Archivo

Posts Tagged ‘3ality’

Sobre el futuro de la TV3D

julio 12, 2013 Deja un comentario

He leído este artículo (está en inglés), y me ha parecido bastante acertado, aunque oportunista, a cargo del CTO de 3ality Technica.
Creo que tiene razón en parte (bastante parte), pero tampoco lo que ha hecho 3ality ha sido perfecto siempre, aunque sí muy bueno. Le doy un 80% de razón.
Leer artículo

Anuncio publicitario

3ality se lleva el 3D de Londres

abril 24, 2012 Deja un comentario

Estos días he andado algo despistado y se me ha colado esta noticia de hace 4 días: 3ality technica realizará el 3D de los juegos olímpicos.
Según palabras del CEO de la compañía, Steve Schklair, se han puesto al servicio de la OBS para hacer un 3D perfecto y recuperar el interés de los espectadores por el 3D, según Steve, decepcionados por pobres experiencias 3D (creo que tiene toda la razón).
Se cubrirán las ceremonias de apertura y clausura, así como una selección de eventos. Se contará con 3 unidades móviles, rigs y SIPs de 3ality Technica y cámaras supongo que de Grass Valley, además de las Panasonic AG-3DP1, ya que son los sponsors de los juegos.
No pude hablar con Steve la semana pasada en Las Vegas, a ver si coincido con él en algún evento próximo.

IMAX ya se posiciona para el futuro de la proyección

febrero 8, 2012 1 comentario

En noticia de ayer, IMAX ha anunciado un acuerdo con la empresa belga Barco, para el co-desarrollo de tecnología de proyección láser.
Con este movimiento, se pondrán en producción las licencias de las pantentes adquiridas a Kodak hace algo más de 1 año.
Se espera que el despliegue en salas IMAX de la tecnología de proyección láser arranque en 2013, (con un poco de suerte, estarán preparados para el visionado de Estalingrado 3D, uno de los planos que tuve la suerte de ver en el stand de 3ality del IBC 2011, lo mejor que he visto jamás en 3D).

La tecnología láser que se propone para estas proyecciones garantiza muchísima más luz en pantalla (cosa esencial para un buen 3D y se habla de hast 3 veces más luz), mayor rango y pureza de colores, mayor duración que los sistemas de proyección que usan lámparas y menor consumo energético. Eso sí, todavía se usarán gafas para ver el 3D.

Ver nota de prensa en inglés aquí.

Este IBC promete mucho en temas 3D

septiembre 8, 2011 Deja un comentario

Tengo ya muchas ganas de llegar a Amsterdam y ver las novedades relativas a temas de 3D profesional.
Si en lo doméstico la feria mundial de referencia es el CES de Las Vegas y en Europa el IFA que se celebró hace pocos días en Berlín, en lo profesional, la feria que es la referencia mundial es el NAB de Las Vegas (Abril) y en Europa el IBC de Amsterdam.
Además de la consabida adquisición de Element Technica por parte de 3ality Digital hace unas semanas, y de la que tendré noticias frescas el próximo lunes, quiero destacar egoistamente las soluciones integradas para 3D en directo que presentarán Medialuso y Kronomav en la misma unidad móvil 3D usada en conciertos y producciones deportivas 3D de fútbol, surf o tenis.
Las novedades en lo que se refiere al 3D de las que voy recibiendo inputs son:
– soluciones de contribución de intoPIX basadas en JPEG2000 y soporte hasta 4K
– una nueva funcionalidad de LiveU para la transmisión en directo de 3D sin cables en un acuerdo de colaboración de la empresa israelí con Panasonic
– sin salir de Panasonic, la nueva cámara 3D AG-3DP1 (con grabación sobre tarjetas P2 y de formato mucho más profesional que la AG-3DA1), que entreo otros temas lleva los echados de menos filtros de neutros y la integración en un entorno multicámara con sincronismo externo y un mejorado sensor y bloque óptico hasta 17x. -Hay que recordar que la compacta de vídeo HDC-Z10000 es «doméstica» y se presentó en el IFA-
– JVC presenta en Europa la nueva evolución profesional de la cámara 3D Everio, y no es otra que la GY-HMZ1U, con entradas de audio XLR y soporte a 24p además del 50i/60i
– Convergent Design presenta su nuevo Gemini 4:4:4, una verdadera maravilla (sobre el PDF al menos)
– tarjetas de E/S con soporte 3G y 4:4:4 de Bluefish444, AJA y BlackmagicDesign (con ganas de ver algo en Thunderbolt también)
– la versión CS5.5 de Adobe Premiere Pro, After FX y Photoshop
– la nueva versión 6 de Scratch y Scratch Lab de Assimilate Inc
– las novedades de Autodesk en sus productos estrella para este mercado: Lustre, Smoke, Flare y Flame 2012
– las novedades de Avid en Media Composer y DS
– la última versión de Nuke de The Foundry
– SGO y la última versión de Mistika
– un nuevo «adaptador 3D» para los cabezales Vinten, que parece que tiene un ajuste especial diseñado para los pesados rigs y dobles cámaras que suelen acoplarse a los trípodes
– y por último quiero destacar que se confirma que los juegos olímpicos de de Londres del año que viene, serán en 3D. Si bien Manolo Romero (responsable de OBS) no dijo ni pío el año pasado en su keynote del IBC, este año lo ha confirmado en el IFA de Berlín: habrá 10h diarias de producción en directo en 3D en al menos 12 deportes olímpicos. Panasonic será el partner tecnológico que proveerá de las cámaras para esta producción. La BBC, que tiene previsto transmitir en HD los juegos, no descarta al menos transmitir en 3D la final de los 100m.

