Archivo
El ordenador cuántico … cada día más cerca
Hoy es un día feliz para mi. He superado una asignatura hueso del máster de fotónica (Fourier Optics), y leo este artículo de Engadget sobre los avances hacia el ordenador cuántico:
Ir al artículo de Engadget
Como oí de palabras de un profesor del máster de fotónica:
el siglo XX fue el siglo de la electrónica, el siglo XXI es el siglo de la fotónica.
Nueva pausa en mis posts
Se me presentan 3 semanas a tope, y no podré publicar demasiado en el blog:
La próxima semana defendemos ante delegados de la UE el primer año del proyecto FINE en Lieja, del que lidero personalmente un paquete de trabajo y del que Mediapro coordina el proyecto entero: www.projectfine.eu
La siguiente semana estoy de rodaje de un documental donde hago de consultor de estereoscopía. Cuando se acabe y se exponga, ya comentaré detalles.
La semana del 23 de Mayo estoy en la Dimension 3 Expo de París con nuestros partners del proyecto 2020 3D Media defendiendo el tercer año del proyecto ante delegados de la comisión. En este proyecto lidero algunas tareas, y Mediapro dos paquetes de trabajo: www.20203Dmedia.eu
Ni que decir tiene que no puedo asistir a la Expo3D de Madrid, que coincide en fechas con la Dimension3 Expo.
La organización de la Expo-3D me invitó a participar en algunas sesiones y espero que quizás, aunque sea en un vídeo pregrabado, pueda hacerlo o bien yo, o bien alguno de los responsables del departamento de I+D de Mediapro.
Tengo también pendientes algunos trabajos finales de mi máster en fotónica, pero no sé cuándo podré buscar tiempo para finalizarlos, así que mis webs vuelven a ser las afectadas por la carga de trabajo.
Mientras no haya sponsors en mis webs, los únicos perjudicados sois los lectores habituales, lo siento mucho.
Supongo que tendré tiempo para incluir alguna noticia, seguramente de los próximos estrenos 3D.
Espero volver a un buen ritmo en Junio y volver con las actualizaciones de las salas de cine 3D en España, que este año desde Enero no he publicado, aunque voy recopilando datos puntualmente.
Saludos,
Jordi.
Visita al ICFO
No tienen que ver con el 3D de forma directa, pero quería comentar que ayer visité el instituto de ciencias fotónicas en Castelldefels, Barcelona, ICFO, como actividad de mi máster.
De lo más interesante es la cantidad de aplicaciones que tiene la luz en multitud de ámbitos, algo que se explica en el máster, pero que se ve, con ejemplos prácticos, en este centro.
Lo que sorprende en la multiculturalidad del centro, ya que nos enseñaron 9 de los 17 laboratorios más punteros un holandés, un hindú, un italiano, un ruso, un norteamericano y dos españoles (también pudimos ver la sala blanca desde fuera).
Entre las aplicaciones más sorprendentes para los no versados en el tema quería comentar las siguientes (si hay alguien más experto que yo leyendo esto y cometo alguna imprecisión, quedaré más que agradecido si lo corrige):
– NANOMATERIALES: Proceso de fabricación de materiales por capas nanométricas, depositando por capas de grosor de 1 molécula, pueden conseguirse materiales «a medida». Vimos obleas metálicas que según el número de capas, variaban en transparencia (obviamente). Se hacen también procesos de nanowelding (soldaduras nanométricas), pulido nanométrico, corte nanométrico, control de calidad, etc.
– Heads Up Displays: Un proyecto de reducción de costes para permitir, sobre el parabrisas de vehículos de gama media/baja, la proyección de datos de navegación en la conducción (ya es una realidad en coches de gama alta de BMW y otras marcas y también en aviones y vehículos militares).
– OLEDS: fabricación para pantallas.
– PINZAS FOTÓNICAS: mediante la propiedad de momento que tiene la luz, usarla como pinzas para sujetar moléculas y poder manipularlas. Vimos una simulación de fijar un eritrocito y poderle aplicar una presión horizontal para que liberara el CO2 que transportaba, o estirar una cadena de ADN y comprobar parámetros de tensión.
– SUPER RESOLUCIÓN: mediante el uso de lásers que permiten precisión de unos pocos femtosegundos (10^-15 segundos) -en 1 nanosegundo caben 1 millón de femtosegundos-, microscopios confocales y propiedades de fluorescencia natural o inducida, pueden mejorarse las propiedades ópticas teóricas con resultados realmente sorprendentes.
– FOTOSÍNTESIS SINTÉTICA: es lo que me pareció entender de la explicación, hay un proyecto de I+D que está analizando un proceso de generación de energía en escalas nanométricas a partir de la luz, con unos ratios de eficiencia no conocidos en productos de escalas superiores y cercanos al 90%.
– Análisis de gases exhalados: un proyecto para poder detectar enfermedades analizando mediante técnicas de espectrografía la composición de los gases.
Una de las cosas más alucinantes es saber que el láser ultrarápido usado en varios procesos del centro, fue motivo de premio Nobel de física hace sólo 5 años, y ya se puede comprar como producto comercial hoy en día.
La holografía, más cerca de lo que pensamos
Dentro de 2 semanas, cuando arranque de nuevo mis clases en el máster de fotónica, podré ponerme las pilas en lo referente a la holografía, y aunque algo sé, lo sé más desde el punto de vista de consumidor y persona curiosa en estos temas, que de los fundamentos físicos del Sr Dennis Gabor que le dieron hasta un premio Nobel de física en 1971, y esto es lo que espero aprender estos meses.
Además de esto, en unos días enviamos como partners un proyecto de I+D a la comunidad europea para evaluación, y si hay suerte y sale elegido, uno de los partners del proyecto sería justamente una empresa húngara llamada Holografika, una de las más veteranas produciendo pantallas «comerciales» basadas en técnicas holográficas.
Por lo que sé, hasta llegar a la holografía «comercial de verdad», faltan aun muchos años, ya que la resolución necesaria es 5 ó 6 órdenes de magnitud superior al Full HD, y el tamaño de píxel necesario para ello, está fuera del alcance del estado del arte actual o próximo. Sin embargo, parece que hay otra compañía que podría sacar un producto comercial antes de 2 años, usando una aproximación a la holografía, y rebajando las necesidades tecnológicas a lo que está disponible hoy en día en el estado del arte.
La empresa se llama SeeReal y los conocía por un tema de cámaras de visión para pantallas autoestereoscópicas basadas en barrera de paralaje, pero no por su propuesta de soluciones holográficas. Lo que he leído tiene una pinta interesantísima y que puede llegar a funcionar bien.
Esto se pone interesante …
Máster en Fotónica
Hoy he empezado, como alumno, un máster en fotónica.
Quiero estar a la última en temas de 3D, y en mi humilde opinión, el futuro va por aquí.
Si hay alguien interesad@ en ver el programa, aquí está el link (el máster es en inglés y hay estudiantes de varias partes de España, Francia, Alemania, Colombia, Pakistán, Bulgaria, India y Serbia, con diferentes estudios de base).
Yo de largo soy el que hace más años que no hace integrales, ecuaciones diferenciales ni estudios de física (no lo he preguntado, pero alguno de mis compañeros ni habría nacido cuando yo estudié física en la universidad). Será duro, pero hay ganas 😉
Espero que si véis que no publico cada día, entendáis que ando algo liadillo.
Comentarios recientes