Archivo

Archive for the ‘Servidores’ Category

ILMxLAB

junio 13, 2015 2 comentarios

Ha llegado hoy a mi conocimiento el lanzamiento de ILMxLAB para investigar en la narrativa y en la técnica de la imagen inmersiva/360º/AR/ER que está popularizando Oculus Rift y distintos dispositivos móviles.

Rob Bredow (exSONY Pictures Imageworks) y John Gaeta (VFX SV de Matrix), son dos de los cracks detrás del proyecto.

Ver vídeo
En el vídeo se puede ver también a Dennis Muren (leyenda viva de los VFX), y John Knoll (seguramente el mejor VFX SV de la actualidad).

Tiene buena pinta.

Anuncio publicitario

IBC 2014 – proyección láser

septiembre 15, 2014 3 comentarios

Este IBC no he podido visitar demasiado los stands, al estar 3 días y medio casi encerrado en uno intentando captar clientes, pero sí he podido ver algunas cosas:
-3D en TV está no muerto, sino enterrado.
-Ahora todas las empresas están con el 4K, para conectividad, monitores, cámaras, proyectores, …
-Future zone: el 8K y una pantalla quasiholográfica. Colgaré un link al vídeo que grabé en unos días
-La vida de Pi en 3D a 14fL con dos proyectores laser 6P de Christie, y sonido 3D Dolby Atmos. Lo único malo, los reflejos internos en los cristales de las gafas Dolby 3D. Por desgracia no pude verla acabar, pero esta es para mi la mejor película 3D hasta la fecha, seguida de cerca de Gravity pero que al ser casi toda CGI no me impresiona tanto.
-Artículo de cine3D punto com, esto lo pongo para los piratas que me copian los artículos y lo cuelgan en sus blogs sin mirar.
-Keynote de Douglas Trumbull, que ha empezado con un vídeo en formato documental sobre lo que lo ha llevado a donde está actualmente, y siempre insistiendo en que quiere crear historias que la gente pueda experimentar, algo no posible con los multiplex o con los tablets.
-Según él, la experiencia televisiva con el 3D y el FullHD ya es demasiado parecida a las especificaciones del cine actual visto en pantallas pequeñas, por lo que insiste en que aunque sean 50 salas en todo el mundo, debería haber pantallas gigantes, cines en grada, nada de proyecciones 3D oscuras a 3 o 6fL sino a 14fL con proyectores láser, resolución 4K, sonido 3D Dolby Atmos y HFR a 120Hz.
Según él, es la única forma de recuperar a los espectadores para que vuelvan a las salas de cine y que se sumerjan de nuevo en la experiencia de vivir una historia, algo imposible de hacer desde un iPad o una pantalla de TV de formato pequeño.
-Me siento muy afortunado de haber sido uno de los cerca de 300 privilegiados que hemos tenido ocasión de ver 3 cortes de su corto experimental UFOTOG, rodado a 120fps, 4K y 3D con cámaras Canon C500 y de la que ha explicado muchos detalles técnicos, y comentado cada uno de los equipos que ha usado: rigs de 3ality, tarjetas nVIDIA, workstations HP, proyector Mirage 4K, codex para almacenamiento, software de postproducción de Eyeon Fusion, pantallas steward o harkness (no recuerdo), sonido Dolby Atmos,…
-Comentó que la tecnología DLP de los proyectores 3D de cine digital está capacitada para la proyección a 120Hz, ya que de hecho, todos los proyectores 3D DCI que usan esta tecnología llegan a los 144Hz con el triple flash. Hizo un comentario gracioso cuando dijo que al hablar con los fabricantes de si podría proyectar 120 imágenes distintas en lugar de 24 imágenes 3 veces para cada ojo, le comentaran de que nadie se lo había pedido nunca, pero que sí podían hacerlo.
-También habló de MAGI, un proceso patentado por él de captura a 120fps que según comenta, no incurre en nuevos gastos, ya que es compatible con los proyectores actuales, pero también con la TV (americana, eso sí) eliminando uno de cada 2 fotogramas, y compatible con la distribución actual a 24fps mediante la fusión de los primeros tres fotogramas de un grupo de cinco y la eliminación de los dos siguientes para así convertir una secuencia a 120Hz a 24Hz con el motion blur típico de los 24Hz del cine.
Este proceso permite solucionar el problema del huevo y la gallina según él.
-A mi pregunta de qué ocurre con los gastos adicionales de los servicios de postproducción, comentó que es cierto que el almacenamiento crece mucho, pero que los costes están bajando día a día y que al capturar mejor los movimientos rápidos y minimizar el blur, el trabajo de rotoscopia también es más sencillo.
-A mi me gustó ver en HFR las películas del Hobbit (a 48fpo), pero conozco a muchos que no les guató. pues a esos, decirles que como decía nuestras abuelas, pues 120fpo serían pues dos tazas (2.5 para ser más exactos).
-En la charla improvisada que dio en el NAB hace 2 años, o la del Siggraph de 2012, apuntó la posibilidad de usar un máster DCI multiframerate, dejando al servicio del director la posibilidad de escoger 24, 48, 60, 120 o incluso más frame rate en el futuro, según las necesidades narrativas de casa secuencia. A mí me gusta esta idea, y lo de las pantallas gigantes con luminosidad 2D a partir de proyección láser también me gusta. Veremos si se llega a este extremo, y si éste tipo de tecnologías, salvan al cine o queda ya sobrepasado por la TV.

