Archivo
CES 2015
En unos días arranca el CES en Las Vegas, la feria de electrónica de consumo más importante, la meca del geek.
Pues lo cierto es que iría gustoso a ver 3 temas: dos temas de start-ups relacionados uno con VR y otro con pantallas de móviles de dos conocidos míos, y el tercero que es la pantalla de 85″ de Sharp, autoestereoscópica, de 8K. Aun falta bastante para el 120K pero ya se tiene que ver bastante bien, y por supuesto sin gafas.
Al fin llegan las TV OLED
El CES de Las Vegas ya va dejando titulares.
Si LG anunció una pantalla de TV OLED de 55″ y 65″ a partir de unos $10,000 hoy Panasonic anuncia la suya de 56″ que además es 4K, y lo acompaña también de una tableta 4K?! de 20″.
No tengo noticias de que las pantallas sean 3D, pero debo suponer que lo serán y que llevarán gafas activas universales. Al menos es un deseo.
Destaco este tema de la tecnología OLED que parecía limitada a pantallas de pequeño formato desde hacía ya demasiado tiempo.
Quiero destacar también el acuerdo alcanzado para la Smart TV Alliance (como sabéis siempre estoy a favor de los estándares abiertos), y esto no ha hecho más que empezar.
WVIL en el CES = wow!
Se me han caído los huevos al suelo, además de la mandíbula, cuando he visto este vídeo de esta «lente wifi!» de 31MPixels.
Im-pre-sionante!
Ver vídeo en Youtube
Por lo que he visto, tiene ya unos meses el invento, pero yo no lo conocía. Quizás algun@ de vosotr@s tampoco y por eso lo comparto aquí.
Última hora:
todo apunta a que es un «fake» … basado en un diseño conceptual, han simulado la presentación. Un baile en la pantalla por mal tracking ha levantado las alertas, y el hecho que en casi 1 año no hubiéramos sabido nada, es otro síntoma de fake en toda regla.
web de la cámara futura
Ver 3D en una TV 2D
Revisando los temas 3D que se presentarán en el CES 2012 ha partir de mañana, he podido encontrar que lo que parecía difícil ya está aquí: ver 3D en pantallas y proyectores que originalmente eran 2D.
Esta magia es posible con una cajita negra que permite que (algunos) TV y proyectores 2D puedan «convertirse» en TV 3D, y así ver contenidos 3D desde 3Dbluray, juegos o emisiones de TV3D en una pantalla que originalmente era sólo FullHD 2D.
Lo cierto es que parece que sólo funciona en sistemas de 60Hz (antiguo NTSC) y FullHD (no serviría en pantallas HDReady).
Sobre el papel, no sería muy distinto a cómo está diseñada una TV3D actual, que no es más que una TV FullHD de alto frame rate (al menos 120Hz), un conversor de formatos 3D (side by side/top&bottom/frame packing) a 2 imágenes completas y un emisor de infrarrojos para gafas activas. En muchos casos, además, le añaden un mal (hasta la fecha) conversor de 2D a 3D, que como no sirve para nada está bien eliminarlo 😉
Lo de usar gafas pasivas en lugar de activas, es a mi modo de entender tarea imposible, debido a la gran cantidad de tamaños y formas de soportes de pantallas, que hacen inviable un sistema eficiente y económicamente sostenible de polarización de las pantallas.
Portátiles 3D
El CES ha supuesto una plataforma para varias marcas que lanzan sus modelos 3D. Esto se suma a otros portátiles 3D que ya había en el mercado. Todavía espero el portátil con la tarjeta nVIDIA Quadro 500M y 3DBluRay, que en teoría deberían lanzar HP y Dell en breve, aunque ojalá fuera Apple la que sacara un MacBook Pro portátil con estas prestaciones y USB 3.0
LG
El Xnote R590 fue el primer portátil 3D de LG, en verano del pasado año: intel core i7, NVIDIA GeForce GT335M y gafas pasivas para una pantalla de 15.6″ de tecnología TriDef.
En el CES 2011 LG ha lanzado el A520. Una preciosidad rematada en aluminio anonizado granate, con intel core i7, tarjeta gráfica nVIDIA GeForce GT540M y pantalla de 15.6″ aunque no se especifica si la tecnología es activa o pasiva.
