Archivo

Posts Tagged ‘CGI’

El rey león: nuevo estreno 3D

julio 18, 2019 Deja un comentario

Lo que parece que es una película de imagen real, no lo es. El nuevo Rey León de Disney es una producción totalmente generada por ordenador.

La película estará presente en 1.229 pantallas en 463 cines de España.  Los formatos de proyección serán los siguientes:

  • 1.040 pantallas en versión 2D doblado al castellano
  • 55 pantallas en versión 3D doblado al castellano
  • 66 pantallas en versión 2D subtitulado al castellano
  • 2 pantallas en versión 3D subtitulado al castellano
  • 56 pantallas en versión 2D ATMOS
  • 2 pantallas en versión 2D ATMOS subtitulado al castellano
  • 3 pantallas en versión IMAX 3D
  • 1 pantalla en versión Dolby VISION
  • 4 pantallas en versión 4DX

Tiene un presupuesto de $US 250M y la dirige y produce Jon Favreau.

Anuncio publicitario

Cómo entrenar a tu dragón 3

febrero 22, 2019 Deja un comentario

Llega hoy a 343 cines de todo el país la 3a entrega del largonetraje de animación de Dreamworks: Cómo entrenar a tu dragón, con copias tanto 2D como 3D

Tiene un presupuesto de $US 129M

La Lego Película 2

febrero 8, 2019 Deja un comentario

Llega a 306 cines de todo el país La Lego película 2, en versiones 2D y 3D.

Tiene un presupuesto de $US 99M

Categorías: General Etiquetas: , , , , , ,

El Grinch: nuevo estreno 3D

noviembre 30, 2018 Deja un comentario

Hoy llega a 339 salas de todo el país la versión animada de El Grinch tanto en 3D como en 2D. La producción ha sido llevada a cabo por los autores de los minions: Illumination Entertainment.

Tiene un presupuesto de $US 75M

Un Oscar (técnico) para un amigo

enero 5, 2017 Deja un comentario

Me complace publicar en este blog que Marcos Fajardo, brillante mente y mejor persona tras el software de render Arnold y de la empresa Solid Angle, tiene otro motivo de celebración (Autodesk le compró la empresa hace unos meses), con la confirmación de la distinción de un Oscar de la academia en el apartado tecnológico:

«To Marcos Fajardo for the creative vision and original implementation of the Arnold Renderer, and to Chris Kulla, Alan King, Thiago Ize and Clifford Stein for their highly optimized geometry engine and novel ray-tracing algorithms which unify the rendering of curves, surfaces, volumetrics and subsurface scattering as developed at Sony Pictures Imageworks and Solid Angle SL. Arnold’s scalable and memory-efficient single-pass architecture for path tracing, its authors’ publication of the underlying techniques, and its broad industry acceptance were instrumental in leading a widespread adoption of fully ray-traced rendering for motion pictures.»

Mis más sinceras felicitaciones a Marcos y a su equipo.

Este Oscar científico a Marcos se suma al que hace unos años se otorgó a la empresa madrileña Next Limit, famosa por su software de simulación de fluídos, además de los Oscars tradicionales (estatuillas), obtenidos por la empresa de efectos de maquillaje DDT y a actores, actrices y directores, que la mayoría recuerdan perfectamente.

Jurassic World

junio 12, 2015 2 comentarios

Hoy se estrena Jurassic World en 383 salas de toda España, tanto en 2D como en 3D. 

Tiene $US 150M de presupuesto.