Siggraph 2014

agosto 10, 2014 Deja un comentario

Hoy arranca en Vancouver Siggraph 2014.
La última vez que el congreso traspasó las fronteras de EE.UU. (sin contar con Siggraph Asia) fue en 2011 para venir justamente a esta maravillosa ciudad del pacífico norte.
Este año regresa a tierras Canadienses.
Iré contando cosillas estos días, sobre todo en twitter @cine3d y @jordialonso
Podéis ver mis informes de los dos últimos Siggraphs en:
http://www.cine3d.com/es/siggraph2012.pdf y http://www.cine3d.com/es/siggraph2013.pdf

Web3D 2014: Day 1

agosto 8, 2014 Deja un comentario

Today there has been the first day of Web3D 2014 conference, with an Open workshop.
Researchers from Google, LeapMotion, Fraunhofer IGD, Disney Research, AMD, Lockheed Martin, Bitmanagement, TrendSpottr, Universities worldwide, even one person from the NSA have attended to this first day workshops, and more will come starting tomorrow with the main activities at 8:30am
Check http://www.web3d.org/wiki for some of the topics that are being discused today.
BTW: Web3D 2015 has been announced (it will be a milestone, because it will be the 20th anniversary of the conference), and will be held in Heraklion, Crete (Greece), on June 18-20th 2015.

CineEurope 2014: MasterImage presenta novedades

junio 17, 2014 5 comentarios

La empresa MasterImage 3D Inc, ha presentado en el CineEurope de Barcelona su nuevo sistema de proyección 3D MI-HORIZON3D, que llega a una eficiencia de luz del 33% con un solo proyector, superando la marca anterior del 28%.
Para los menos conocedores del sistema, es muy parecido a RealD 3D, pero la gran diferencia para los exhibidores, es que no deben pagar royalties por entrada vendida.
La versión dual (MI-HORIZON3D DUAL, que da soporte a dos proyectores, llega al 67% de eficiencia lumínica, según datos del fabricante (yo esperaría que fuera también del
33% por la doble cantidad de luz emitida/perdida, pero es lo que dice la
nota de prensa).
En las demostraciones hechas en Barcelona, se ha utilizado servidor de Doremi Labs, proyectores Barco y pantalla Harkness. Todo material «pata negra» 🙂

Nueva sala Dolby en el Cinesa La Maquinista

diciembre 12, 2013 12 comentarios

Esta entrada del blog, si emulara a los míticos Matías Prats o Pedro Piqueras, podría titularla:
Sala Dolby: la desolación de Murphy.