No está mal este aperitivo, todo esto sin haber llegado todavía a Amsterdam. Seguro que estará lleno de gadgets para las DSLR como el año pasado 😉

Por desgracia para los lectores, en esta ocasión ni 3DMagazine ni cine3D.com acuden al IBC como medio oficial, ya que a nivel personal estoy desarrollando mi actividad profesional en el stand del proyecto de I+D 2020 3D Media, y los colaboradores habituales de ambas webs están también en otros frentes bastante ocupados, así que no esperéis muchas actualizaciones estos días. Lo más práctico será que nos sigáis desde Twitter o Facebook.
Espero poder hacer algún mini resumen cuando regrese.

3ality Technica – nota de prensa oficial en inglés

agosto 25, 2011 Deja un comentario

3ality Technica™ steps up its role as the Largest Innovator and Supplier of S3D Production Technology

25 August 2011 – 3ality Digital, considered to be the leading innovator of the most sophisticated S3D production technology in the industry, announced today it has acquired Element Technica, a company long-known for its manufacturing expertise, accessories, and mechanical engineering of motorized S3D camera rigs. 3ality Digital has been named in the 2011 Inc. 500 list and is considered one of the fastest growing companies in the nation.
3ality Digital is now 3ality Technica, and with its acquisition of Element Technica, 3ality Technica now provides all of the control, accuracy, breadth, automation, modularity, accessories, and design of both existing product lines.

Element Technica’s product line has become synonymous with ease of use, great design, affordability, and durability. 3ality Digital’s product line has become synonymous with precision components, speed of use, incredible accuracy, and advanced image processing. In acquiring Element Technica, – the company gains an in house manufacturing and design capability, and the opportunity to further expand its already sizable R&D infrastructure. Physically, the companies will combine in an expansion to the 3ality Digital headquarters in Burbank, CA.

“As our primary competitor, we have always had great respect for Element Technica and their achievements. The complete compatibility and lack of redundancy between the companies has made this an ideal acquisition, strengthening the Company’s position to provide the most advanced and dependable S3D solutions to the market. Perhaps the greatest benefit of this acquisition will be to the motion picture and broadcast producers who will now have an unprecedented amount of tools and technology tailored to meet their specific needs” said my friend Steve Schklair, CEO of 3ality Technica.

The combined engineering skills of the two companies will help push 3D production to levels of integration and refinement previously unmatched. Many of Hollywood’s major theatrical releases which have been shot utilizing these two companies systems and technology include “Jack the Giant Killer,” “The Amazing Spider-Man, “The Hobbit: An Unexpected Journey,” “Prometheus,” “Underworld 4,” “Oz,” and “The Great Gatsby.” Also, companies like BSkyB, the world’s leading 3D broadcaster, and the HBS feeds from the FIFA World Cup have based their productions of live events on the backbone of 3ality Technica technology.

