Archivo
Proyector láser 6P
¿Por qué es especialmente interesante para las proyecciones 3D el láser de 6 primarios?
Si recordáis cómo funcionan los filtros de interferencia de las gafas de infitec (Dolby 3D) … pues eso:
Tuneando las longitudes de onda de cada primario a la de los filtros, tienes proyección 3D con (virtualmente) ghosting cero.
–este es un artículo de Cine3D.com–
Si estáis en el IBC de Amsterdam el sábado día 13 por la tarde, podréis ver La vida de Pi proyectada con un Christie láser 6P a 14Fl y con sonido 3D Dolby Atmos.
¡No se podía haber escogido una peli mejor! ¡Buen trabajo!
Espero que usen gafas Dolby 3D, aunque está claro que con RealD XL tendrán más luz, y las gafas son mucho más baratas para una sala de 1.500 butacas.
El Hobbit: la desolación de Smaug …
…. el Hobbit y «Vaya pavos» también se estrena hoy.
Centrémonos en El Hobbit:
como ocurrió con la primera entrega de la trilogía, te quedas con las ganas de que continúe la historia y ahora nos toca esperar un año entero para verla concluir.
Creo que no va a haber más remedio que en 2014 ir a un pase con las 3 películas del tirón, para refrescar la memoria y disfrutarla de verdad.
La vi ayer en la nueva sala Dolby del Cinesa La Maquinista de Barcelona en HFR 3D y Dolby Atmos, con la incidencia que comenté en mi post de ayer.
Qué gusto verla con tanta luz, y en los primeros minutos de imagen a 48fps, tienes esa impresión de «fake» que en este caso es la lluvia, pero que desaparece unos minutos más tarde (al menos en mi caso).
Es impresionante el esfuerzo en modelado y animación de personajes, y hay unos planos espectaculares de dinámica de fluídos en varios puntos de la película.
Me encanta el efecto de Bilbo Bolson cuando se pone el anillo y se hace invisible, con un poco más de lucimiento en esta entrega que en la saga de El señor de los anillos.
Yo hecho de menos las espectaculares escenas de crowd animation de la trilogía anterior, y esta de El hobbit, creo que es inferior en majestuosidad.
Buscad la lista de salas donde se proyecta en HFR 3D en mi post del día 3 pero actualizado casi al minuto: Ver lista
El Hobbit llega a 367 cines (533 salas) de toda España.
Sobre Vaya pavos, que llega a 290 cines (349 salas), ya comentaré algo cuando vaya a verla dentro de unos días 🙂
Mi opinión sobre Gravity
Fui a ver Gravity a la sala 10 de los cines Diagonal Mar en 3D y con sonido Dolby Atmos.
Me gustó muchísimo la peli, pero echo de menos que no tengamos en BCN una sala IMAX «comme il faut».
Me gustó mucho el realismo que demuestra en todo momento, y que por primera vez que yo recuerde, no se oigan explosiones en el espacio (no hay aire).
No soy experto en temas espaciales, pero llego a intuir que hay imprecisiones científicas en lo relativo a las órbitas de satélites y distancias, que para el guión habrían sido una barrera infranqueable si se hubieran respetado escrupulosamente (la magia del cine permite esas licencias) y por una vez, y que no sirva de precedente, coincido con James Cameron cuando dice que es la mejor película sobre el espacio que se ha hecho jamás.
Sobre el 3D, una vez más he echado de menos algunas floating windows, que puedo suponer, con poco margen de error, que si no aparecen es por decisión del exhibidor. Creo que se podría haber sacado más partido del 3D en algún plano aprovechando que estaban flotando en el espacio, pero estoy muy contento con el resultado, sin superar en mi opinión el trabajo del 3D en La vida de Pi.
Os recuerdo que la imagen real es 3D convertido, y el CGI tiene render 3D nativo.
El sonido 3D es un poco de relleno (la peli es bastante silenciosa), pero los efectos de sonido en 3D permiten una inmersión aun mayor (si cabe) en la película y en la historia. Impagable.
Que se moje la cámara en dos ocasiones, es lo único que no me ha gustado nada y a lo que no he sabido encontrar explicación (en el primer caso el agua es CGI, así que se ha hecho a conciencia). Si el director quería que tuviéramos la impresión de estar allí mismo filmando la escena, yo creo que no era necesario llegar a este punto.
Lo de los efectos visuales es de mucho mérito. Impecables. Bravo Framestore!
Es una seria candidata a los Oscars, y con ésta, ya pierdo la cuenta de cuántas películas que han usado el render de Solid Angle (Arnold), van a ser las candidatas al oscar a los mejores VFX.
De paso, espero que el Oscar científico de este año también se acerque a Madrid y más en concreto a Solid Angle, porque Maxwell también supongo que será finalista, pero Next Limit ya ganó uno por Realflow y este se lo merece más Marcos y su equipo por su insistencia y penetración en Hollywood frente a un rival tan difícil como ha sido Renderman.