¿Por qué? Pues porque tras muchos días de preparación y pruebas sin problemas (me consta), hoy, día de la inauguración, ha habido una incidencia que ha deslucido el acto.
Se ha presentado a las 19:00 en los cines Cinesa La Maquinista, la nueva sala Dolby, que es según el consejero delegado de Cinesa, la sala comercial más avanzada del mundo, tecnológicamente hablando.
EL responsable de Dolby para el sur de Europa ha explicado brevemente las características de la sala, que coinciden con la información que tenía y había dejado programada, excepto en lo del tamaño de las gafas.

dolby

¿Qué ha pasado exactamente esta tarde?
Para relatar por orden los hechos, a las 19:05 más o menos han concluído las breves charlas y se ha pasado un breve vídeo promocional de Dolby Atmos específico para esta sala y a continuación ha empezado la película … sí, habéis oído bien: ¡sin anuncios ni promociones! No estoy acostumbrado, ¡qué queréis que os diga!
La película ha arrancado y ciertamente, 4 proyectores iluminando simultáneamente con sus lámparas de Xenon esa gran pantalla blanca, con los asientos en grada y con el sonido Atmos, era una maravilla … y todo ha durado así de bien unos 50 minutos.
Más o menos alrededor de las 20:00, ha llegado el famoso Mr. Murphy y parece como si hubiera desincronizado 1 ó 2 de los 4 proyectores y se ha empezado a ver mal la imagen.
Si hubieran sido sólo 2 proyectores y uno se hubiera desincronizado, el efecto habría sido peor, pero durante unos 4 minutos (no he puesto el cronómetro pero se ha hecho muy largo), se ha visto mal la imagen debido a esa desincronía, cosa que ha ocasionado algunos pitos de parte del público de la sala y que unos pocos se levantaran y se fueran.
Tras esa incidencia, se ha optado por parar la proyección y en cabina se ha tomado la decisión de apagar 2 de los proyectores, por lo que más de la mitad de la película se ha visto con 2 y no con los 4 proyectores. Se ha visto estupendamente a partir de ese momento, pero se vio mejor al principio de la sesión, antes de que Murphy apareciera.
El sonido, que no es mi fuerte, es realmente memorable. No haré spoilers de cúando se nota especialmente el sonido 3D.
Respecto a este incidencte, mi total solidaridad con los técnicos, porque todos los que hemos tenido que llevar adelante eventos así, hemos sufrido de Mr Murphy alguna vez … recuerdo una nevada en Madrid durante la primera retransmisión en directo en 3D de un clásico …

Se podrá ir a ver la película a esta sala con los 4 proyectores a partir de dentro de unas horas (de hecho, he visto que tanto en ésta como en varias de las 75 salas 3D HFR que tienen venta anticipada, hay MUCHAS entradas vendidas ya), y también en 3D a 24fps en muchas más y en IMAX en 2 salas, y en 2D … opciones hay muchas.

¿Cuáles son las novedades de la nueva sala Dolby?
Sistema Dolby Atmos de audio 3D
Hay algunas salas 3D HFR con Dolby Atmos instaladas en España, sin embargo ésta es la primera que cuenta con un refuerzo de subgraves mediante 12 altavoces adicionales y también de agudos.
Podéis ver qué salas ofrecen HFR 3D y sonido 3D de Dolby Atmos en el enlace de más abajo.
Sistema de visionado Dolby 3D
El sistema de visionado 3D de Real D y la pantalla silver que tenía esta sala desde su inauguración, ha sido reemplazado por una pantalla blanca y el sistema de visionado Dolby 3D. He dicho muchas veces que para mi gusto es el mejor sistema de visionado en 3D cuando está bien calibrado, y en general, tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles, como todos los demás. El Dolby 3D es una licencia tecnológica de Infitec, un sistema pasivo basado en filtros de interferencia, y la pega principal que tenía era que en el pasado los cristales de las gafas de Dolby 3D eran muy pequeños, pero estos de esta sala se parecían a los originales de Infitec, mucho mayores y mejores para la experiencia inmersiva.