“With this acquisition, 3ality Technica will be a decade ahead of the rest of the industry. Not only will automation become more common, it will be the standard as the industry begins to enjoy the simplicity and speed it affords,” said Héctor Ortega, Senior Vice President of 3ality Technica.

“Integration will fast-forward as the merging systems require fewer and fewer ancillary components. Compatibility with other industry systems will cease to be an issue as 3ality Technica alone already leads the way in seamless connectivity from post production, to VFX, and live broadcast,” said Stephen Pizzo, Senior Vice President of 3ality Technica.

The combined expertise that forms 3ality Technica ranges from Hollywood feature films and television, to live-broadcast sports events and concert performances, to NASA. It also positions the company to offer the world the most comprehensive advanced 3D educational program (3DIQ™) to filmmakers, broadcasters, and craftspeople.

Element Technica is also well known for their line of both 2D and 3D accessories, and it is planned that this product line will continue under the existing Element Technica banner.

“You cannot believe the level of excitement we all share, but it’s not just us that are so elated. Some of our key customers and partners that were recently made aware of this deal have shared in this excitement as they all understand the benefit this will have to their work. We have already integrated some of the best aspects of both companies’ product offerings, so the market will see an immediate improvement in tool sets, component integration, and customer service,” said Schklair.

About 3ality Technica™
3ality Technica is headquartered in Burbank, California, and is the leading provider of advanced stereoscopic 3D (S3D) production products that enable the highest quality live-action S3D. 3ality Technica systems have been deployed for “The Amazing Spider-Man,” “The Hobbit: An Unexpected Journey,” “Jack the Giant Killer, “Oz,” “Prometheus,” “The Great Gatsby,” and “Underworld 4.” 3ality Technica has enabled most of the world’s first S3D cinematic and broadcast achievements, including U2 3D (the movie), and the first live S3D broadcasts from the NFL, BCS Championship, BSkyB, the Super Bowl, the World Cup and NBC television.

In broadcast, 3ality Technica is the technology and production systems behind the BSkyB launch of their 3D channels, and has been used on a wide range of events including the Isle of Wight Festival, the Ryder Cup, and Champions League Football. To learn more about the advanced products and services available from 3ality Technica, visit http://3alitytechnica.com or contact one of the following below.

3ality compra Element Technica

agosto 24, 2011 2 comentarios

Es la noticia sorpresa de hoy:
3ality digital ha comprado Element Technica.
Yo creo que es una decisión lógica: 3ality ha generado mucho cash flow y ha tenido una ampliación de capital no hace mucho (en Abril), además su know how está en los SIP’s y en la producción 3D, mientras que los rigs los hacía, pero a un precio poco competitivo.
Element Technica estaba desarrollando unos de los rigs más apreciados por los profesionales del 3D, pero les faltaba el control robotizado de 3ality.
La unión permitirá que los rigs de ET se adapten a los SIP’s de 3ality y 3ality pueda abandonar la fabricación de los rigs, aunque no lo digan 🙂
La nueva empresa pasa a llamarse 3ality Technica.
La compra se ha hecho en un 80% en cash (no tengo la cifra), y un 20% en acciones. El CEO de la nueva compañía será Steve Schklair, y Héctor y Stephen, fundadores de ET, serán VP’s de la nueva empresa. Los cuarteles generales serán en Burbank, California, en la sede de 3ality digital, que expandirá sus instalaciones para acomodar a los nuevos empleados.
Las webs oficiales son:
3ality Digital
Element Technica

BSkyB compite en las BBC

abril 29, 2011 3 comentarios

BSkyB colocará en el exterior de la iglesia algunas posiciones de cámara 3D para la boda real.
Parece que durante el fin de semana se hará la postproducción del material grabado y se emitirá un cortometraje la semana próxima.
http://www.hollywoodreporter.com/news/bskyb-adds-3d-element-royal-183331

PD: en el sector audiovisual, trabajar en BBC es como se conoce simpáticamente al hecho de grabar Bodas Bautizos y Comuniones. Sin ir más lejos ayer estuve haciendo algunas fotos 2D y 3D y vídeo 3D en la boda de un amigo. Algún día explotaré mi dominio Bodas3D.com

