Archivo
Mundos digitales
Mañana empieza en A Coruña uno de los eventos más importantes de Europa en lo que se refiere al CGI: mundos digitales.
3 días (6-7-8 de Julio) con los mejores expertos, en un ambiente relajado y con mucho networking. Una vez màs, desgraciadamente, no podré asistir.
Mundos Digitales
Hoy arranca en A Coruña, Galicia, una nueva edición de Mundos Digitales, la 12a.
Desgraciadamente, este año tampoco puedo ir.
Las conferencias y los conferenciantes, como siempre, de lo mejor que puede haber en el mundo de los Visual FX y la animación CGI.
http://www.mundosdigitales.org
Mi próxima parada será Siggraph a finales de mes en Anaheim, que regresa tras la última edición multitudinaria que se hizo allí en 1993 con la explosión de Jurassic Park.
Balance Mundos Digitales 2012
Este año tampoco pude ir a Mundos, pero hay una persona que sí ha ido y ha escrito en su blog como podría haberlo hecho yo (y he hecho en el pasado en Siggraphs y otros eventos). Así que sin más preámbulos, os recomiendo la lectura: Ver artículo
Mundos Digitales arranca el miércoles
El martes empieza Mundos Digitales en A Coruña.
Es en mi opinión una de las mejores conferencias que se hace a nivel mundial en lo que respecta a los efectos visuales, sólo detrás de Siggraph (EE.UU.) y FMX (Stuttgart) y con VIEW (Turín) pisándole los talones, ahora que Imagina (Montecarlo) lleva años fuera de circulación.
Si os interesa el tema, es para ir. Destaco los eventos a los que yo iría si pudiera escaparme a A Coruña:
Keynote de Scott Ross sobre el negocio de los VFX
Exdirector de Lucasfilm e ILM, fundó junto a James Cameron Digital Domain. Tras su conflicto con James Cameron por Titanic (proyecto que llevó a la empresa casi a la ruina pero que los resultados finales demostraron lo contrario), tomó el relevo de James Cameron para capitanear Digital Domain.
Valdría la pena que hiciera el viaje sólo para que me contestara a estas preguntas:
«¿hasta dónde hay que llegar con la calidad de los efectos de una película?» (espero que no conteste ‘hasta donde llegue el presupuesto’ por obvia, aunque supongo que en estos casos aplicaría la famosa regla: ‘Cheap-Fast-Good pick two’, pero no sé hasta qué punto se repitieron muchas secuencias de Titanic encargadas externamente)
«¿qué lecciones sacó de su conflicto con James Cameron por Titanic?» (les llevó a la ruptura, pero salvó la empresa, aunque Jim salvó la película y fue la más taquillera de la historia)
«¿cada cuánto hay que hacer una renovación de las granjas de render?»
«¿tiene alguna fórmula de TCO que pueda contar?» (fueron el primer estudio en instalar una red ATM y en instalar procesadores Digital Alpha cuando todo el mundo estaba aun con Sun y SGI).
Conferencias
Sherlock Holmes II – VFX Supervisor de Framestore
Prometheus – CG Supervisor de MPC
Las aventuras de Tadeo Jones – Director
Synthespians: Spider-man, Avatar, Emily y Benjamin Button – Paul Debevec
Blancanieves y la leyenda del cazador – Senior TD de Double Negative
destaco éstas de entre muchas otras charlas, proyecciones y sobre todo mucho networking en los bares y restaurantes.
Mundos Digitales 2011, del 6 al 9 de Julio en A Coruña
Del 6 al 9 de Julio se celebra Mundos Digitales en A Coruña.
http://www.mundosdigitales.org
Os recomiendo que si tenéis oportunidad de ir vayáis. Es un evento profesional, organizado de forma excelente, y ya con gran tradición (10º edición).
Alvy Ray Smith es el invitado de honor este año. Tipo de nivel donde los haya en lo referente a los Computer Graphics.
Si no hay un milagro de última hora, este año no iré, así que si queréis ir haciendo comentarios sobre lo que se comente allí en este post, estáis invitados a hacerlo.