SONY
En el CES 2011 ha lanzado su primer portátil 3D, el Vaio F210. intel core i7, tarjeta gráfica nVIDIA GeForce GT540M y pantalla de 16″ con gafas activas.
Toshiba
El modelo Satellite A665-3DV ya salió hace unos meses ($1.600), e iba equipado con procesador intel core i7, tarjeta nVIDIA GTS 350M y pantalla de 15.6″ con gafas activas.
En el CES 2011, Toshiba ha presentado un prototipo de la línea Qosmio con pantalla autoestereoscópica, basada en la tecnología de barrera de paralaje y tracking visual.
Dell
En su propuesta XPS 17, Dell opta por un portátil que usa nVIDIA 3DTV Play, para usar el portátil como reproductor de contenidos 3D, y mediante conexión HDMI 1.4a externa. Las configuraciones, muy variadas, pueden equipar procesador intel core i3/i5/i7 y tarjeta gráfica nVIDIA GeForce GT 435M. Los precios a partir de $1.500.
Alienware
En el CES 2011 Dell ha lanzado en su gama Alienware el M17x R3, equipado con tarjeta AMD HD Radeon HD6970M o nVIDIA GeForce GTX 460M, y varias opciones de RAM (hasta 32GB), de almacenamiento y de procesadores, con precios que partirán de los $1.500 y que se pueden multiplicar de forma considerable según las opciones.
Lenovo
En el CES 2011 ha presentado el Y570D con opciones de procesador intel core i3/i5/i7, pantalla de 15.6″, tarjeta nVIDIA GeForce 555M y gafas pasivas.
Fujitsu
Ha presentado en el CES 2011 el Lifebook AH572, el primer portátil 3D de la marca con tecnología de gafas pasivas, webcam 3D y procesador intel core i5 por $999.
Acer
El Aspire AS5738DG-6165 fue uno de los primeros portátiles 3D de la era moderna (ha habido en el pasado alguno, ahora mismo recuerdo uno de Sharp, aunque carísimo y poco funcional). Este Acer llevaba un procesador intel core2 T6600 y pantalla de 15.6″ con tecnología
TriDef de gafas pasivas. Ha sido un portátil muy limitado en prestaciones y a un precio bastante bajo (600€). Unos meses más tarde sacó el Aspire AS6856DG-A54E/L, con
procesador intel core i5, tarjeta nVIDIA GeForce GT 425M y gafas activas a un precio en torno a los 900€.
Asus
Fue de las primeras empresas de portátiles en lanzar un portátil 3D, el G51J-3D. intel core i7, targeta nVIDIA GeForce GTX 260M, pantalla de 15.6″ y gafas activas.
HP
Anunció el Envy 17, tarjeta ATI Radeon HD 5850, intel core i5, pantalla de 17.3″, gafas activas y con un precio a partir de $1.499 a la venta desde finales del año pasado, pero no lo he llegado a ver en la tienda online de España.
También Clevo, Medion, Eurocom y MSI han lanzado sus respectivos portátiles con tecnología nVIDIA de última generación. He echado de menos un portátil 3D de Samsung, que parece que se ha centrado en presentar nuevos TV3D y una pantalla AMOLED 3D de 14″ y sólo 1.6mm de grosor.
Os paso un link a una antigua noticia que publiqué en este blog aquí.
Más cámaras 3D en el CES
JVC no se quería quedar sin cámara doméstica, y ha presentado la GS-TD1:
También 2 sensores CMOS, un precio de $2.000 y disponibilidad en primavera.
La de Panasonic es ésta: HDC-SDT750
Vale $1.400 y está a la venta desde finales del pasado verano. Más que una cámara 3D es una lente/adaptador y una cámara HD de un 3MOS, que graba en formato side-by-side.
SONY hace los deberes para el CES 2011
Me acaban de llegar las primeras noticias del CES 2011, y en mi opinión, SONY ha hecho los deberes. He leído sobre cámaras de vídeo con óptica reemplazable, una nueva DSLR de la serie Alpha, una cámara HD con proyector incorporado, lector de libros digitales, Playstation move, una nueva pantalla de TV3D, pero sobre todo 3 productos muy necesarios para los aficionados al 3D:
Cámara 3D Bloggie (MHSFS3) – una compacta 3D de 5MP, vídeo Full HD y pantalla autoestereoscópica, que va a hacer la competencia a la Fujifilm 3D.
