Archivo
Atrapa la bandera: nuevo estreno 3D
Llega hoy viernes a 366 cines de toda España, el largometraje de animación Atrapa la bandera, tanto en 2D como en 3D. Este es el segundo largometraje de su director Enrique Gato, que dirigió anteriormente Tadeo Jones y varios cortos. Esta nueva producción tiene un presupuesto de 12.5M €
¡Mucha suerte!
Tadeo Jones: la entrevista
Mañana día 31 se estrena en cines de toda España el largometraje de animación CGI «Las aventuras de Tadeo Jones», la culminación a los dos cortometrajes previos del mismo personaje creado por Enrique Gato hace 11 años. Se estrena en 2D, en 3D, en versión castellana y en versión catalana.
Goya 2006 al mejor corto de animación por TADEO JONES:
Goya 2008 al mejor corto de animación por TADEO JONES Y EL SÓTANO MALDITO:
Estos cortos de Tadeo Jones se llevaron muchos premios en certámenes de animación, pero sobre todo sendos Goyas al mejor corto de animación. Este año, el nuevo largometraje de Enrique se llevará el Goya a mejor largometraje de animación con total seguridad.
Para los que no lo conozcáis, Tadeo Jones es un albañil con sueños de ser arqueólogo, que surgió inicialmente como parodia del personaje de Indiana Jones creado por George Lucas y Steven Spielberg.
Hoy se ha hecho el pase de prensa en los cines Icaria de Barcelona, y ha empezado con un problema en el 3D (se veía doble todo el rato con las gafas RealD). Me he levantado de mi asiento para avisar y tras identificar el problema, el encargado de la sala se ha disculpado a los presentes y ha reiniciado la proyección sin más problemas.
Las aventuras de Tadeo Jones lo tiene todo para hacer una gran taquilla: está muy bien técnica y artísticamente (dirección, animación, iluminación, diseño de personajes y escenarios, guión intachable, excelente casting, música, efectos) y es además entretenida y simpática, llena de acción y de homenajes cinematográficos.
Las voces son a cargo de Oscar Barberán (Tadeo), Michelle Jenner (Sara), mientras que Freddy toma la voz prestada de José Mota en la versión castellana y de José Corbacho en la versión catalana.
La estereoscopía, a cargo de apuntolapospo, no es perfecta en mi opinión personal. Continúo sufriendo de diferencias de criterio con lapospo en todas las producciones de estereoscopía en las que ha trabajado. No es que el 3D esté muy mal, pero veo fallos y en una producción de animación no debería haber ninguno (en producciones 3D en directo puedo entender que ocurran fallos).
Enrique Gato tiene una formación profesional como animador y director de sus cortos, y ahora extiende su curriculum como director de un largo. Enrique viene del mundo de los videojuegos, de la inagotable cantera madrileña, en este caso de Pyrostudios (Commandos). Este es su primer largo y anticipo que no será el último.
Jordi Alonso: ¿La película sólo se estrena en España o es un estreno mundial?
Enrique Gato: Se estrena primero en España (el viernes 31) a través de Paramount, pero está vendida en 30 países (además estoy muy contento que en China se va a hacer una distribución a lo grande, al nivel de El Caballero Oscuro).
JA: Parece un éxito asegurado tras el éxito en los cortos y la promoción «gratuita» de Spielberg con el reestreno inminente de Indiana Jones en IMAX en EE.UU. para promocionar la salida del bluray.
EG: Ah, pues no tenía ni idea de esta noticia del reestreno. De todos modos, en EE.UU. aun no está vendida.
JA: Al final de los títulos de crédito he visto una referencia a Lucasfilm e Indiana Jones comentando que no tiene nada que ver ni hay soporte suyo. ¿En el tema de los derechos de imagen ha habido algún problema con Lucas o Spielberg?
EG: Tadeo Jones es un nombre local en España, fuera de España será Tad y hay otros distribuidores distintos. El cine bebe del cine previo, y en la película hay un par de homenajes a Indiana Jones, pero no más. He intentado mantener mi personaje alejado del de Lucas/Spielberg.
JA: He leído que el presupuesto es de 8M€, si lo comparamos con los más de 100M de dólares que invierten los estudios norteamericanos.
EG: Bueno, el presupuesto es inferior a 10M€. Todo el dinero ha salido de España, y lo cierto es que las producciones europeas nunca tienen el presupuesto de las norteamericanas. Yo no me he sentido mal con el presupuesto que hemos tenido, hemos podido trabajar bien.
JA: Del equipo humano que trabajó en los cortos, supongo que algunos se han convertido en los supervisores de este largo, ¿no?