Categorías: Castellano, Eventos 3D, General Etiquetas: , , ,

Entrevista a Steve Schklair (CEO de 3ality) en IBC 2010

febrero 4, 2011 Deja un comentario

3ality DigitalEste es el texto en inglés de mi entrevista a Steve Schklair, CEO de 3ality Digital, en el pasado IBC de Amsterdam. Acaba de aparecer en el último número de la revista Upgrade de Novática.

http://www.cepis.org/upgrade/media/UPGRADE_6_2010_schklair1.pdf

Aquí tenéis el mismo artículo en castellano, por si no domináis la lengua de Shakespeare:

Breve Currículum de Steve Schklair

Steve Schklair ha estado trabajando en la vanguardia de las nuevas tecnologías durante casi toda su carrera profesional. Ha dejado su sello en películas, efectos especiales y medios interactivos. Como socio fundador de 3ality Digital (antiguamente Cobalt Entertainment), Steve está actualmente focalizado en el desarrollo y producción de nuevas tecnologías digitales para el cine en 3D y para las emisiones de TV3D en directo.
Entrevista en IBC al CEO de 3ality Digital
Está posicionado y avalado por una lista de clientes internacionales como uno de los mayores expertos en el 3D digital y en el 3D en directo, y es uno de los principales motores tras el reciente rebrote del 3D en películas de Hollywood.
Antes de Cobalt Entertainment, Steve fue un ejecutivo de la empresa Digital Domain, empresa fundada por James Cameron, y responsable de los efectos visuales de películas como Apolo 13, El Quinto Elemento, Titanic y Terminator 2: 3D. Fue director creativo de R/Greenberg & Associates y trabajó como productor ejecutivo de la empresa pionera en la aplicación de la animación por ordenador y los medios interactivos: Robert Abel & Associates.
Steve pertenece a la American Society of Cinematographers (ASC) y colabora activamente en el Advanced Technology Committee de esta sociedad. Participa habitualmente en conferencias y seminarios sobre tecnología 3D y es un antiguo alumno del programa Máster de la escuela de cine de la USC (University of Southern California).