Día 4 y último en Mundos Digitales
Ultimo día de Mundos Digitales.
Hoy más escuelas, 9 ceros y CICE.
MARI: la revolución de las texturas
Se ha hecho un repaso de MARI, un nuevo software que se ha desarrollado en Weta Digital y que va a comercializar la empresa inglesa The Foundry (los distribuidores de Nuke), un software con unas prestaciones muy potentes para gestionar texturado de modelos de mucha resolución, que soporta monstruosas texturas de hasta 32K x 32k pero que aun está en fase beta.
Funciona solamente en Linux, y tiene unas exigencias de máquina y tarjeta gráfica bastante altas.
Holy Night!
3 directivos de DygraFilms han hablado sobre su última película, que es la 4ª y que en este caso es también estereoscópica.
Me ha gustado mucho ver la evolución en el discurso del director del estudio, nada que ver con las declaraciones de los tiempos de su primera película, entonces muy desafortunados, pero hoy muy acertados.
Muy entendedor ha sido el comentario sobre la globalización de la historia que trata sobre un conflicto entre Santa Claus y los Reyes Magos, y la dificultad de hacer que esta historia pueda funcionar en países de fuera de España, o también la reflexión de cómo hacer creer a un niño que los reyes magos puedan ser malos.
Se ha proyectado un trailer y una avance, y lo cierto es que tiene mejor calidad que trabajos anteriores.
Se prevé el preestreno en Septiembre, en un festival importante, y en Noviembre/Diciembre, el estreno oficial en salas de cine.
El comentario sobre la situación actual de las salas 3D y el dominio de las majors y sus «paquetes» ha sido también muy revelador.
Por cierto, el personaje del pesebre se dice «caganer» y se pronuncia «cagané», no «caganet» como dice mucha gente castellano hablante.
Pepe School Land ha mostrado su oferta formativa, que cambia ligeramente esta temporada para convertirse en una formación de 8 ó 9 meses, y también su espectacular bobina. Sólo 20 privilegiados pueden optar a este curso especializado en animación de personajes, y que ya tiene las plazas ocupadas para el próximo curso 2010-2011 y más de la mitad de la edición 2011-2012.
La sesión del arte de Meats Meier me ha parecido reveladora, porque había visto su trabajo en Siggraph y en portadas de revistas y en los manuales de Maya, sin conocerlo.
Un artista hecho a sí mismo, con una larga experiencia que se remonta a finales de los 80 y que se ha convertido en uno de los mayores especialistas de ZBrush.
http://www.3dArtSpace.com
La sesión «Epic journey to Planet 51» ha sentado en la misma mesa a los máximos responsables de Ilion Animation Studios: dos de los directores de la película, el director técnico y el director de producción.
Han explicado anécdotas y cómo se ha desarrollado el proyecto en los 7 años de historia de la película, desde que se concibió hasta que se estrenó en otoño del año pasado.
La última sesión ha sido a cargo de Sebastian Sylwan, CTO de Weta Digital. Una completa presentación titulada «new frontiers of storytelling», con una introducción muy interesante y con muchas explicaciones sobre varias secuencias de Avatar, analizando con detalle temas como el modelado, la iluminación, la animación o el render, y dando unos datos técnicos escalofriantes:
– una granja de render con 35.000 cores
– un almacenamiento inicial de 1 PetaByte (1.024 TeraBytes) que llegó a los 3.5 PetaBytes al final del proyecto
– un equivalente a 100 millones de horas de render y un ritmo de generación de datos de entre 10 y 12 Terabytes al día.
Sebastian ha hablado del aprovechamiento de las condiciones ambientales de Wellington para optimizar la relación entre Watio gastado en potencia de cálculo respecto a Watio gastado en refrigerar el CPD, entre 2 y 4 veces más verde que otras configuraciones conocidas.