Gravity es una película que nos permite viajar al espacio, vivir la historia muy de cerca, y vibrar como pocas veces se ha podido vibrar en una película de los últimos tiempos. Id a verla en la sala más grande posible, y recomiendo que os sentéis cerca de la pantalla aunque perdáis un poco de profundidad en 3D si no sois propensos al mareo (hay falta de referencias visuales y puede marear a algunas personas sensibles).
Hay un gran trabajo de Sandra Bullock, que se redime con esta interpretación y que seguro que no se llevará ningún Razzie. Veremos si no se lleva el Oscar esta vez.
Quiero ver más trabajos «pequeños» ($30M) con este nivel de 3D.
Vista (y oída) El Hobbit en 3D
Hoy he podido ver por segunda vez El Hobbit en 3D-HFR y por primera vez, oírlo en Dolby Atmos en la sala 9 de Cinesa Diagonal Mar en Barcelona.
Gracias a Jaume de Dolby por su invitación, un placer reencontrarse después de casi 20 años en caminos paralelos.
Yo jamás me he considerado experto en sonido (ni por asomo), ya que he tenido la suerte de conocer a unos cuantos cracks del sonido, por lo que siempre lo he disfrutado como aficionado, así que mis comentarios son en calidad de aficionado.
La proyección de hoy no la he podido comparar con la Dolby 7.1 de la sala 10 porque ya no ponían el Hobbit en la 10, pero da igual.
Para mi, por lo que recuerdo, donde luce más el sistema es en las escenas donde se ha realzado la inmersividad del sonido (ataque del dragón es la 1a ocasión que puede sentirse el sonido 3D ayudando a esa inmersividad del espectador en la acción) y luego diferentes ambientes en el bosque verde/arañas, cueva, pelea de montañas, poblado colgante y águilas.
De la imagen me continúa incomodando sobre manera las innumerables SWV del primer acto, pero a partir del «viaje» ya me gustó.
Este segundo visionado, más encaminado a buscar defectos, me va reafirmando del trabajazo de Weta en los efectos visuales y su firme candidatura al Oscar.
Respecto al look 48p, me ha parecido menos chocante esta vez, y creo que el público lo podría acabar aceptando sin ningún problema, destacando como punto positivo la comodidad de visionado en 3D de las panorámicas rápidas.
En resumen: tengo ganas de ver los siguientes episodios a la mayor brevedad posible.
El hobbit en HFR 3D y Dolby Atmos
Noticia confirmada de fuentes fiables:
El hobbit sólo se escuchará con sonido 3D (Dolby Atmos) – además de verse en 3D HFR en 1 sala 2 salas de España:
Sala 1 de Ocine (Valladolid)
La sala 9 de Diagonal Mar (Barcelona), será Dolby Atmos y 3D pero el HFR no lo tengo confirmado aunCONFIRMADO el 3D HFR al 100% (14-12-12 13:00h).
(actualización de hace unos minutos)
Hay muchas más salas donde podrá verse en 2D, 3D y 3D HFR (ver lista en una publicación anterior del blog), pero el sonido será Dolby 5.1 en cualquier caso, aunque la sala sea iSense o Immsound.
CinemaCon: Immsound gana de calle
Si bien parece que las audiencias profesionales que han estado en el CinemaCon están divididas en cuanto a las bondades del HFR de El Hobbit, donde parece que hay unanimidad es en el tema del audio 3D, y es que esta semana se ha presentado a bombo y platillo el sistema de audio ATMOS de Dolby, que ha salido hasta en la CNN, pero no ha salido muy bien en la foto, porque la impresión es que han copiado, y además mal y más caro, del sistema de audio 3D de Immsound.
Dolby ATMOS suena peor que Immsound. Ganador por K.O. Immsound.
Immsound es una pequeña spin-off de Barcelona Media surgida en 2010 del proyecto europeo de I+D 2020 3D Media, y que ya tiene salas instaladas en todo el mundo y ha firmado un acuerdo con la cadena Odeón/UCI/Cinesa, que lo comercializa con la marca iSens.
Es una lucha desigual, un David contra Goliath, pero el feedback es claro: las bases tecnológicas de Dolby ATMOS son las mismas que las de Immsound, las demos de Dolby ATMOS son sospechosamente parecidas a las de Immsound, Dolby ATMOS usa el triple de altavoces que Immsound, Dolby ATMOS cuesta 3 veces más que Immsound y lo más importante: Dolby ATMOS suena peor que Immsound.
Ganador por K.O. Immsound.
Sonido 3D en CinemaCon
Hoy Dolby ha presentado hoy su solución de sonido 3D para exhibidores en el CinemaCon de Las Vegas: se llama ATMOS.
Se ha hecho bastante ruído, con noticia en la TV americana incluída, pero lo cierto es que la empresa Barcelonesa IMMSOUND, spin off de Barcelona Media, tiene una solución de sonido 3D desde hace 2 años, que ha desarrollado en el marco del proyecto 2020 3D Media y que ya está instalada en 50 pantallas de todo el mundo, entre ellas las reetiquetadas como «iSens» de Cinesa.
Una de las primeras películas que usará la tecnología de audio 3D será «Lo Imposible», de JA Bayona, con Naomi Watts y Ewan McGregor.
Comentarios recientes