IMG_0079

Estas gafas se reciclan mediante higienización, y son caras y delicadas, todo ello ingredientes suficientes para que normalmente no gusten a los exhibidores. Una ventaja que tiene el sistema es que se usa pantalla blanca y el ángulo de visionado es mucho mejor que el de las pantallas silver del sistema Real D, que pierde mucha luminancia a medida que te alejas de la vertical de la pantalla. Desgraciadamente para mi, quedan ya pocas salas con el sistema Dolby 3D instalado así que estoy de celebración 🙂
Proyección con 4 proyectores (Christie Quad) a 48fps
Yo he visto proyección láser y proyección dual, pero nunca proyección quad. En esta configuración se utilizan 2 proyectores para cada ojo, para que por un lado se doble la luminancia que llega a cada ojo (se pierde luz en la proyección HFR a 48fps), y por otro lado, se proyecten los dos ojos de forma simultánea, no alternada como ocurre en los sistemas tradicionales 3D de un único proyector. Sólo los SONY 4K que se comercializaron hace unos pocos años, permitían la proyección simultánea de los dos ojos cuando funcionaban en 2K a 3D (para mí, ésta era su mejor virtud y no los 4K).

IMG_0072

La ventaja de la proyección simultánea de los dos ojos es que es más relajante para la visión 3D (lo digo subjetivamente sin presentar referencias científicas), además de eliminar uno de los artefactos más molestos de la proyección 3D de los ojos alternativamente con doble o triple flash (esto sí que es fácil de ver).
El tema de la luminancia idónea para ver un buen contenido en 3D, se conseguirá con un solo proyector cuando se popularice la fuente de luz láser a nivel comercial, algo que puede ocurrir durante los próximos 2 años. Actualmente, es una buena opción usar dos proyectores con lámparas Xenon a máxima potencia o como en este caso, cuatro proyectores. Sin embargo, hoy se ha visto que ésta no es una tarea sencilla y además, los proyectores deben intentar desgastar la vida de las lámparas por igual, para no hacer de una calibración precisa una tarea casi imposible.

¿Dónde se puede ver «El Hobbit» en HFR 3D (y en algunas salas además en Dolby Atmos)?
La lista actualizada de salas donde se proyecta El Hobbit: la desolación de Smaug en HFR 3D, continúa en el mismo enlace donde lo publiqué hace diez días: Ver la lista de salas
Si encontráis alguna sala que no está en la lista, o alguna de las que está al final no proyecta en HFR 3D, agradeceré que me lo comentéis, a ser posible, adjuntando un link a la web del cine en cuestión.

Lista de salas para ver El Hobbit: la desolación de Smaug en HFR 3D

diciembre 3, 2013 28 comentarios

Voy a ir actualizando esta lista a medida que se acerque la fecha de estreno (13 Diciembre), con las confirmaciones/correcciones que vaya recibiendo de tod@s vosotr@s.
Por cierto, tengo noticia de una muy buena fuente, que James Cameron prepara Avatar 2 en HFR 3D pero no a 48fps, sino a 72fps.

Lista de salas HFR 3D en España (77 salas a fecha de hoy, día 15 de Diciembre de 2013) que ofrecen «El Hobbit: la desolación de Smaug» en HFR 3D:

A Coruña: Cinesa Marineda City (Sala 12) – gafas pasivas RealD
A Coruña (Santiago de Compostela): Cinesa As Cancelas (Sala 6) – gafas pasivas RealD
Alava: Yelmo Cines Boulevard
Albacete: Yelmo Vialia-Albacete
Alicante: Cinebox Plaza del Mar
Barcelona: Cinesa Diagonal (Sala 1) – gafas pasivas RealD
Barcelona: Cinesa La Maquinista (sala Dolby además con Dolby Atmos y QUAD projector) – gafas Dolby 3D
Barcelona: Cinesa Diagonal Mar (Sala iSens además con Dolby Atmos)
Barcelona: Cinesa Heron City BCN (Sala Gas Natural-Fenosa)  – gafas pasivas RealD
Barcelona (Cerdanyola): El Punt (Sala 11) – gafas activas Eyes3Shut
Barcelona (Cornellà): Splau! Cinemes FullHD (Sala 9 además con Dolby Atmos) – gafas activas Eyes3Shut
Barcelona (Cornellà): Splau! Cinemes FullHD (Sala 11 además con Dolby Atmos) – gafas activas Eyes3Shut
Barcelona (Granollers): Ocine El Nord (Sala 9)
Barcelona (L’Hospitalet de Llobregat): Filmax Gran Via (Sala 6)
Barcelona (Mataró): Cinesa Mataró Parc (Sala 4) – gafas pasivas RealD
Barcelona (Sant Cugat): Cinesa Sant Cugat (Sala 4) – gafas pasivas RealD
Barcelona (Terrassa): Cinesa Parc Vallès (Sala 24) – gafas pasivas RealD
Barcelona (Vic): Multicines Sucre
Bilbao: Cinesa Artea (Sala 2) – gafas pasivas RealD
Bilbao: Cinesa Max Ocio (Sala 16) – gafas pasivas RealD
Bilbao: Cinesa Zubiarte (Sala 6) – gafas pasivas RealD
Bilbao: Yelmo Cines Megapark
Cádiz: Cinesa Los Barrios (Sala 1) – gafas pasivas RealD
Cádiz: Cinesur Bahía de Cádiz (Sala 6) – Gafas pasivas MasterImage – gracias Desiderio!
Castellón (Villarreal): Multicines Sucre
Córdoba: Cinesur El Tablero (Sala 8) – Gafas Dolby 3D – gracias Desiderio!
Córdoba: Cinesur El Tablero (Sala 11) – Gafas Dolby 3D – gracias Desiderio!
Donosti: Ocine La Bretxa (Sala 1)
Girona: Ocine (Sala 3)
Girona: Odeón multicines (Sala 1) – gracias David!
Girona: Odeón multicines (Sala 4 además con Dolby Atmos) – gracias David!
Granada: Kinépolis (Sala 12)
Huelva?: CineVip Lepe?
León: Cines Van Gogh
Madrid: Cinesa Proyecciones (Sala 5) – gafas pasivas RealD
Madrid: Cinesa La Gavia (Sala 3) – gafas pasivas RealD
Madrid: Cinesa Loranca (Sala 4) – gafas pasivas RealD
Madrid: Cinesa Equinoccio (Sala 7 además con Dolby Atmos) – gafas pasivas RealD – gracias driluid!
Madrid: Cinesa Heron City Las Rozas (Sala 24) – gafas pasivas RealD
Madrid: Cinesa Xanadú (Sala 1) – gafas pasivas RealD
Madrid: Cinesa Méndez Álvaro (Sala 16 además con Dolby Atmos) – gafas pasivas RealD – gracias driluid!
Madrid: Cinesa Nassica (Sala 16 además con Dolby Atmos) – gafas pasivas RealD – gracias driluid!
Madrid: Cinesa Manoteras (Sala 20) – gafas pasivas RealD
Madrid: Cinesa La Moraleja (Sala 2) – gafas pasivas RealD
Madrid: Cinesa Príncipe Pío (Sala 2 además con Dolby Atmos) – gafas Real D – gracias driluid!
Madrid: Kinepolis (Sala 12)
Madrid: Kinepolis (Sala 19)
Madrid: Yelmo Cines TresAguas
Madrid: Yelmo Cines Plenilunio
Madrid: Yelmo Cines IslaAzul
Madrid: Yelmo Cines Ideal (en VERSIÓN ORIGINAL subtitulada)
Málaga: Cinesa La Cañada (Sala 1) – gafas pasivas RealD
Málaga: Yelmo Cines Plaza Mayor
Málaga: Yelmo Cines Vialia
Málaga: Cinesur Nostrum (Sala 2) – gafas activas XpanD – gracias Desiderio!
Mallorca?: Ocimax Palma de Mallorca?
Murcia: Neocine Mandarache
Murcia: Neocine Thader
Murcia: Cinesa Nueva Condomina (Sala 1) – gafas pasivas RealD
Murcia: Neocine El Tiro – gracias wavens!
Murcia (Cartagena): Espacio Mediterráneo
Murcia (San Javier): Neocine Dos Mares
Oviedo: Cinesa Parque Principado (Sala 1) – gafas pasivas RealD
Pamplona: Golem La Morea
Salamanca: VanDyk Tormes –gracias dragonslayer!-
Santander: Cinesa Bahía Santander (Sala  )? – gafas pasivas RealD?
Sevilla: CineSur Nervión Plaza (Sala 2) – gafas pasivas MasterImage – gracias Desiderio!
Sevilla (Dos Hermanas): Cineápolis Montequinto – gracias SevillaCinemas!
Sevilla (Mairena de Aljarafe): Metromar cinemas (Sala 4) – gafas activas XpanD – gracias Santos!
Toledo: CineSur Luz del tajo (Sala 10) – gafas activas XpanD – gracias Desiderio!
Tarragona: Ocine Gavarres (Sala 3)
Valencia: Cinesa Bonaire (Sala 1) – gafas pasivas RealD
Valencia: Kinépolis (Sala 18)
Valencia (Alzira): El Punt (Sala 3)
Valladolid: Cinesa Zaratán (Sala 6) – gafas pasivas RealD
Valladolid: Ocine (Sala 1 además con Dolby Atmos)
Zamora: Multicines Zamora
Zaragoza: Cinesa Augusta (Sala  )? – gafas pasivas RealD?
Zaragoza: Cinesa Grancasa (Sala 4) – gafas pasivas RealD
Zaragoza: Cinesa Puerto Venecia (Sala 10) – gafas pasivas RealD
Zaragoza: Yelmo Cines Plaza Imperial

