Archivo

Posts Tagged ‘autodesk’

Este IBC promete mucho en temas 3D

septiembre 8, 2011 Deja un comentario

Tengo ya muchas ganas de llegar a Amsterdam y ver las novedades relativas a temas de 3D profesional.
Si en lo doméstico la feria mundial de referencia es el CES de Las Vegas y en Europa el IFA que se celebró hace pocos días en Berlín, en lo profesional, la feria que es la referencia mundial es el NAB de Las Vegas (Abril) y en Europa el IBC de Amsterdam.
Además de la consabida adquisición de Element Technica por parte de 3ality Digital hace unas semanas, y de la que tendré noticias frescas el próximo lunes, quiero destacar egoistamente las soluciones integradas para 3D en directo que presentarán Medialuso y Kronomav en la misma unidad móvil 3D usada en conciertos y producciones deportivas 3D de fútbol, surf o tenis.
Las novedades en lo que se refiere al 3D de las que voy recibiendo inputs son:
– soluciones de contribución de intoPIX basadas en JPEG2000 y soporte hasta 4K
– una nueva funcionalidad de LiveU para la transmisión en directo de 3D sin cables en un acuerdo de colaboración de la empresa israelí con Panasonic
– sin salir de Panasonic, la nueva cámara 3D AG-3DP1 (con grabación sobre tarjetas P2 y de formato mucho más profesional que la AG-3DA1), que entreo otros temas lleva los echados de menos filtros de neutros y la integración en un entorno multicámara con sincronismo externo y un mejorado sensor y bloque óptico hasta 17x. -Hay que recordar que la compacta de vídeo HDC-Z10000 es «doméstica» y se presentó en el IFA-
– JVC presenta en Europa la nueva evolución profesional de la cámara 3D Everio, y no es otra que la GY-HMZ1U, con entradas de audio XLR y soporte a 24p además del 50i/60i
– Convergent Design presenta su nuevo Gemini 4:4:4, una verdadera maravilla (sobre el PDF al menos)
– tarjetas de E/S con soporte 3G y 4:4:4 de Bluefish444, AJA y BlackmagicDesign (con ganas de ver algo en Thunderbolt también)
– la versión CS5.5 de Adobe Premiere Pro, After FX y Photoshop
– la nueva versión 6 de Scratch y Scratch Lab de Assimilate Inc
– las novedades de Autodesk en sus productos estrella para este mercado: Lustre, Smoke, Flare y Flame 2012
– las novedades de Avid en Media Composer y DS
– la última versión de Nuke de The Foundry
– SGO y la última versión de Mistika
– un nuevo «adaptador 3D» para los cabezales Vinten, que parece que tiene un ajuste especial diseñado para los pesados rigs y dobles cámaras que suelen acoplarse a los trípodes
– y por último quiero destacar que se confirma que los juegos olímpicos de de Londres del año que viene, serán en 3D. Si bien Manolo Romero (responsable de OBS) no dijo ni pío el año pasado en su keynote del IBC, este año lo ha confirmado en el IFA de Berlín: habrá 10h diarias de producción en directo en 3D en al menos 12 deportes olímpicos. Panasonic será el partner tecnológico que proveerá de las cámaras para esta producción. La BBC, que tiene previsto transmitir en HD los juegos, no descarta al menos transmitir en 3D la final de los 100m.

No está mal este aperitivo, todo esto sin haber llegado todavía a Amsterdam. Seguro que estará lleno de gadgets para las DSLR como el año pasado 😉

Por desgracia para los lectores, en esta ocasión ni 3DMagazine ni cine3D.com acuden al IBC como medio oficial, ya que a nivel personal estoy desarrollando mi actividad profesional en el stand del proyecto de I+D 2020 3D Media, y los colaboradores habituales de ambas webs están también en otros frentes bastante ocupados, así que no esperéis muchas actualizaciones estos días. Lo más práctico será que nos sigáis desde Twitter o Facebook.
Espero poder hacer algún mini resumen cuando regrese.

Anuncio publicitario

Project Photofly

julio 18, 2011 Deja un comentario

Mi amigo Alain Chesnais me ha pasado este link que puede ser del interés de varios de los lectores de mi blog.
Project Photofly
No es nada nuevo, se ha visto en varios papers del Siggraph durante al menos 5 años, pero es interesante verlo integrado en las herramientas de creación de contenidos de Autodesk.
En la web de Autodesk Labs, si os interesa, hay un link para descargar la versión demo.