Mi opinión sobre Gravity

octubre 20, 2013 3 comentarios

Fui a ver Gravity a la sala 10 de los cines Diagonal Mar en 3D y con sonido Dolby Atmos.
Me gustó muchísimo la peli, pero echo de menos que no tengamos en BCN una sala IMAX «comme il faut».
Me gustó mucho el realismo que demuestra en todo momento, y que por primera vez que yo recuerde, no se oigan explosiones en el espacio (no hay aire).
No soy experto en temas espaciales, pero llego a intuir que hay imprecisiones científicas en lo relativo a las órbitas de satélites y distancias, que para el guión habrían sido una barrera infranqueable si se hubieran respetado escrupulosamente (la magia del cine permite esas licencias) y por una vez, y que no sirva de precedente, coincido con James Cameron cuando dice que es la mejor película sobre el espacio que se ha hecho jamás.
Sobre el 3D, una vez más he echado de menos algunas floating windows, que puedo suponer, con poco margen de error, que si no aparecen es por decisión del exhibidor. Creo que se podría haber sacado más partido del 3D en algún plano aprovechando que estaban flotando en el espacio, pero estoy muy contento con el resultado, sin superar en mi opinión el trabajo del 3D en La vida de Pi.
Os recuerdo que la imagen real es 3D convertido, y el CGI tiene render 3D nativo.
El sonido 3D es un poco de relleno (la peli es bastante silenciosa), pero los efectos de sonido en 3D permiten una inmersión aun mayor (si cabe) en la película y en la historia. Impagable.
Que se moje la cámara en dos ocasiones, es lo único que no me ha gustado nada y a lo que no he sabido encontrar explicación (en el primer caso el agua es CGI, así que se ha hecho a conciencia). Si el director quería que tuviéramos la impresión de estar allí mismo filmando la escena, yo creo que no era necesario llegar a este punto.
Lo de los efectos visuales es de mucho mérito. Impecables. Bravo Framestore!
Es una seria candidata a los Oscars, y con ésta, ya pierdo la cuenta de cuántas películas que han usado el render de Solid Angle (Arnold), van a ser las candidatas al oscar a los mejores VFX.
De paso, espero que el Oscar científico de este año también se acerque a Madrid y más en concreto a Solid Angle, porque Maxwell también supongo que será finalista, pero Next Limit ya ganó uno por Realflow y este se lo merece más Marcos y su equipo por su insistencia y penetración en Hollywood frente a un rival tan difícil como ha sido Renderman.

Gravity es una película que nos permite viajar al espacio, vivir la historia muy de cerca, y vibrar como pocas veces se ha podido vibrar en una película de los últimos tiempos. Id a verla en la sala más grande posible, y recomiendo que os sentéis cerca de la pantalla aunque perdáis un poco de profundidad en 3D si no sois propensos al mareo (hay falta de referencias visuales y puede marear a algunas personas sensibles).

Hay un gran trabajo de Sandra Bullock, que se redime con esta interpretación y que seguro que no se llevará ningún Razzie. Veremos si no se lleva el Oscar esta vez.

Quiero ver más trabajos «pequeños» ($30M) con este nivel de 3D.

Trabajo en animación CGI en España

abril 4, 2013 Deja un comentario

No todo son malas noticias. En España una empresa ofrece trabajo para una producción CGI. Tiene varios puestos de trabajo: modeladores, riggers, animadores, compositores, lighting …
info@thethinklab.com

Nominados a los Oscars

enero 12, 2013 1 comentario

Se ha dado a conocer la lista de nominados a los Oscars 2012. Destaco las 3 categorías directamente relacionados con mi web cine3D.com:

Mejor largometraje de animación (por cierto, todos estereoscópicos aunque dos sean CGI y tres stop motion):
«Brave»de Mark Andrews y Brenda Chapman
«Frankenweenie» de Tim Burton
«ParaNorman» de Sam Fell y Chris Butler
«The Pirates! Band of Misfits» de Peter Lord
«Wreck-It Ralph» de Rich Moore

Mi voto es para «Rompe Ralph».

Mejor corto de animación:
«Adam and Dog» de Minkyu Lee
«Fresh Guacamole» de PES
«Head over Heels» de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
«Maggie Simpson in ‘The Longest Daycare'» de David Silverman
«Paperman» de John Kahrs

Mi voto es para Paperman que, por cierto, también ha sido realizada en CGI estereoscópico.

Mejores efectos visuales (sólo la última es 2D):
«The Hobbit: An Unexpected Journey»
Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y R. Christopher White
«Life of Pi»
Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott
«Marvel’s The Avengers»
Janek Sirrs, Jeff White, Guy Williams y Dan Sudick
«Prometheus»
Richard Stammers, Trevor Wood, Charley Henley y Martin Hill
«Snow White and the Huntsman»
Cedric Nicolas-Troyan, Philip Brennan, Neil Corbould y Michael Dawson

Mi voto es para El Hobbit, pero no convencido al 100%, porque el trabajo en Los Vengadores es tan bueno como el primero: Demo de ILM.
Si mi voto va a Weta, es por el esfuerzo adicional de un nuevo formato, el 3D-HFR, y el excelente resultado conseguido a pesar de las incógnitas que supone trabajar en un formato desconocido.

Tadeo Jones 3D

junio 10, 2012 Deja un comentario

Paramount se lleva la distribución de Tadeo Jones, y podría estrenarla a finales de Agosto/principios de Septiembre.

Tadeo Jones es el nuevo largometraje de Enrique Gato, creador del personaje (2001) que durante muchos años triunfó presentando cortos con este personaje (se llevó el Goya al mejor corto en 2006 y 2008).
Es una versión cañí de Indiana Jones, animado e iluminado de forma magistral con inteligentes guiones.

Estoy expectante ante el inminente estreno del largo en 3D.