También se podrá ver en IMAX Digital 3D en las salas IMAX del Cinesa Festival Park (Palma de Mallorca) y Cinesa ParqueSur (Madrid).

Interlocking y copias

enero 5, 2013 8 comentarios

Esta noche pasada he estado enzarzado en una conversación en twitter sobre el tema de copias de distribución con varias personas.
Escribo esto aquí porque la limitación de caracteres en twitter me exaspera.
Hay dos fuentes que suelo consultar siempre si no me llegan directamente los datos del distribuidor, y esta vez una de las fuente daba 101 copias para Cirque du Soleil: mundos lejanos 3D y la otra 65.
En el pasado, con el 35mm, era práctica habitual de muchos exhibidores hacer interlocking. Explicado para no expertos (yo no he sido operador ni exhibidor así que si alguno quiere puntualizar esta explicación que lo haga), pasan la película de 35mm por un proyector y tal como sale se envía a otro proyector en otra sala y así hasta un cierto límite (no recuerdo si estaba en 4 o más).
Eso significa que 1 copia se proyecta en 4 o más salas de un complejo de forma simultánea, y de ahí la disparidad entre número de copias y número de salas. Con el digital es otro asunto.

No es importante para el post, pero dejo a modo informativo ésto:
hace ya unos 7 años (cuando se publicó la versión definitiva del estándar DCI), que me he desconectado del día a día de los entresijos más técnicos del cine digital, cuando fui uno de los participantes en la lista de correo que elaboraba el estándar mientras trabajaba en Barcelona Media en los proyectos de I+D IP-Racine (colaboré al final del proyecto con partners como Barco) y 20203DMedia (a lo largo de todo el proyecto con partners como Doremi, Digital Projection o DataSat para la distribución vía satélite), y en este proyecto trabajando desde Barcelona Media como en Mediapro Research, de donde salió en colaboración con Kronomav y con los medios del grupo Imagina la iniciativa de los eventos en directo en 3D distribuidos vía satélite.
Entre otras cosas, yo mismo tuve que crear un DCP 3D en 2008, cuando era un servicio que sólo daban 2 empresas en España (quizás hubiera alguna más, pero no la encontré), y ello me obligó a estudiar a fondo detalles sobre el estándar DCI y de todo su workflow.