EG: Exactamente. El equipo técnico lógicamente ha crecido, y los más veteranos han ocupado posiciones de supervisores en los equipos de rigging, animación, modelado, lighting y rendering.
JA: ¿Cuál ha sido el tiempo de producción?
EG: 4 años exactos.
JA: Respecto al workflow ¿lo habéis tenido que cambiar para afrontar la producción de este largo?
EG: Lo cierto es que tras el éxito del primer corto, tenía claro que tarde o temprano haría un largo, y con el 2º corto ya empezamos a desarrollar herramientas y un workflow pensado para un largometraje, y lo probamos entonces. Para esta película, lógicamente todo ha escalado, y hemos tenido que crecer bastante.
JA: De las herramientas de animación y render, ¿habéis usado otra vez 3D Studio MAX y Mental Ray, o habéis usado otras herramientas?
EG: Sí, hemos vuelto a usar las mismas herramientas. Probamos como render VRay, pero cuando lo probamos no tenía subsurface scatering, por eso usamos Mental Ray al final.
JA: La resolución de render, ¿ha sido 2K, igual que para los cortos?
EG: Sí, la misma.
JA: ¿Nos puedes dar cifras de tiempos de render?
EG: Tengo un montón de cifras de tiempos de render. Puedo comentarte que intentábamos no superar los 40 minutos por frame, para no disparar el presupuesto. Al final tuvimos que tirar de la granja de render de Azken Muga, pero todo fue bien.
JA: Me ha parecido ver muy poco motion blur en el render. ¿Era para simular una película stop motion?
EG: A mí me encanta Los Increíbles de Pixar, y observé que el motion blur lo aplicaban de forma distinta en las escenas de mucha acción que las que no había tanta, para no ensuciar demasiado la imagen.
(nota de JA: a mi me molestó bastante el strobing debido a la falta de motion blur, porque creo que en 3D es necesario o más frame rate o más motion blur para mejorar la inmersividad).
JA: ¿Habéis hecho acciones de merchandising, videojuego de la película, aplicación móvil? Veo un gran potencial del pájaro mudo, la navaja suiza «made in China», cinturón de explorador/a, …
EG: Es nuestra primera película, y no podemos hacer nada grande. Se harán pequeñas cosas para web y móvil.
No he tenido tiempo de preguntarle nada más. Quería preguntarle esto:
JA: Hasta qué punto te basas en animatics y previsualización para la producción y qué importancia tienen en tu forma de trabajo.
EG:
JA: ¿Cuándo decidiste el casting de voces? ¿Influyó en el diseño o animación de los personajes?
EG:
JA: Creo que la estereoscopía ha sido un nuevo campo para ti. ¿Cómo ha influído en tu forma de trabajar o en el workflow?
EG:
JA: ¿Qué herramientas habéis usado para la edición y la composición?
EG:
JA: Me ha parecido que las labiales de los personajes eran para inglés. ¿Estoy en lo cierto?
¿Qué planes hay para el doblaje a otros idiomas?
EG:
JA: ¿Cuáles son tus planes de futuro? ¿Una 2a parte si funciona bien en taquilla, una película de imagen real de otra temática, o quizás otra película de animación?
EG:
Me han encantado los secundarios: Freddy, el guía peruano, es divertidísimo; el pájaro Belzoni es super cachondo y es del nivel de la ardilla Scrat de Ice Age en cuanto a simpatía, el perro Jeff también es muy majo, y en general todo está diseñado para hacer pasar al personal un muy buen rato. Mucha suerte a los productores y espero que tengan un gran éxito comercial.
Web oficial: www.tadeojones.com
<SPOILERS>
He identificado homenajes a:
– Avatar (primera escena en la selva de Tadeo escapando del depredador)
– Star wars (yo soy tu padre -voz de Darth Vader-)
– Indiana Jones (Entrega del sombrero, recogida del sombrero a cámara pasada, frases cuando «rescatan» al padre de la exploradora)
– Odysseus Inc (empresa pirata de búsqueda de tesoros con nombre muy cercano a odyssey)
– Pixar (el diseño del perro, el estilo de los títulos de crédito, algunos planos de acción)
– El pájaro como Harppo Marx, el mudo de los hermanos Marx
</SPOILERS>
Tadeo Jones 3D
Paramount se lleva la distribución de Tadeo Jones, y podría estrenarla a finales de Agosto/principios de Septiembre.
Tadeo Jones es el nuevo largometraje de Enrique Gato, creador del personaje (2001) que durante muchos años triunfó presentando cortos con este personaje (se llevó el Goya al mejor corto en 2006 y 2008).
Es una versión cañí de Indiana Jones, animado e iluminado de forma magistral con inteligentes guiones.
Estoy expectante ante el inminente estreno del largo en 3D.
Comentarios recientes