Para concluir, se han entregado los premios:
Mejor cortometraje de animación nacional – ALMA
Mejor cortometraje de animación internacional – The little boy and the beast
Premio especial del público – MOBILE
Premio especial del jurado – GETOUT
Premio especial Mundos digitales a Ignacio Pérez Dolcet
Día 3 en Mundos Digitales
Penúltimo día en Mundos Digitales.
Una vez más varias sesiones de 30minutos de escuelas de animación 3D y de empresas de VFX.
Me ha gustado ver de nuevo imágenes de alto nivel por parte de «El Ranchito«, empresa del incombustible Félix Bergés que es uno de los más veteranos del país en el manejo de ordenadores para hacer efectos visuales. Ha enseñado algunas imágenes que está preparando para una nueva película, donde hay devastación ocasianada por lo que parecía ser un Tsunami (llegué tarde a la presentación). Me comentaron que la película se dirá «Impossible».
A continuación una sesión larga llamada «5D: the future of immersive design», un panel moderado por Sebastian Sylwan con la participación de 5 contertulios, que se celebra en varios congresos como este en todo el mundo, y en el que se abren los micrófonos para la interacción con el público. La conversación derivó bastante hacia Facebook, sus aciertos y desaciertos y las implicaciones del diseño de interface e interactividad en el éxito de este fenómeno de masas.
Me ha gustado ver la oferta formativa de una escuela privada de animación 3D con sede en Málaga que no conocía y se llama Animum 3D, y destaca por tener una versión online de cursos muy bien desarrollada y que tiene realmente muy buena pinta.
Ilion animation studios ha introducido una sesión no prevista: Planet 51 – the making of a hero, en sustitución de la sesión programada inicialmente al no poder presentarse la ponente prevista para ese horario.
Uno de los supervisores de efectos ha hecho un cuidadoso breakdown de la escena de clímax en Planet 51, y ha aprovechado la explicación de ese desglose para explicar los detalles de la cadena de producción de una película como Planet 51.
Peter Plantec, de Ordinarymagic.com y uno de los clásicos del congreso, ha hablado sobre la psicología de los personajes animados, y de la importancia de la personalidad y la animación secundaria (de hecho ha ido más allá hablando de «comportamiento secundario») en una sesión muy abierta al público y con mucha interacción y pasión.
La sesión estrella de la tarde ha sido IRONMAN2: Objetivo Mónaco, donde Pablo Jiménez, FX TD de la empresa inglesa Double Negative ha hecho un análisis a fondo de los planos que han aportado al super éxito de Jon Favreau, en concreto las escenas relacionadas con el combate en las pistas del circuito de Mónaco y las carreras de coches clásicos que, para sólo dar una noción, no se rodó en Mónaco, sino en Los Angeles, en base a cromas, imagen sintética y fotografías de referencia a alta resolución de Mónaco. Ha contado algunas anécdotas jugosas del rodaje, y ha comentado con detalle la escena más compleja: la colocación del traje plegable en pleno circuito.
Para concluir el día, la escuela FX Animation de Barcelona ha presentado su oferta formativa y ha enseñado una bobina de muy alto nivel producida por sus alumnos.
Día 2 en Mundos Digitales
Hoy sesiones muy interesantes en Mundos Digitales.
Varias sesiones de empresas y centros de formación de 30 minutos han explicado su oferta de productos o cursos.
Por otro lado, la sesión Keynote de John Tarnoff (Newspeak consulting) ha sido realmente brillante, hablando de los paradigmas clave para el negocio global de contenidos digitales. Me ha sorprendido muy gratamente la frescura de ideas del ponente, que no había oido hasta la fecha y está muy alineada con temas comentados en mis blogs hace ya algunos años:
-platforms & screens (cómo el consumo se dispersa entre las distintas plataformas)
-transmedia storytelling (cómo la narrativa salta entre distintos medios)
-globalization of content (cómo el contenido llega a distintas culturas)
y también un ejemplo muy interesante de cómo una major no entiende el nuevo entorno que viene con internet y la piratería al interpretar de forma obtusa algo que jugaba a su favor.
Una idea interesante: si el top manta triunfa y no la venta tradicional, ¿por qué no impulsa ese modelo el propio estudio?
