Archivo
Mala noticia para el 3D
Leo con tristeza (fuente Hollywood reporter), que en Italia van a prohibir el uso de gafas 3D a los menores de 6 años.
Tras haber escuchado charlas de oftalmólogos y ópticos en el pasado, sobre las ventajas del 3D en detectar problemas de visión binocular a temprana edad y así poder corregir lo antes posible estas deficiencias, creo que es una muy mala noticia para el 3D.
Esta medida está dictada por el ministerio de sanidad italiano. En cuanto tenga acceso al informe, publicaré el enlace.
No hace muchos meses, también en Italia, se criticó el uso de gafas reusables por el riesgo de infecciones oculares si no se higienizaban las gafas de forma adecuada.
En 2012, la ANEC (Asociación de exhibidores cinematográficos), respaldada por una decisión de la administración en Lazio, consiguió bajar la edad mínima de exhibición del 3D en salas de cine de 6 a 3 años. Esta medida podría verse afectada por la nueva disposición ministerial, pero aun no está confirmado.
Nuevas gafas nVIDIA 3D Vision 2
nVIDIA acaba de lanzar las nuevas gafas nVIDIA 3D Vision 2.
Son más amplias, por lo que los que lleven gafas de prescripción lo van a agradecer, además de usar nuevos materiales para aquellos que nos pasamos horas delante de pantallas 3D trabajando o jugando.
Parece que la mejora principal radica en su nueva tecnología «Lightboost», que da mayor brillo a las pantallas y un mejor visionado con estas nuevas gafas. Eso sí, habrá que comprar nuevas pantallas para poder acceder a esta mejora, y por ahora sólo hay 2 que incorporan esta tecnología que son de 27″, una de ASUS y otra de Acer.
Ver 3D en una TV 2D
Revisando los temas 3D que se presentarán en el CES 2012 ha partir de mañana, he podido encontrar que lo que parecía difícil ya está aquí: ver 3D en pantallas y proyectores que originalmente eran 2D.
Esta magia es posible con una cajita negra que permite que (algunos) TV y proyectores 2D puedan «convertirse» en TV 3D, y así ver contenidos 3D desde 3Dbluray, juegos o emisiones de TV3D en una pantalla que originalmente era sólo FullHD 2D.
Lo cierto es que parece que sólo funciona en sistemas de 60Hz (antiguo NTSC) y FullHD (no serviría en pantallas HDReady).
Sobre el papel, no sería muy distinto a cómo está diseñada una TV3D actual, que no es más que una TV FullHD de alto frame rate (al menos 120Hz), un conversor de formatos 3D (side by side/top&bottom/frame packing) a 2 imágenes completas y un emisor de infrarrojos para gafas activas. En muchos casos, además, le añaden un mal (hasta la fecha) conversor de 2D a 3D, que como no sirve para nada está bien eliminarlo 😉
Lo de usar gafas pasivas en lugar de activas, es a mi modo de entender tarea imposible, debido a la gran cantidad de tamaños y formas de soportes de pantallas, que hacen inviable un sistema eficiente y económicamente sostenible de polarización de las pantallas.
Gafas 3D por fin personales
Ya van saliendo gafas 3D de polarización circular “de marca”.
Si ya habían Gucci y Armani Exchange, ahora le toca el turno a Oakley aprovechando el estreno de TRON Legacy.
Se anunciaron gafas de prescripción (graduadas) y polarizadas hace 3 meses en GUNNAR OPTIKS, y desconozco cuántas empresas más las están haciendo.
De gafas activas, las únicas que uno se puede comprar ahora, fríamente, son las XpanD 103, que son “universales” – funcionan con casi todas las TV3D que hay en el mercado. Ver lista de TV3D aquí.
Nuevos datos salas 3D en España
Actualizados “mis datos oficiales” de salas 3D en España.
A fecha 1 de Noviembre el número de salas 3D que he podido confirmar es de 493.
Hay instaladas al menos 21 salas Technicolor 3D (3D analógico), pero sólo tengo 1 localizada, espero que me ayudéis a localizarlas y el próximo mes reducir el número de salas con sistema 3D desconocido a una cifra más razonable que las 54 que tengo ahora.
– En cuanto a tecnología de gafas 3D:
Sin cambios importantes en cuanto a cuota de mercado.
Necesito que me ayudéis a descubrir qué sistemas hay instalados en las salas para poder afinar más estas cifras.
Algunas conclusiones a las que se puede llegar al analizar estos datos:
– El porcentaje de salas 3D es ya del 12,73% del total de salas de cine en España, apuesto por que se llegará al 15% antes de fin de año (eso sería acercarse a las 600 salas según los datos de salas de cine del Ministerio de Cultura).
No hay cambios en cuanto a nuevos lugares con 3D (sin 3D en Ceuta, Formentera, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro y La Palma).