ENTREVISTA
Jordi Alonso: ¿Cómo arrancaste en la industria?
Steve Schklair: Fui director de fotografía durante muchos años tras finalizar mis estudios de cinematografía en la universidad de cine y entré en Digital Domain (D2) como tal. Con el tiempo llegué a ser uno de los ejecutivos de la compañía. Tras la etapa de D2, fundé Cobalt Entertainment y se fue convirtiendo con el tiempo en la actual 3ality Digital.
JA: Alguien me dijo que desarrollaste una cámara única para 3D, ¿es cierto?
SS: Era un concepto, pero nunca la llevé a producto final, porque no era un producto suficientemente profesional. Es un tema que lleva en la industria muchos años, y recientemente lo han abordado Panasonic y SONY con su cámara 3D y su prototipo de cámara 3D respectivamente.
JA: Comprasteis una empresa alemana que desarrollaba un hardware de corrección 3D y luego fuisteis mejorando el producto hasta convertirlo en los SIP (Stereoscopic Image Processors) que son el corazón de la tecnología de 3ality, ¿es esto correcto?
SS: Sí, así fue. Aunque 3ality está en California, la mayoría de la ingeniería tras nuestra tecnología sigue estando en Alemania.
JA: 3ality se ha dedicado a la venta de hardware (SIPs y rigs 3D) y a ofrecer servicios de grabación de contenido premium 3D en directo.
SS: Así es, y lo cierto es que hemos grabado casi todos los deportes: Fútbol americano, Fútbol, Cricket, Boxeo, Golf, Wrestling, NASCAR (coches), …
JA: … y desde este IBC ¡tenis de mesa!
SS: sí 🙂
JA: Además de grabar deportes, habéis estado al frente de eventos musicales de gran éxito como fueron U2 3D, Red Hot Chili Peppers …
SS: ¡Black Eyed Peas!
JA: Uy sí, Black Eyed Peas, vaya fallo el mío 🙂
SS: Kenny Chesney también, que no fue una película, sino un concierto postproducido luego …
JA: … y esto sería el breve repaso del pasado, porque en este IBC 2010 habéis presentado un nuevo rig 3D de espejo, el TS-5, pensado para operaciones al hombro.
Rig 3D de 3ality para cámara al hombro y enlace wireless
SS: Sí, cámara al hombro y también para operaciones con steadycam y con funcionamiento wireless.
JA: En este IBC además del rig TS-5 también habéis anunciado un acuerdo con la empresa española SGO, desarrolladores del software de postproducción 3D Mistika.
SGO Mistika
SS: Sí, un software que conoces bien 🙂
JA: … y supongo que sabrás que Mistika viene de un desarrollo previo, JALEO, un software de postproducción que ya soportaba contenidos HD en tiempos de SGI.
SS: Sí, conozco muy bien la historia, JALEO era un excelente producto, pero la empresa que lo creó, Comunicación Intergral, entró en problemas financieros y SGO compró el producto.
JA: … y el año pasado Mistika dio un gran salto adelante en 3D, con una larga lista de mejoras que incorporó coincidiendo con el IBC.
SS: Sí y ahora integrará también los metadatos que usamos nosotros e incorporará una serie de mejoras que hemos sugerido.
JA: También teníais Pablo de Quantel, Scratch de Assimilate …
SS: Sí, usamos Pablo, y también estamos usando Scratch.
JA: Incluso quizás tengáis también alguna licencia de Nuke, ¿no?
SS: ¿No sabías que nosotros desarrollamos Nuke originalmente en D2? Nuke lo conozco bien porque lo desarrollamos nosotros.
JA: Pues tenéis un arsenal en vuestras oficinas centrales de Burbank, con todas estas herramientas para postproducir 3D.
SS: Pues sí, se puede decir que lo tenemos, pero no son más que herramientas para nuestro trabajo, y lo que nos gusta es tener contacto con los desarrolladores para mejorarlas.
JA: En el presente, y en lo que corresponde a hardware, 3ality comercializa los rigs y los procesadores de imagen estereoscópica SIP. En cuanto a contenidos, continuáis grabando en 3D partidos de la liga de fútbol americano NFL, conciertos y también ofrecéis servicios de consultoría y formación a televisiones para que entren en el mundo del 3D. ¿Son estas las dos líneas de presente de 3ality Digital?
SS: Nuestras producciones se plantean para dotar de capacidad de producción a nuestros clientes actuales o a clientes futuros. Nuestras producciones van enfocadas a la venta de equipamiento. Ya te dije hace unos años cuando nos conocimos, que para que esto del 3D sea una industria no pueden estar sólo 3ality digital y PACE creando contenidos. Tenemos que conseguir que las TV produzcan sus propios contenidos, mientras que por el momento están rodando pruebas más que otra cosa. Queremos que el mundo esté capacitado para crear contenidos en 3D, y esto sea una industria. Ahora no lo es.
JA: Y de cara al futuro, ¿cómo se va a posicionar 3ality? ¿a la creación de contenidos?
SS: La creación de contenidos no es la misión de 3ality. La misión de 3ality es crear tecnología, licenciar software, esa es la misión de 3ality. Si llega algún encargo de generar algún contenido podría ser un proyecto personal, pero no es el objetivo de negocio de 3ality.
JA: Entonces 3ality se limita a dar servicios de consultoría, formación y a vender hardware
SS: Exactamente: el contenido no vendrá de 3ality, pero quizás vendrá de mi 🙂
JA: Para la gente que no conoce a Steve, es un tipo muy agresivo, y creo que hace bien, cuando ve contenidos 3D mal hechos.
SS: ¿Crees que yo soy agresivo?
JA: ¡En contra del mal 3D sí lo eres!
SS: ¡Soy apasionado del buen 3D, no agresivo!
JA: Bueno, pues lo dejaremos en apasionado en contra del mal 3D y a favor del buen 3D.
JA: Y en sus charlas y conferencias, siempre habla y demuestra cómo debe ser el 3D perfecto a nivel de pixel (pixel perfect 3D), y siempre lleva un calzado muy llamativo, que contrasta con sus trajes negros.
Zapatillas deportivas rojas de Steve - su seña de identidad en presentaciones
SS: ¿Te gustan mis zapatillas deportivas?
JA: (Me enseña unas zapatillas que son mucho menos llamativas que las que lleva en sus charlas).
SS: Cuando hablo siempre hablo llevando puestas unas zapatillas deportivas rojas, y se ha convertido ya en una tradición. Tengo tres pares distintos de zapatillas rojas y lo cierto es que me gusta mantener las tradiciones.
