Archivo
Web 3D en Vancouver
Hoy arranca el congreso de 2 días sobre Web3D en Vancouver, British Columbia.
Si puedo, comentaré algo más detallado de lo que vea por aquí en unos días, cuando acabe Siggraph.
Regreso al futuro: SIGGRAPH
Hace 20 años, con Jurassic Park, el mundo del CGI cambió para siempre, y los ordenadores entraron en la industria del cine para quedarse.
El Siggraph de 1993 en Anaheim, fue el primer evento masivo. Antes de esta fecha, era un evento de geeks, donde unos pocos miles de ingenieros mostraban los resultados de sus investigaciones y algunos productos comerciales.
Si bien yo arranqué profesionalmente en el CGI en 1991, mi primer Siggraph fue 1994, y la magia y energía de este congreso me cautivó para siempre.
Es curioso que al principio regresaba a casa después de Siggraph bastante deprimido, tras ver lo que hacía la gente y lo que hacía yo en Barcelona.
Tras 20 años puedo confesaros algo: ir a Siggraph es viajar al futuro. Es poder ver en persona lo que saldrá en unos meses o años. Es saber qué se está investigando en laboratorios de todo el mundo, y es un activador neuronal como pocos.
Ya hace bastantes años que no me deprimo, simplemente confirmo si mi intuición del camino que debo seguir es buena o no, y en algunos casos es una inspiración para tomar un camino nuevo o mantenerme en el que estoy.
En algo he avanzado en los últimos 7 años: ir al Siggraph es parte de mi trabajo. No tengo que utilizar mis vacaciones para ir, y los gastos del viaje se cubren con mis informes.
Afronto con ilusión ésta mi 20a participación en el congreso, que regresa justo a Anaheim 20 años después, cuando no pude ir por falta de presupuesto, y es para mi como el inicio de un nuevo ciclo vital que siento que arrancará entre este año y el siguiente.
En 2014, Siggraph regresará a Vancouver (Canadá), una ciudad extraordinaria, a la que tengo muchas ganas de volver.
Intentaré ir actualizando cosillas de
las que vaya viendo en Anaheim, pero no prometo nada 😉
Seeya!
Mundos Digitales
Hoy arranca en A Coruña, Galicia, una nueva edición de Mundos Digitales, la 12a.
Desgraciadamente, este año tampoco puedo ir.
Las conferencias y los conferenciantes, como siempre, de lo mejor que puede haber en el mundo de los Visual FX y la animación CGI.
http://www.mundosdigitales.org
Mi próxima parada será Siggraph a finales de mes en Anaheim, que regresa tras la última edición multitudinaria que se hizo allí en 1993 con la explosión de Jurassic Park.
3D-CON: Convención de la NSA en LA del 25 al 30 de Julio
La NSA (National Stereoscopic Association de EE.UU.), convoca la 38ª edición de su convención sobre estereoscopía en Costa Mesa, California, del 25 al 30 de Julio.
Una pena, porque justamente llego yo a Los Angeles el 31, y no está excesivamente lejos de Los Angeles (en términos relativos norteamericanos, porque en otros términos, está lejos de narices).
Pues nada, que si alguien se quiere pasar, queda avisad@.
Alicientes hay: estará Lenny Lipton, leyenda viva del 3D, y un Doctor en astrofísica llamado Brian May, que es más conocido por su faceta de guitarrista del grupo Queen que por su faceta científica. La razón de su presencia en el congreso es que Brian es un gran apasionado de la estereoscopía y dará la charla «Breve historia del 3D» la noche del sábado 28 de Julio. Podéis ver en esta web fotografías 3D de su colección personal.
Web oficial del congreso: http://stereoworld.org/2012/
CARVI 2009
EUVE, Centro Tecnológico especializado en soluciones de Realidad Virtual, Televisión, Ingeniería Virtual, Meteorología y SSII, Entrenamiento y ATD, presenta el VII Congreso de Aplicaciones de Realidad Virtual (CARVI 2009) que tendrá lugar los días 9 y 10 de Junio en Vitoria-Gasteiz.
CARVI 2009, al igual que las pasadas ediciones, continuará con las características que a lo largo del tiempo le han convertido en un referente a nivel internacional en el mundo de las nuevas tecnologías y será un punto de encuentro para investigadores, empresas y usuarios mediante las ponencias, las mesas redondas y la zona de exposición.
Dirigido a investigadores y profesionales interesados en arquitectura, urbanismo, reconstrucción del patrimonio, obra civil, ingeniería, formación, cultura, televisión, cine, publicidad, investigación, fabricación, banca, etc. Este congreso pretende lograr de nuevo sus objetivos de difusión tecnológica, impulso de la actividad empresarial y promoción de la labor del investigador.
Más información en la web oficial: www.carvi.org
Comentarios recientes