Al grano:
Estoy rehaciendo mi lista de salas 3D en España, que he tenido perfectamente actualizada en mi web cine3D.com de 2007 hasta 2011, pero que había abandonado. Quiero tenerla de nuevo lo más completa posible y de ahí mi interés en datos precisos.
Revisando una por una, llegué a la cifra de 809 salas 3D en España, que han proyectado una película en 3D, aunque estoy convencido de que al menos hay a fecha de hoy el doble de salas con capacidad de proyección 3D.
Se me ocurrió el viernes revisar las salas 3D de mi lista donde ponen Cirque du Soleil: Mundos lejanos 3D y encontré 64, cifra casi exacta a las 65 copias que comentaba @Rentrak, pero muy lejos de las 101 que comentaba @Madavar1.
Preguntando a este último, me dice que «son cosas de la distribución digital», y se escandalizó de que yo dijera que «no era posible el interlocking digital», pero por lo que yo sabía, al menos en mi información de hace un poco más de 4 años, los protocolos de seguridad de la normativa DCI, los HDCP que conectan servidor y proyector de manera segura, la encriptación de los DCP y la existencia de claves KDM únicas para cada servidor, hacían técnicamente imposible el interlock digital, ya que aunque es perfectamente posible copiar un DCP de un servidor a otro, al estar éste encriptado, no podría visionarse si el servidor no era habilitado con su KVM única.
Mi pregunta era pues si debido a mi desconexión de la técnica por 4 años, ahora ya era posible el interlocking digital o como creo yo, sigue siendo imposible técnicamente (hackings aparte) y hay por tanto algún error en algún punto de las comunicaciones.

Dato de @Madavar1:
El Hobbit se proyectó en 1052 pantallas de 395 cines con 814 copias (422 salas 3D, 376 digital 2D).

Yo de este dato extraería ¿que ha habido 16 copias analógicas en 35mm que han sido proyectadas en interlocking en 236 salas? eso creo que es imposible, por lo que o hay un error en los datos que envía la distribuidora sobre copias/salas o hay algo que me pierdo sobre el interlocking digital y ¿quizás sí sea posible, con un único DCP y KDM verse en más de una sala?
Por lo que yo he podido averiguar, ha habido muchas más de 16 copias en 35mm de esta película.
Así que 395 cines y 376 copias 2D o 422 copias 3D se explican perfectamente (el caso del 3D en más salas es porque en varios complejos se han proyectado 3 versiones 3D: 3D-HFR, 3D y 3D-V.O.), pero la explicación de dónde están las copias para las 238 salas adicionales se me escapa.

Estoy seguro que @Madavar1 ha publicado la cifra que ha recibido de sus fuentes y no se la ha inventado, lo mismo que @Rentrak, pero quiero saber la razón de la diferencia entre cifras para saber si me faltan por localizar casi 40 salas, si se hace interlocking digital, o si hay algún fallo de comunicación de las distribuidoras a los periodistas, si hay unos 40 ricachones que reciben una copia en su casa donde tienen proyector DCI y servidor, o qué es lo que pasa exactamente con este baile de cifras.

Así que aprovecho este largo post para dar la oportunidad a que alguien que esté más al día que yo, o tenga información de primera mano, pueda aclarar estas dudas.
Sé que hay varios exhibidores y operadores de cabina leyendo el blog, y al menos un distribuidor que usaba mis datos de salas de cine 3D en España sin citarme ni colaborar con campañas publicitarias en la web de cine3D.com donde se publicaban. Vuestros comentarios serán bienvenidos.