JA: ¿Cómo ves la evolución del mercado? Hemos visto mucho ruido, hemos visto mucho contenido 3D malo, muchas televisiones que van saliendo que necesitan contenido y aceptan casi cualquier cosa, y por lo que yo sé, la única cadena de TV que ha dado algún tipo de directrices de cómo debe ser el contenido 3D ha sido SKY en el Reino Unido. No sé si ESPN u otras están haciéndolo.
SS: No, Sky ha desarrollado una serie de directrices de cómo debe ser un contenido 3D aceptable, y estas directrices han proliferado por la industria, pero por el momento es sólo Sky quien las ha impuesto.
JA: ¿Y crees que son necesarias? O más bien ¿deberían ser obligatorias?
SS: Así lo creo. No hay estándares todavía, y ese sería un ámbito en el que se podría decir si es bueno o es malo, pero desde luego que en este punto en el que estamos es necesario algún tipo de criterio de lo que es aceptable para ser emitido, y ellos han publicado cuál es su criterio. Ese criterio lleva a crear contenido 3D técnicamente bueno, otro tema es si creativamente será bueno o no ese contenido. Esas directrices se limitan a aspectos técnicos. En 2D hay estándares que dicen si una señal está en el límite de lo emisible o no, además de regulaciones de los organismos correspondientes. En 3D no hay quien diga si 2 píxels o un 10% de paralaje son aceptables o no y si es así tienes que volver a editarlo y arreglarlo para que esté en normas, porque aun no existen estas normas.
JA: Y creo que es aquí cuando pueden surgir problemas en los espectadores que vean TV3D durante muchas horas, y se pasa de un programa con unos ajustes, a un anuncio con muchísimo paralaje negativo, y luego a otro anuncio que tiene un paralaje positivo extremo, …
SS: Eso ocurrirá.
JA: ¿Y no crees que esto puede echar atrás a la audiencia y hacer daño al incipiente 3D? he quedado bastante tocado por unas encuestas hechas en el Reino Unido y EE.UU. en que la gente cree, en un porcentaje muy elevado, que el 3D puede dañar su vista. Yo diría que sería el mal 3D, pero …
SS: No es que pueda dañar a tus ojos, lo que ocurre es que obliga a usar los músculos de tus ojos de una forma que no están habituados a trabajar.
JA: Pero esto debe ser un problema del mal 3D, porque si el contenido es 3D perfecto a nivel de pixel, no debería ocurrir esto …
SS: Supongo. Si te acuerdas, en el panel en el que participé ayer, había un oftalmólogo que comentó que el 3D podría ser lo mejor para detectar posibles defectos en la visión de manera precoz, ya que si no puedes ver en 3D correctamente, los oftalmólogos tienen la manera de averiguar por qué no, y quizás ser capaces de corregir este defecto a tiempo.
JA: Respecto al futuro, sabemos que el presente del 3D es 2K, 24Hz y triple flash pero la gente pide más hercios, incluso 60.
SS: Sí, porque 24Hz molestan.
JA: Yo tuve el privilegio de poder ver tu contenido 3D de fútbol americano a 60Hz, y puedo asegurar que lo prefiero a 60Hz que a 4K.
SS: Si me obligaran a escoger entre 4K y más hercios, cogería más hercios, prefiero más resolución temporal que más resolución espacial.
JA: Crees que la DCI, bueno lo cierto es que es un organismo que ya no existe …
SS: La DCI se desmanteló.
JA: … pues el organismo al que le corresponda la regulación …
SS: Tendrá que ser seguramente la SMPTE.
JA: ¿Sabes si hay alguna iniciativa que vaya en esa dirección?
SS: Sí claro, hay varios grupos que lo están estudiando, en varias organizaciones
JA: También quedé impactado negativamente por la presentación de Manolo Romero, director general de la OBS (Olympic Broadcast Services), porque no hizo mención alguna al 3D en su referencia a los juegos olímpicos de Londres 2012.
SS: El tema está ahora en conversaciones.
JA: Manolo Romero habló de noticias, cámaras súper lentas, internet, incluso respondió alguna pregunta de la audiencia en cuanto a datos de telemetría de los atletas, casi parecido a lo que vemos en la Fórmula 1, pero no sobre 3D. He oído que quizás se hagan pruebas de Super HiVision (8K), pero nada de 3D.
SS: No hay compromiso oficial de hacerlo, hay varios grupos cercanos a la organización de los juegos hablando sobre ello, pero aun no hay decisiones tomadas.
JA: ¿Crees que este posicionamiento de la OBS puede en parte ser debido a que las cadenas principales de TV que tienen los derechos de los juegos del 2012 (la BBC en el Reino Unido y la NBC en EE.UU.) no son cadenas que se hayan pronunciado a favor del 3D, mientras que sus competidores Sky y ESPN respectivamente, sí son muy activos en lo que respecta al 3D?
SS: No son activos y agresivos en cuanto a adoptar el 3D todavía …
JA: ¿Pero insinúas que quizás en 2 años podrían serlo?
SS: Creo que podrían estar mirando cuáles son sus opciones.
JA: Y mirando más allá en el futuro, yo creo que todo el mundo quiere prescindir de las gafas. ¿Has visto alguna cosa en esa dirección que parezca prometedor como tecnología comercial dentro de 5 o más años?
SS: He visto una tecnología que no es tecnología de barrera de paralaje, que a mí no me gusta por varias razones, como la pérdida de resolución y punto de vista muy limitado. Pero sí vi una tecnología en Checoslovaquia, o quizás era otro país…
JA: quizás fue en Hungría, en Budapest, que hay una compañía llamada Holovizio
SS: Sí, fue Holovizio en Budapest. Una tecnología muy prometedora, pero era una habitación más grande que ésta en la que estamos, y no era algo muy práctico.
JA: ¿Y para la captura? Se usa mucho imagen de síntesis …
SS: Puedo interpolar tantas vistas como quiera, y llegar a N vistas. No estoy muy preocupado en la captura, porque es un tema que sé cómo se puede solucionar, pero con todo ese despliegue de espejos para visualizar el contenido, no veo la manera de convertirlo en una pantalla plana.
JA: ¿Has visto el producto experimental de Burton Inc. en un stand de nuevas tecnologías en el IBC o quizás hace algunos años en el Siggraph?
SS: No, qué tecnología usan, ¿holográfica?