Cámara Handycam 3D (HDR-TD10) – La handycam de toda la vida, pero ahora con doble lente para grabar en 3D cómodamente y pantalla autoestereoscópica. Cuenta con 2 sensores CMOS, es un poco voluminosa, y costará unos 1.600€. Parece que no es el modelo definitivo, pero no creo que haya muchos cambios. Disponibilidad en primavera. Panasonic sacó una cámara 3D en este segmento de mercado hace unos meses.
Portátil Vaio F210 – la serie F es de las más potentes de los SONY Vaio, con procesador i7 de 4 núcleos y hasta 8GB de RAM. Tarjeta GeForce GT540M de última generación (Optimus) y unos 2.000€ de PVP según configuración. 3D con gafas activas, como la mayoría de fabricantes de portátiles ha hecho (Toshiba, Asus, Dell). Disponibilidad en primavera.
La cámara Panasonic 3D FullHD ya está aquí
Si en Abril de 2009, durante el NAB de Las Vegas, la cámara que se presentó era simplemente un «mocap», ahora ya es un prototipo funcional (parece que hay alguien que incluso la ha probado), y próximamente (a finales de 2010 y a un precio alrededor de los $21.000), será un producto comercial.
Lente binocular con distancia interaxial fija, aunque con lo que parece un ligero ajuste de convergencia «a la PACE Fusion» y más que probable captura FullHD en ‘frame alternate’ a un mínimo de 120fps (quizás 250fps, veremos las especificaciones). **
Os paso un link a la web en inglés de la cámara.
Otro link a un PDF.
Más información sobre sus características en breve.
** Una review de hace unos minutos de una persona de mi confianza, me comenta que este prototipo usa dos chips SD para grabar desde dos tri-sensores y graba a 24, 25 y 30fps a 720p y 1080p. Parece que en el NAB (Abril) ya se podrá ver y probar, y quizás para el IBC (Septiembre) se empiecen a aceptar pedidos.
Toshiba presenta una TV que convierte de 2D a 3D
En el CES van a aparecer cientos de noticias relacionadas con el 3D, la que más me ha sorprendido (por lo pronto que llega, no por lo inesperado), es el anuncio de Toshiba de su nueva pantalla de TV de 55″ y 65″ de la serie ZX900 Cell que convierte la señal 2D en 3D directamente, y que se comercializará en EE.UU. a finales de este año.
Resumen del CES 2009 en cuanto a 3D
El CES de Las Vegas ha finalizado, y ha traído interesantes noticias para el 3D:
1) Presentación pública de la pantalla del Blu-ray 3D y la pantalla de plasma 3D Full HD de 103″ y 120Hz de Panasonic (con marketing a cargo del Sr. James Cameron y su productor, Jim Landau). Ver vídeo. Ver nota de prensa.
2) Lanzamiento de las gafas activas de nVIDIA GeForce 3D Vision al precio de 199$ (veremos si en Europa nos clavan 199€ o lo arreglan según el cambio oficial $/€). Estas gafas se ofrecen en un «bundle» con las nuevas pantallas LCD de 120Hz de Samsung y Viewsonic, pero también funcionan con las pantallas DLP de Samsung y Mitsubishi, y presumiblemente con la LaserView de Mitsubishi y las nuevas pantallas de plasma 3D de Samsung y Panasonic. Ver vídeo. Ver web.
3) TDVision Systems presenta su codec Full HD estereoscópico para cualquier sistema de proyección (en el caso de TV convencionales, hace la conversión a sistema anaglifo, en el caso de sistemas estereoscópicos o autoestereoscópicos, también los soporta), que además es actualizable en reproductores Blu-ray y consolas PS3 y XBox 360 para permitir su uso estereoscópico. Ver nota de prensa.
4) Pantalla de Plasma 3D de Samsung de 42 y 50 pulgadas que llegará al mercado en primavera. Al igual que con la de Panasonic, son necesarias gafas activas. Ver nota de prensa. Ver vídeo.
5) LG y Philips han presentado sus pantallas autoestereoscópicas (sin gafas), de 9 vistas, aunque en laboratorio algunos fabricantes están testeando hasta de 36 vistas. Sony presentó su pantalla 3D también, aunque sólo he encontrado una foto de Tom Hanks poniéndose unas gafas estereoscópicas y a John Lasseter haciendo promoción de las nuevas teles 3D.
Comentarios recientes