Archivo

Posts Tagged ‘crisis’

Cinesite: otra empresa de VFX tocada

abril 29, 2013 2 comentarios

Hoy cambio la foto de perfil de nuevo a la mía, en lugar del fondo en greenscreen que he tenido durante 8 semanas por solidaridad con la crisis en las empresas de efectos visuales, y me entero de que echan a 30 de Cinesite en el Soho de Londres.
Mal está el panorama. Me preocupa mucho cómo está todo lo relacionado con el mundo del audiovisual en el que llevo más de 20 años dedicándome
profesionalmente. Ahora mismo se ven pocas salidas.

Anuncio publicitario
Categorías: Castellano, General, Tecnología Etiquetas: , , ,

Continúa la debacle en las casas de VFX

marzo 29, 2013 2 comentarios

Desde la crisis de Digital Domain y la más reciente de Rythm&Hues coincidiendo con los Oscars, esta semana la noticia era el cierre de Mill TV en Londres, y hoy se ha sabido que Tippett Studios reducirá su plantilla en un 40%.
Ahora que las películas usan más que nunca los efectos visuales, es cuando peor están las empresas que llevan más tiempo en el sector. Una pena.
Las consecuencias serán impredecibles en todo un sector que se retroalimentaba (software, hardware, escuelas y un montón de empresas y profesionales del sector que van a tener complicada una reorientación profesional). Eso sí: los estudios y los actores ganando más dinero que nunca.
Por cierto, no he oído nunca más un gesto como el de Keanu Reeves, dando un extra a los técnicos de efectos/maquillaje/especialistas responsables de Matrix, tras el éxito de taquilla. Se habló de 50M de libras ($90M).

El impacto inmediato en empresas como Pixar (Renderman), Autodesk (Maya, Softimage, 3D Studio Max, Flame, Smoke), Avid, nVIDIA, BOXX, además de centros donde se hacían másters y cursos de VFX, puede ser tremendo. Veremos cómo salimos de ésta.

Categorías: Castellano, General, Películas, Tecnología Etiquetas: ,

Motivación empresarial del día

diciembre 14, 2011 Deja un comentario

Voy a compartir con vosotros una de las frases que ha impulsado mi vida profesional estos últimos 10 años, y que es muy adecuada durante estos tiempos de crisis, sobre todo cuando algunos empresarios se quejan de la actitud funcionarial de algunos de sus trabajadores,
Cuando aun era trabajador de la división de soporte de Sun Microsystems, el entonces presidente Scott McNealy hizo una aparición estelar en Denver, Colorado.
Pude oir y ver en persona lo que fue una época de discursos de liderazgo con puyas varias que se lanzaban entre ellos Larry Ellison (Oracle), Bill Gates (Microsoft), el mismo Scott y otros líderes empresariales más de HP, IBM, Dell …
De entre muchas cosas, una frase se instaló en mi mente y forma parte ya de mi ADN: «más vale pedir perdón que pedir permiso».
Una frase simple y a la vez potente que da «empowering» a los trabajadores responsables y que tienen iniciativa.
Si eres empresario, da este mensaje a tus trabajadores de confianza.
Si eres asalariado practícalo (allá tu, pero a mi me ha ido bien).
Otra frase que me llegó (menos, pero que también recuerdo), era de Sun pero no sé si de Scott: «sal de tu zona de confort». Si estás «apalancado» en un puesto de trabajo, con falta de motivación y hundido en la rutina, busca un trabajo nuevo. Dentro de la empresa si estás a gusto, o en otra (esta es la aportación de Jordi Alonso a la frase ;-)).

Wall Street desinfla la burbuja del 3D

junio 14, 2011 7 comentarios

Algunos de vosotros ya habíais aportado enlaces aparecidos en EE.UU. sobre el declive en los ingresos de las películas 3D.
Per este es el titular, para mi desafortunado, de «El País» de hoy:
Ir a la noticia

Yo creo que es exagerado y catastrofista hablar de burbuja.
La gente está cansada de pagar más por unas proyecciones en los cines que dejan mucho que desear, porque muy pocos cines están cuidando el Premium que estamos pagando -> solución: control de calidad y formación a los proyeccionistas.
Además, varias películas están aplicando un 3D que decepciona a la gran mayoría -> solución: análisis de conciencia de productores y estereoscopistas.
Si analizamos sin embargo la asistencia a eventos 3D en directo (deportes y conciertos), que ha habido pocos pero que cuando han sido bien escogidos, estos eventos han llenado salas y por las encuestas que se han hecho a la salida han satisfecho mucho a los asistentes, se podría rebatir este titular.

En mi opinión, el modelo de negocio que está complicado de mantener a largo plazo es el de las salas de cine si continua como hasta ahora.
Si el 3D es lo que los debe mantener, atención:
· en el futuro a largo plazo, con las técnicas holográficas, lo tienen más que crudo,
· en el medio plazo, con la TV3D en los hogares, poco van a poder ofrecer las salas de cine respecto a un buen cine 3D en casa, ya que si estuvieran vendiéndose las TV3D casi al mismo precio que las TVHD (creo que podrían hacerlo), tendríamos un ratio de penetración del 3D en el hogar significativo y habría más contenidos.

La única opción para las salas de cine, siempre según mi opinión, es que den una experiencia superior: con salas cómodas, grandes pantallas, sonido excelente, proyección excelente y precios acorde a la economía.
También creo que los cines no están explotando todas sus posibilidades y podría hacerse algo más (espero anunciar próximamente un proyecto en este sentido).

Respecto al 3D, hay otro factor que no se tiene en cuenta, y es el factor novedad, que ya está diluído.
A los que vamos a ver TODAS las películas 3D desde hace años, el 3D ya no nos sorprende.
Pero tengo que decir que al menos a mi, si una peli es en 2D, ya no me gusta tanto como si es en 3D, eso sí, siempre que el 3D no juegue en contra, porque hay películas que se han estrenado en los que el 3D ha sido más que mejorable y le han hecho un flaco favor a la producción.

En el fondo, la solución a todo este asunto es más formación: para los productores, para los directores, para los del equipo técnico, para los exhibidores y para los espectadores y que así sepan exigir calidad … o como decía el gran anuncio de Coca-Cola de hace unos años … para todos.