Nuevo plugin 3D para Maya

diciembre 3, 2010 1 comentario

Ayer la empresa S3D technologies anunció la salida al mercado de un nuevo plugin de ajustes 3D estereoscópico para Autodesk Maya.
Existe la versión Windows 32bits y 64bits tanto de Maya 2009 como de Maya 2010.
Puede descargarse gratuitamente una versión de evaluación durante 15 días en la tienda online de su web corporativa.
Podéis ver algunas imágenes del aspecto del plugin:

Categorías: Castellano, Tecnología Etiquetas: , , , ,

3DX 3D Film Festival en Singapur – Día 2

noviembre 20, 2008 Deja un comentario

Ayer, tras preparar el artículo del blog tan largo, me fui a dormir a las 5:00 de la mañana hora local, y hoy me he levantado a las 8:00, así que hoy estoy muy cansado.
Son las 4:00 hora local y mañana tengo que volver a levantarme a las 8:00
Este es un resumen del día y dentro de poco prepararé un informe más detallado y que quizás agruparé con los que tengo ya finalizados desde hace semanas sobre el Siggraph y el IBC en un paquete completo sobre temas de 3D.

Me olvidé de mencionar que conocí a dos de los integrantes de la empresa Precision 3D de Madrid, empresa dedicada a la distribución de películas 3D y que ha arrancado distribuyendo U2 3D, por cierto, con mucho éxito. Somos pues 7 personas de España, 5 de Barcelona y 2 de Madrid, que hacen de la participación hispana una de las más numerosas si exceptuamos las locales y norteamericanas 🙂

El día ha arrancado con una presentación en 3 salas diferentes de los cines Golden Village de Singapur en Vivo City (estupendísimos por cierto -merecen un artículo entero y dedicado en exclusiva), de varios trailers que vi ayer en los tres sistemas de exhibición más importantes del mercado: Dolby 3D, XpanD y polarizado pasivo (similar a RealD), todos con proyectores Christie CP-2000 de dos tipos.
La proyección con gafas polarizadas pasivas ha tenido problemas de ajuste, hasta que al final se ha visto también muy bien y sin ghosting aparente.

Luego ha habido cambio en dos de los conferenciantes, ya que ni la persona anunciada de Christie ni la de Autodesk han aparecido. Las presentaciones han sido muy flojas.
La de DLP tampoco ha sido muy brillante, tampoco la de Dan Glickman de la MPAA, ni la de Jon Landau, productor de Titanic y Avatar. Lo más interesante de esta última intervención han sido:
1) Proyección de las primeras pruebas en 3D de Titanic (está previsto su re-estreno en 3D algún año de estos). La verdad es que los planos eran muy diferentes de composición y se veían estupendamente.
2) Proyección de la demo de PACE (ya muy vista en eventos anteriores, pero siempre agradable de ver).
3) Mensaje grabado en 3D de James Cameron para disculpar su ausencia, mientras estaba trabajando en el montaje y postproducción de Avatar.
4) Intervención del director belga de Fly me to the moon para denunciar dos cosas: que es falso que no se pueda piratear una película en 3D y que la falta de cines y aumento de producciones 3D hace muy difícil la exhibición de las productoras pequeñas.

La presentación de NHK ha sido muy interesante y completa, a pesar de haber necesitado de traducción simultánea. Ha versado sobre la experiencia de 20 años en HD-3D que tiene esta cadena japonesa, sus recomendaciones en cuanto a factores psicológicos y fisiológicos para el 3D (algo que hace tiempo que muestra en sus conferencias Enrique Criado de Enxebre) y también consideraciones para retransmisiones estereocópicas en directo.

Por último, se ha organizado una charla con la productora/guionista, el director y el actor/co-productor de la película Viaje al centro de la tierra 3D. Después de su charla se ha procedido a la proyección de la película.
A continuación se ha hecho lo mismo para U2 3D. La previa a la proyección a cargo de su directora Catherine Owens y 3ality ha sido más breve.

Para concluir el día, se ha celebrado una fiesta con el patrocinio de 3ality en un club estupendo muy cerca del lugar de la conferencia. La fiesta ha finalizado para algun@s antes que para otr@s. He tenido tiempo de charlar largo y tendido con Catherine Owens, los máximos ejecutivos de 3ality, y otras personas de la organización del evento y hasta una representante de la ONU que está investigando como aplicar las técnicas del 3D a la educación.

Siggraph 2008: más 3D que nunca

agosto 13, 2008 Deja un comentario

*Comentar que no tengo tiempo material para ajustar las fotos y subirlas, así que lo haré cuando regrese de Siggraph. También editaré un documento en PDF como el año pasado que contendrá todo el informe de Siggraph* por cierto, «sponsors welcomed» 🙂

Rob Engel, estereoscopista de Sony Pictures Imageworks, es uno de los mayores expertos en imagen 3D y este año para Siggraph, ha sido el comisario de 2 días de temática relacionada con la imagen estereoscópica.