Por cierto: seguid a @cine3D en twitter y leed el desarrollo de la conversación

Actualizadas BB.DD. de salas de cine 3D

enero 3, 2013 Deja un comentario

Estos días de vacaciones he tenido tiempo hasta de actualizar mis bases de datos de salas de cine 3D en España, que según mis cifras es de 809 salas.
Cierto es que muchas salas de Cinesa, Yelmo y otras cadenas no tan grandes, pueden llegar a tener proyectores digitales en TODAS sus salas, pero aun ha de llegar el día que pasen una peli 3D en esa sala, y puede ser debido a que usan un sistema polarizado y la pantalla no es silver, a que usan un sistema activo y no han puesto los emisores IR en la sala, porque no tienen suficientes gafas, o porque simplemente no les interesa ocupar todas las salas con el 3D por cualquier motivo (el más evidente es que las pelis 3D son aun una gran minoría).
Si tuviera en cuenta esos proyectores digitales, estoy casi seguro de que estaríamos si no superando, muy cerca de las 2.000 salas 3D, pero en una tesitura como es un estreno masivo como El Hobbit y en Navidad, me hace pensar que las 809 salas es una cifra bastante precisa y realista al cerrar 2012.
Me he percatado del cambio en las webs de muchos exhibidores, empezando por los dos grandes: Cinesa y Yelmo, que han dejado inservibles mis enlaces anteriores.
También he podido observar cambios de dueños (UGC Cine Cité es el ejemplo más destacado), algún cierre de salas y también nuevas salas en nuevos Centros Comerciales.
También me pregunto qué pasa con el puñado de salas con 3D analógico que se montaron hace unos 3 años, ahora que Technicolor ha cerrado.
Sobre el aforo de salas, precios, marcas de proyectores o servidores, cambios en sistemas de exhibición de Dolby a MasterImage, o a Real D, o la aparición de Volfoni y otras marcas de gafas, es algo mucho más difícil de tener actualizado, ya que en el pasado conseguí llamando por teléfono a casi cada sala y ahora no lo he hecho.
Pero claro está, he aprovechado para actualizar las salas que disponen de proyector/servidor 3D HFR, y hay alguna más de las que publiqué en mi entrada de blog.
Ahora me queda armar la web de nuevo, rediseñarla mejor y pensar cómo sacar el mejor partido de toda la información de salas que tengo para dar buen servicio a los lectores y, en la medida de lo posible, generar algo de ingresos que mantengan la ilusión de trabajar en el mantenimiento de la información de una manera profesional, ya que tenía bastante abandonada la lista en los últimos 18 meses.
Esta lista de salas 3D de España y la de películas 3D, bien aderezada con mi reválida en Ajax, MySQL, PHP y XML, deberían dar algún fruto en los próximos meses. Cuando eso ocurra estaréis puntualmente informados.

Vista El Hobbit en 3D-HFR

diciembre 29, 2012 3 comentarios

Al fin pude ir a ver El hobbit en 3D-HFR.

Es cierto que en ocasiones, sobre todo en interiores, tiene un «look vídeo», por lo que creo que Doug Trumbull tiene toda la razón en que debería poderse usar el frame rate a voluntad a lo largo de toda la película, por razones creativas, y que los DCP’s combinaran 24fps, 48fps y por qué no 120fps también.
A mi el HFR me ha parecido una ayuda visual en todas las escenas de acción y en las panorámicas rápidas, sobre todo para el 3D, y en este primer visionado no he podido apreciar los esperados problemillas que esperaba encontrar por el HFR.
En resumen, y en mi opinión, con El hobbit se ha puesto la primera piedra del futuro del cine 3D: el HFR. La segunda piedra vendrá con la proyección láser, que devolverá los niveles de luminancia necesarios para ver bien una película.
Los directores de fotografía, los maquilladores, los de decorados, … tendrán que ponerse las pilas para adaptarse a este nuevo formato y sacarle todo el partido. Y los Quentin Tarantino que quieran rodar en analógico, tendrán que ir cambiando de profesión si esto toma la velocidad de crucero que debería tomar.
Sobre las decisiones de estereoscopía, discrepo bastante, en especial durante el primer acto.
La peli la puntúo con un 4 sobre 5.