluminosas. También he usado las StereoGraphics -que se usan sobre todo en simuladores y en realidad virtual.
Mi error viene del hecho de que si las gafas son activas, no necesitan estar polarizadas, ya que de hecho lo que ocurre es que se le ofrece a cada ojo la imagen que le corresponde mediante obturación LCD del ojo adecuado estando en sincronía con el proyector. En palabras llanas, cuando el proyector emite la imagen del ojo izquierdo, da la orden a las gafas activas para que «tape» al ojo derecho, y así sucesivamente.
Las gafas pasivas, sí están polarizadas para que cuando la imagen que se vea en la pantalla sea para el ojo izquierdo, se proyecte con la misma polarización que tiene el «cristal» de las gafas a la izquierda, y por tanto no pueda ser visto por el ojo derecho, y después al contrario.
Las gafas activas son más caras que las pasivas, y necesitan mantenimiento (limpieza y recargar la batería o reemplazarla), además de pesar más. Por el contrario, en las ventajas, la calidad de la imagen parece mayor al desaparecer problemas de ghosting (Real D) y color shifting (Infitec – Dolby 3D). Tanto Real D como Dolby están mejorando en esos pequeños problemas ligados con su tecnología específica. El sistema de IMAX 3D es muy similar al de Real D, aunque es, en la actualidad, un sistema analógico.
Este año, en Amsterdam con motivo del IBC, he probado los 3 sistemas (RealD, XPAND e Infitec/Dolby) y en Barcelona el de IMAX 3D, y sinceramente, si están bien calibrados como lo estaban, se ve de coña en los cuatro sistemas y no sabría escoger uno.
Comentarios recientes