La primera sesión a la que he asistido ha sido:
3D Primer: The Fundamentals of Stereoscopy From Acquisition to Projection
Ray Zone ha hecho un repaso de la historia de la estereoscopía muy completo, desde los primeros dibujos estereoscópicos del siglo XIX, las primeras fotografías estereoscópicas de finales del XIX, las primeras proyecciones estereoscópicas públicas con la linterna mágica y las gafas anaglifas y las primeras películas estereoscópicas también con gafas anaglifas en tiempos de los hermanos Lumière.
En los años 50, al menos 50 películas estereoscópicas se producieron en Hollywood y se proyectoran en los cines con un éxito de público remarcable.
Nov 2005 marca el principio de la proyección digital de cine 3D con «Chicken Little».
Después de casi 25 minutos de presentación, ha estado mostrando el «estado del arte» en cámaras estereoscópicas
3-D 101 (Sticks)
Peter Anderson (ASC) ha hecho una presentación estereoscópica con una película de los principios de la proyección y captura 3D: convergencia, distancia interocular, eyestrain, ghosting y ha sido de lo más esclarecedora, demostrando cómo se ve con y sin gafas y explicando de una forma muy cercana las matemáticas alrededor de la estereoscopía.
***FOTOS***
How to get 3D on a 3D Display
El legendario Lenny Lipton (CTO de Real D) ha dado muchos conceptos (ya vistos en su libro que es prácticamente la biblia de la estereoscopía).
Depth cues (relative sizes, textural gradient, photographic depth of field, perspective, motion parallax, disparity -binocular stereopsis-)
Ha hecho un repaso por las diferentes tecnologías de proyección: Cristal Eyes, Zscreen, technological innovation in cinema.
Time, Color, Polarization son las bases de la proyección digital en 3D.
***FOTOS***
Se ha proyectado un trailer de Coraline de Laika entertainment que se estrenará en 2009 – hecho con animación stop motion y grabado en 3D.
Lenny ha reaccionado de una muy mala manera a la pregunta de una persona de la audiencia a si en el futuro iba a haber pantallas autoestereoscópicas, pregunta que además no ha querido contestar.
3D Imaging: That was then, this is now
Ryan Sheridan de PACE, ha sustituído a Vincent Pace, que debido al rodaje de Avatar se ha tomado unas merecidas vacaciones.
***FOTOS***
3D for Science and Research, from Inner to Outer Space
Imágenes capturadas por la NASA, estereoscópicas del sol, de la superficie de Marte, de la Tierra. Pueden verse estas imágenes en esta web: http://photojournal.jpl.nasa.gov/index.html

3D for Gaming and Alternative Media: How 3D is Changing the Way We Play
An insider look at Stereoscopic 3D gaming
Mark Rein – co-fundador y VP de Epic Games
Una reflexión en que los que juegan con ordenador, acostumbran a invertir más dinero de media en el hardware que los no jugadores. Se ha podido ver una partida de Unreal tournament en 3D. Impactante.
Designing a 3D Theme Park Ride
Mark Miné de Walt Disney Imagineering ha hablado del nuevo parque temático Toy Story Mania.
Production of live 3D content for Broadcast
Steve Schklair CEO de 3ALITY Digital
Espectacular demo en que Steve ha lanzado 3 proyecciones 3D, la primera un resumen del tipo de contenidos que hace su empresa, a continuación se ha ido fuera de la sala a hacer una demo de 3D en directo mientras continuaba hablando a través de un micrófono inalámbrico y ha acabado con la proyección de «Where the streets have no name» de la película U2 3D. Una pantalla LCD de 47″ de Hyundai con un sistema de 3D incorporado y gafas pasivas daban una calidad de proyección espectacular.
***FOTOS***
Stereoscopic computer animation for large screens and domes
Jeff Kleiser CEO de Synthespian Studios ha contado su experiencia en el tema.

Mientras en el Convention Center se proyectaba U2 3D (yo ya la veré en IBC en Septiembre o en Octubre en Barcelona), me he ido a la rueda de prensa de Autodesk, y a continuación al User Group, que se ha celebrado este año en el Shrine Auditorium, sede de la entrega de los Oscars hasta 2002, año en que se cambió la ceremonia al Kodak Theater.
***FOTO PRENSA***

Para centrarnos en lo realmente estereoscópico, ha habido una presentación de Jim Mainard de DreamWorks Animation, centrada en la estereoscopía y en los trabajos que han hecho desde hace dos años y varios planos de Kung-Fu Panda en 3D.

A continuación se ha hablado del stereoscopic Workflow en los productos de Autodesk Maya 2009 y Lustre 2009. Se permite la proyección estéreo para hacer los ajustes de ojo izquierdo, ojo derecho, distancia focal, distancia interocular y todo de forma interactiva y con salidas tanto para gafas activas, pasivas o incluso anaglifas.

Para concluir el user group, Rob Engel de Sony Pictures ImageWorks ha proyectado en estéreo casi 30 minutos de producciones estereoscópicas hechas en Maya o tecnología Autodesk: Polar Express, Monster House, Coraline, Viaje al centro de la tierra 3D, Clone Wars, Bolt, a continuación material «dimensionalizado» por In-Three: Star Wars Episodio IV y Episodio III, varios videoclips musicales, algunas proyecciones de eventos deportivos y un corto estereoscópico excelente de Disney de estética rusa Glago’s Guest.

Las proyecciones se han hecho con el sistema Infitec de Dolby 3D Labs. A mi me ha gustado más la experiencia de verlo con Real D, para qué engañarnos.
***FOTOS***

Categorías: Castellano Etiquetas: , , , ,