Respecto a comunidades autónomas no hay cambios de posición:
Catalunya continúa liderando el 3D con 94 pantallas
La comunidad de Madrid se acerca con 86
Andalucía cuenta con 62 salas
Respecto a provincias:
Madrid tiene 86 pantallas
Barcelona 68
Alicante 28
466 salas 3D confirmadas
Ya tengo «mis datos oficiales» de salas 3D en España.
A fecha 1 de Octubre el número de salas 3D que he podido confirmar es de 466.
Me puedo dejar alguna, y espero que me ayudéis a localizarlas.
De hecho, debería haber más salas Technicolor 3D (3D analógico), pero sólo tengo 1 localizada.
– En cuanto a tecnología de gafas 3D:
- XpanD ha perdido la primera posición del mercado en favor de Real D. Está claro que el cambio de tecnología escogido por la cadena Yelmo ha hecho daño.
- Master Image continúa escalando posiciones y llega a un respetable 12% de cuota de mercado.
- Dolby continúa en segunda posición, pero ahora tras Real D, y no tras XpanD como hace unos meses.
- Estas cifras confirmarían que la tecnología activa se está desplazando de las salas al hogar, y las tecnologías pasivas se están afianzando en las salas de cine.
- El número de salas sin confirmar tecnología de gafas 3D es ya muy significativo (10%). Por favor, ayudadme a identificar tecnología de gafas 3D en las salas que no está identificada y soláis ir. Agradeceré algún tipo de prueba para evitar suspicacias (link oficial a web, noticia en el periódico, etc), o que sea alguien del propio cine quien me contacte por email o comentando esta noticia.
Algunas conclusiones a las que se puede llegar al analizar estos datos:
– En 9 meses se ha doblado el número de salas 3D, llegando a las 466 y eso a pesar de que el número global de salas en España se ha reducido según los datos del Ministerio de Cultura de Junio (son los últimos datos oficiales que tengo).
– El porcentaje de salas 3D es ya del 12,03% del total de salas
Por último, podemos ya confirmar que se puede ver 3D en todas las comunidades autónomas y en todas las provincias de España excepto en la ciudad autónoma de Ceuta.
A destacar que ya hay salas en Menorca, Ibiza y Lanzarote, islas no capitales de provincia.
Respecto a comunidades autónomas no hay cambios de posición:
- Catalunya continúa liderando el 3D con 93 pantallas
- La comunidad de Madrid se acerca con 79
- Andalucía cuenta con 61 salas
Respecto a provincias sí los hay:
- Madrid tiene 79 pantallas
- Barcelona 67
- Alicante 27
Nuevos datos de salas 3D en España – Mayo
Con retraso de 14 días, esta es la actualización mensual de los datos de las salas 3D en España.
1) Actualizo los datos del número de salas de cine en España en base a los datos del ministerio de cultura, y se reduce de las 4.082 a las 3.701, y como el número de salas 3D continúa aumentando, llega al 8.62% de las salas totales y nos encaminamos hacia el 10%.
2) Queda claro que Master Image es cada vez un contendiente más importante entre los sistemas de gafas 3D y sigue comiéndose cuota de mercado frente a Dolby y XpanD y alcanza el 11%. La tecnología que más crece este mes es Real D, que llega a una cuota de mercado del 24%.
3) Pocas novedades en cuanto a películas 3D este mes de Mayo (sólo los títulos independientes Viaje Mágico a Africa y Street Dance), pero esperamos un mes de Junio más movidito.
Cuota de mercado de las tecnologías de gafas 3D en salas de cine de España a fecha 1/06/10
En el siguiente gráfico podemos observar que con el descenso de salas de cine en España, el porcentaje de salas 3D aumenta de forma significativa y supera ya el 8%.
319 salas son ya 3D: 313 salas 3D digital (normativa DCI), 5 salas IMAX 3D (2 analógicas y 3 digitales) y 1 sala 3D analógica en 35mm.
El mapa de las provincias con cine 3D en España está inalterado este mes, pero en Junio, todo parece indicar que Teruel dejará de ser una provincia 2D y con ello llevará a la comunidad de Aragón a ser una comunidad 3D más.
Por comunidades autónomas, Catalunya encabeza la lista con 70 salas 3D, seguida de Andalucía con 50, de la Comunidad de Madrid con 45 y de la Comunidad Valenciana con 39.
Nuevos datos de las salas 3D en España – Abril
Esta es la actualización mensual con los datos de las salas 3D en España.
A destacar:
1) Aumenta el número de salas 3D un mes más, un respetable 14.3% en sólo un mes, y respecto a los sistemas de gafas 3D, sólo disminuye el número de salas que equipan gafas activas XpanD, todos los demás sistemas se mantienen o crecen.
2) Me tengo que poner las pilas en identificar los sistemas de gafas en muchas de las salas nuevas que no he podido confirmar todavía, ya que hemos pasado de sólo 6 salas «con gafas 3D no identificadas» a la friolera de 23 salas sin identificar.