Burton Inc - 3D sin gafas
JA: No, parece que usen láser y plasma, pero se ve muy preliminar aunque muy llamativo, recuerda a las imágenes de la princesa Leia de Star Wars.
SS: Pero entonces será monocromático, y de baja resolución.
JA: Efectivamente. Pero hay muchas iniciativas que están saliendo estos meses.
SS: Estamos tan lejos de la holografía en los hogares, que estaré muerto cuando eso ocurra.
JA: ¿Incluso en los cines? ¿o en las salas IMAX?
SS: Cuando te sientas en una butaca para ver una película 3D, qué más te da si la tecnología para ver el contenido es holografía, se proyecta o se ve en una pantalla plana, no veo la ventaja de la holografía, porque continúas estando sentado en una butaca. Sólo sé que habrá menor resolución, menos colores, …
JA: Pues muchas gracias por tu tiempo Steve.
SS: ¡De nada!

Las predicciones de 3ality sobre el 3D en 2011

enero 5, 2011 7 comentarios

Ayer me llegó en nota de prensa la predicción de mi amigo Steve Schklair, CEO de 3ality, sobre el 3D en 2011.
Sólo en contadísimas ocasiones no coincido con él, pero esta vez es una de ellas. Hago mis comentarios tras su predicción:

1. Passive viewing 3D TV’s will become widely available
Sería muy positivo, pero las marcas han apostado por las pantallas activas en las TV3D domésticas, sólo LG por ahora ofrece una TV3D pasiva

