Archivo
El 3D está herido
Los resultados de la exhibición 3D de Harry Potter y las reliquias de la muerte parte II parece que no son todo lo buenos que se esperaba que fueran.
El 43% de la taquilla en EE.UU. y el 61% en el resto del mundo es lo que corresponde a la venta de entradas 3D de la última entrega de Harry Potter.
Esta mañana me comentaba un compañero de trabajo que fue a ver la peli en 3D y que había un ghosting espectacular, y que la experiencia 3D fue lamentable. Entre todos estamos matando al 3D:
1) Los espectadores
Somos los grandes culpables. Pagamos un precio PREMIUM por las entradas 3D y no nos quejamos cuando hay una proyección lamentable. Hay que exigir calidad, y si no la hay no volver a esa sala. Pero si no comunicamos que lo que vemos está mal proyectado, otros continuarán sufriendo los problemas y los exhibidores no corregirán nada.
Es cierto que FALTA CRITERIO para saber si está bien o mal una proyección 3D, por lo que los que tenemos este criterio más formado, deberíamos denunciarlo y quejarnos cuando una proyección sea mala (yo ya lo he hecho y se ha corregido -o bien me han devuelto el dinero, o bien lo han arreglado-). Si no os hacen caso, no volváis a ese cine nunca más (como haríais con un restaurante donde os traten mal).
2) Los exhibidores
Son los siguientes culpables (algunos de ellos, es cierto que no todos).
Han hecho una gran inversión en dotar de proyección digital sus salas, y quieren recuperar la inversión a toda costa, incluso a costa de la calidad de proyección y puteando a los espectadores con salas desatendidas y proyecciones lamentables.
Señores exhibidores: ocúpense de que sus proyeccionistas sepan lo que es el ghosting, la falsa estereoscopía, las floating windows o cuál es la iluminación mínima necesaria en pantalla, por no hablar ya de los espacios de color y de las relaciones de aspecto. Parece increíble que ésto esté ocurriendo en el año 2011, pero aun hay errores de este tipo en las proyecciones. Si la copia no está bien, no la proyecten y quéjense a su distribuidor.
Si es un problema técnico, quéjense a su instalador, pero FORME a su gente para que puedan hacer bien su trabajo y por encima de todo, RESPETE a sus clientes dando esa experiencia PREMIUM que cobra.
3) Los distribuidores
No sé si aun se lleva lo de las copias GB y NGB en 2011 (así era de 2007 a 2010), pero me da en la nariz que muchos exhibidores no saben qué es eso y es RESPONSABILIDAD DE LOS DISTRIBUIDORES que la película que distribuyen se vea en condiciones óptimas, que para eso hay una inversión de millones de Euros/dólares detrás de cada película y que son una creación artística (en algunos casos mejor no hablar de arte).
Yo creo (y discúlpenme si me equivoco en mi suposición), que alguno de estos casos de proyecciones con un ghosting lamentable en Harry Potter, ha sido debido a que el exhibidor no sabe si su servidor lleva o no lleva el firmware necesario y si debe cargar o no la copia GB o NGB para su Real D o si ha montado la Z-Screen a la distancia adecuada de la lente.
Si bien creo que es el distribuidor el que debe asegurar la calidad del material proyectado, también pienso que el exhibidor debe tener el criterio suficiente para saber si el contenido que proyecta a SUS CLIENTES es lo mejor o es un CHURRO que va a hacer que cierre su sala próximamente.
4) Los creadores de contenidos 3D
Creo que poco a poco, todos los que generamos contenidos 3D vamos aprendiendo a hacer mejor 3D, pero aun cometemos fallos que no permiten una buena experiencia al espectador, y me centro especialmente en las conversiones de baja calidad que sigo viendo continuamente, aunque por suerte, ya ninguna tan nefasta y tan lamentable como Furia de Titanes.
Hay también ediciones lamentables que no respetan en los cambios de plano los criterios de profundidad que se enseñan en los cursos más básicos de estereoscopía o que no respetan el parallax máximo para una pantalla de cine de grandes dimensiones y producen divergencia en su visionado.
El tema de presupuestos y tiempos de producción, es otro tema que daría mucho que hablar. Si no hay presupuesto suficiente, debería hacerse en 2D y no en un mal 3D, porque al final el perjudicado vuelve a ser el espectador al que se le intentará vender ese contenido.
5) La «industria» del 3D y las falsas expectativas
Tantos anuncios de TV3D y cámaras 3D con las imágenes saliendo de la pantalla hacen que las expectativas de los espectadores estén por las nubes en cuanto a «las cosas saliendo de la pantalla», y sólo hay que ver películas como Up, Toy Story 3 o la reciente Cars 2, para ver cómo los profesionales estamos usando el 3D como herramienta narrativa, y no como un truco barato. Sólo comentar que la única cadena de TV que emite en 3D de forma regular y ha puesto parámetros técnicos a cómo debe entregarse el 3D (SKY en el Reino Unido), sólo permite que los objetos salgan de la pantalla (parallax negativo) en un ratio 3 veces inferior a cómo los objetos deben verse hacia adentro (parallax positivo).
Los espectadores no lo saben, pero no se puede «sacar de la pantalla» cualquier cosa, hay una serie de reglas que los que nos dedicamos profesionalmente al 3D sabemos que deben cumplirse para que eso ocurra de forma efectiva, y en muy pocas ocasiones, puede conseguirse con éxito, a no ser que se ponga el guión al servicio del efecto, extremo al que pocos productores serios sucumben.
Dicho esto, creo que o bien nos ponemos las pilas entre todos, o nos cargaremos el 3D hasta que no venga alguna tecnología nueva que no permita cometer estos errores, cosa que no es ninguna tontería esperar que aparezca en un espacio de tiempo razonable, tal y como veo que van las cosas.
Y por cierto … para los agoreros … yo continúo pensando que el 3D bien hecho es una excelente experiencia y que se quite el HD. Además, las ventas de TV3D van de maravilla, si se tiene en cuenta que se venden algunas y que no hay canal 3D que emita regularmente en España (en Catalunya tenemos suerte que TV3 emite los sábados por la mañana un ratito). Eso me da confianza de que si los fabricantes sólo venden TV que lleven ya 3D y las ponen al precio de las HD, pronto tendremos el parque necesario para que los canales generalistas pasen a ser 3D.
Comentarios recientes