3) Se instala la primera sala 3D en Melilla (¡y sólo hay 5 salas en la ciudad autónoma!).
4) En Burgos aparecen por vez primera dos salas 3D, una en la capital y otra en Miranda de Ebro.
5) Primera reacción negativa al 3D por la mala calidad de la conversión 2D a 3D de Furia de Titanes, que ha sido masacrada en entornos profesionales relacionados con el 3D.
6) Se ponen a la venta las primeras televisiones 3D (Samsung es la primera marca en comercializar TV3D en España).
Cuota de mercado de las tecnologías de gafas 3D en salas de cine de España a fecha 1/05/10
En el siguiente gráfico podemos también observar el avance de las salas 3D, que llegan ya al 7.6% del total de salas de cine en España, ligeramente por detrás de otros países donde ya van por el 10%. El total de salas es de 311 salas 3D: 305 salas 3D digital (normativa DCI), 5 salas IMAX (2 analógicas y 3 digitales) y 1 sala 3D analógica en 35mm.
El último gráfico que publico es el mapa de las provincias con cines 3D en España. Después de varios meses, ya no sólo aumenta el número de salas, sino que se reduce a 3 el número de provincias 2D (Soria, Cuenca y Teruel), y ya sólo falta Ceuta como ciudad autónoma 2D. Las islas no capitales de provincia (Menorca, Ibiza, Formentera, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El hierro), continúan sin sala 3D.
En verde muestro las provincias con al menos una sala 3D. El logo “cine3D” indica las comunidades autónomas con salas 3D en todas sus provincias.
Por provincias, Barcelona encabeza la lista con 46 salas 3D, seguida de Madrid con 42 y Valencia con 16.
Por comunidades autónomas, Catalunya encabeza la lista con 68 salas 3D, seguida de Andalucía con 49, la Comunidad de Madrid con 42, y de la Comunidad Valenciana con 34.
¡Al fin! – descuento en salas 3D de cinesa
Cinesa no ha sido la primera, pero sí la que ha llegado a la cifra interesante de 1€ y tiene muchas salas por lo que tiene impacto.
La primera sala que yo conozco que ofreció descuento por este concepto fue un cine en Calafell, donde devolvían 0,50€ si te traías las gafas, ahora Cinesa devolverá 1€, a partir del 28 de Mayo.
Gracias a Javier, lector de este blog por el «heads up».
Me parece mal que Cinesa ponga en el cartel de este anuncio la película de Jordi Llompart que se estrena el 7 de Mayo, y no hagan el descuento hasta el día 28.
Las salas que ofrecen XpanD o Dolby 3D, deberían dar la opción de regalar unas gafas tras traer 30 entradas (valen mucho más caras que las RealD o las Master Image) y también ofrecer descuentos de 1€ en la entrada al traer tus propias gafas.
Nuevos datos de las salas 3D en España
Esta es la actualización mensual con los datos de las salas 3D en España.
A destacar:
1) Aumenta el número de salas 3D un mes más, y respecto a los sistemas de gafas 3D, sólo disminuye el número de salas que equipan gafas activas XpanD, todos los demás sistemas se mantienen o crecen.
2) Aparece por primera vez una sala equipada con 3D analógico, en este caso en Toledo y con el sistema Technicolor 3D.
3) Aumenta el número de salas 3D en complejos multicines, y ya existen varios con 4 salas 3D.
4) Todo parece apuntar a que en Miranda de Ebro, provincia de Burgos, se va a instalar próximamente una sala 3D, con lo que saldrá de la lista negra de «provincias 2D».
Cuota de mercado de las tecnologías de gafas 3D en salas de cine de España en fecha 1/04/10
En el siguiente gráfico podemos también observar el avance de las salas 3D, que llegan ya casi al 7% del total de salas de cine en España, ligeramente por detrás de otros países donde ya van por el 10%. El total de salas es de 266 salas 3D digital (DCI), 5 salas IMAX (2 analógicas y 3 digitales) y 1 sala 3D analógica en 35mm.
El último gráfico que publico es el mapa de las provincias con cines 3D en España. A pesar de aumentar el número de salas, lo que no ha cambiado es que 4 provincias (Burgos, Soria, Cuenca y Teruel), además de las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla), y las islas no capitales de provincia (Menorca, Ibiza, Formentera, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y El hierro), aun no disponen de sala 3D, aunque todo apunta a que Burgos podría salir de esta lista.
En verde muestro las provincias con al menos una sala 3D. El logo “cine3D” indica las comunidades autónomas con salas 3D en todas sus provincias.
Por provincias, Barcelona encabeza la lista con 46 salas 3D, seguida de Madrid con 34 y Valencia con 16.
Por comunidades autónomas, Catalunya encabeza la lista con 64 salas 3D, seguida de Andalucía con 40, la Comunidad de Madrid con 34, y de la Comunidad Valenciana con 33.
Comentarios recientes