Raul Carbó, presidente de In Efecto, empresa con sede en Marsella (Francia), ha hecho una contribución también excelente con su presentación «Pequeños estudios y grandes clientes». Ha contado la evolución desde su fundación con 2 personas, hasta la incorporación de profesionales de la gestión y la venta, y también su relación con esos clientes poderosos.
Otra sesión que me ha gustado mucho: Una reflexión sobre la evolución de las marcas, a cargo del director de marketing de Zinkia, la empresa tras el fenómeno mundial que es ya POCOYÓ. Destaco entre sus frases:
– «hoy son más importantes las grandes ideas que los grandes presupuestos»
– «el poder de la prescripción ha pasado de la publicidad a los consumidores (Social Media Marketing)»
y el cambio de «las tradicionales 4 P’s» a «las 6 I’s» (innovación, integración, interactividad, inmediatez, individualización e información). Me ha gustado mucho su enfoque 360º en la estrategia de marketing y en ver unas cifras mareantes de audiencia en web, aplicaciones para móviles, seguidores en facebook o videojuegos.
La empresa Artefacto Producciones ha hablado de O Apostolo, la primera producción europea de stop motion que usa la tecnología estereoscópica. Me han gustado varias cosas, en primer lugar el look de la película, que promete bastante, en segundo lugar el entusiasmo y dedicación que siempre me deja helado cuando uno piensa que tras 10h de jornada de trabajo sólo tienes 2 ó 3″ de película terminados, y por último, la sinceridad al comentar su falta de experiencia en estereoscopía y cómo han suplido esta falta de experiencia con algunas decisiones que han tomado a posteriori.
Alberto Rodríguez ha hablado de cómo plantear un proyecto de animación 3D y de su libro recién publicado y su experiencia profesional. http://www.alberworld.com
Robin King de IMAGINA Corporation ha dado la charla más larga (2h) en una sesión con mucha participación de la audiencia, y en la que se ha hablado de creatividad, tecnología, formación y reinvención contínua.
Ha comentado un término que no conocía como tal: «la distracción digital», impulsada por la presencia por doquier de móviles, TV, iPods, iPads y ordenadores, que evita la concentración de las personas en las tareas que ejecutan, y la instauración de un estado de atención parcial contínua.
La jornada ha finalizado con la proyección de las mejores producciones de animación de Siggraph 2009, que tras 50 minutos ha dejado a la audiencia con ganas de más proyecciones. En este link, uno de los vídeos más divertidos de la sesión: FIGHT FOR KISSES de Wilkinson
Día 1 en Mundos Digitales
Ha arrancado en A Coruña el congreso mundos digitales, y en la primera jornada, se cubren temas relacionados con la arquitectura y la visualización interactiva.
Sesiones desiguales, quiero destacar en negativo la de estereoscopía para arquitectura que ha sido flojísima, y luego varias ponencias interesantes.
Lo mejor ha sido ver los trabajos que han sido premiados por CGArchitect.com y el nivel que existe en renders fotorrealistas en tiempo real, cada vez más reales.
Personalmente me ha gustado la explicación de Juan Altieri de la empresa estudio A2T sobre el retoque de imagen para arquitectura con imágenes del «antes» y el «después» y la intervención de David Taylor de la empresa ARUP.com sobre tendencias a nivel de teatros y conciertos.
Mañana más.
Mundos Digitales
El miércoles arranca en A Coruña «Mundos Digitales», en su 9ª edición.
Me hace especial ilusión poder asistir porque en todos estos años, varios amigos y conocidos han participado como ponentes o como asistentes de esta conferencia y he obtenido como respuesta unánime la alta calidad y la excelente organización del evento.
Al fin, y tras muchos años de intentarlo, este miércoles aterrizaré en A Coruña y en la medida de lo que me lo permita mi dañada técnica (voy con un portátil prestado y un teléfono del siglo pasado), iré informando sobre lo que vea y oiga allí.
Más información en la web oficial: mundosdigitales.org
Comentarios recientes