2. Episodic television series will begin shooting in 3D
Quizás en EE.UU., en Europa, salvo una serie de Antena 3 que se anunció hace meses, pocas posibilidades hay para series 3D en este momento

3. The first sporting event will shoot with only one crew on the field (3D) instead of two crews (2D and 3D). The one crew will transmit BOTH the 2D and 3D images.
Lo dudo mucho, sobre todo porque la realización no es igual, y en muchos casos las posiciones de cámara tampoco. Me sorprende que haya dicho esto Steve

4. The Super Bowl will be broadcast in 3D (early 2012)
Es un trabajo que hará 3ality, así que seguro que es cierto

5. Mobile devices – smartphones, gaming devices & tablets (eg, the 3D overlay for iPad screens) will hit the market & energize both 3D gaming & shorter-form scripted entertainment.
No creo que esto suceda en 2011

6. Outdoor entertainment & advertising with giant 3D LED screens
Quizás en EE.UU., veo la situación complicada para que esto sea así en Europa

7. Affordable consumer 3D video cameras will become available
Esto seguro que también es cierto, otro asunto es si la gente las va a comprar o no

Quinto día de IBC (4º de exhibition)

septiembre 14, 2009 7 comentarios

Mañana acaba esto por lo que respecta a 2009, pero hoy ha sido un día que ha tenido de todo. Han llegado mis colegas de trabajo y hemos hecho visitas y reuniones en stands, pero sobre todo, he estado en las sesiones de 3D, que han empezado a las 9:00 y han acabado a las 18:00, con un principio de bronca, y un accidente incluido.
La bronca no ha pasado a mayores por el carácter sosegado y educado de Steve Schklair, pero ha estado a punto de liarse una con una pregunta inadecuada de la audiencia.
Lo del accidente es que Phil Streather, el moderador de estas sesiones sobre 3D, se ha caído al tropezar con un cable y se lo ha tenido que llevar una ambulancia. En la última sesión ha aparecido por su propio pie, y parece que al final no ha sido nada grave.
La primera sesión de Real D explicando sus temas de empresa, ha incluido la proyección del trailer de Avatar (muy parecido si no el mismo que circula por internet, pero en 3D). Me ha gustado mucho.
Bernard Mendiburu ha hecho un repaso de lo que es el 3D y de los conceptos más importantes, que pueden verse en su libro.
Ken Schaffer ha hecho una demo genial de su software FrameForge, una aplicación ALUCINANTE para preproducción de cine que tiene ahora todas las extensiones 3D necesarias para rodar una película en forma de storyboard antes de haber alquilado la primera cámara. Un software ALUCINANTE que parece que lo vende por unos ridículos 899$ (digo ridículos por la cantidad de cosas que hace y por la cantidad de dinero que puede ahorrarse cualquiera haciendo la previsualización con él).
CineForm ha presentado su producto para postproducción estereoscópica.
Steve Schklair ha hecho una demo en directo de lo que es el mal 3D y el buen 3D, con dos rigs que estaban en el exterior, y lo ha hecho de una forma muy instructiva.
Aprovechó para pasar la demo de su empresa, 3ality.
Hemos visto la proyección de la carrera de Ussain Bolt en las calles de Manchester, que se grabó en 3D por la empresa inglesa CAN.
Los de D4D han pasado 6 minutos (a cámara lenta desde una cable cam) de su documental para cines IMAX 3D «Running with bulls», que se grabó en los Sanfermines de este año.
In-Three ha hablado del proceso de dimensionalización de la película de Disney G-Force.
Una pregunta de un periodista belga ha hecho perder la calma a Steve Schklair, cuando este periodista ha dicho que cuándo se vería bien el 3D en directo sobre todo en los deportes y no con tantos problemas y errores (todos los que estábamos allí flipamos con la pregunta, porque 30 minutos antes estuvimos viendo un 3D en directo estupendo y sabemos lo que ha hecho 3ality en el pasado).
Las sesiones han continuado al mediodía con lo que eran análisis de mercado del 3D en el hogar (cifras y previsiones), el próximo lanzamiento del canal satélite SKY 3D en el Reino Unido, los productos de SENSIO para 3D en cines y algunas cosas más que al menos para mi, no han sido nuevas.