Archivo

Archive for the ‘Proyectores’ Category

La «TV» de cine ha llegado

mayo 14, 2017 3 comentarios

Hace ya tiempo que se especulaba con la posibilidad de sustituir la proyección frontal en cines por pantallas gigantes semejantes a TV UHD, pues con la certificación DCI de esta pantalla de Samsung, ese día ha llegado.

https://celluloidjunkie.com/2017/05/12/samsungs-led-cinema-screen-passes-dci-compliance-test/

Anuncio publicitario

ILMxLAB

junio 13, 2015 2 comentarios

Ha llegado hoy a mi conocimiento el lanzamiento de ILMxLAB para investigar en la narrativa y en la técnica de la imagen inmersiva/360º/AR/ER que está popularizando Oculus Rift y distintos dispositivos móviles.

Rob Bredow (exSONY Pictures Imageworks) y John Gaeta (VFX SV de Matrix), son dos de los cracks detrás del proyecto.

Ver vídeo
En el vídeo se puede ver también a Dennis Muren (leyenda viva de los VFX), y John Knoll (seguramente el mejor VFX SV de la actualidad).

Tiene buena pinta.

En verano, sala láser en BCN

marzo 7, 2015 Deja un comentario

Me han comentado fuentes fiables, que la sala Dolby de La maquinista en Barcelona tendrá un proyector láser de Christie para cubrir el evento CineEurope de finales de Junio en Barcelona, pasando a ser la segunda sala comercial del país después de una de las salas Kinépolis en Madrid, que tiene un proyector láser de Barco desde hace unos meses.
Es posible que este nuevo proyector llegue con otra novedad, pero esperaré a que se concrete para anunciarlo.

Primera sala comercial con proyector láser

diciembre 15, 2014 5 comentarios

Me ha llegado un email anunciando que los cines Kinépolis de Madrid, estrenarán una sala con proyección láser este miércoles a las 10:00, en una sesión de demostración a la que, desgraciadamente, no podré asistir.
Laser Ultra se llama la sala.

Pantalla blanca para 3D polarizado

diciembre 13, 2014 Deja un comentario

El dicho de «nunca te acostarás sin aprender una cosa más» aplica, al menos a mi, con esta noticia:
Link de cine3D.com
No estaba al corriente de la existencia de la tecnología PWT. ¡Bueno es saberlo!
Comparto la noticia por si no estabais al corriente.

IBC 2014 – proyección láser

septiembre 15, 2014 3 comentarios

Este IBC no he podido visitar demasiado los stands, al estar 3 días y medio casi encerrado en uno intentando captar clientes, pero sí he podido ver algunas cosas:
-3D en TV está no muerto, sino enterrado.
-Ahora todas las empresas están con el 4K, para conectividad, monitores, cámaras, proyectores, …
-Future zone: el 8K y una pantalla quasiholográfica. Colgaré un link al vídeo que grabé en unos días
-La vida de Pi en 3D a 14fL con dos proyectores laser 6P de Christie, y sonido 3D Dolby Atmos. Lo único malo, los reflejos internos en los cristales de las gafas Dolby 3D. Por desgracia no pude verla acabar, pero esta es para mi la mejor película 3D hasta la fecha, seguida de cerca de Gravity pero que al ser casi toda CGI no me impresiona tanto.
-Artículo de cine3D punto com, esto lo pongo para los piratas que me copian los artículos y lo cuelgan en sus blogs sin mirar.
-Keynote de Douglas Trumbull, que ha empezado con un vídeo en formato documental sobre lo que lo ha llevado a donde está actualmente, y siempre insistiendo en que quiere crear historias que la gente pueda experimentar, algo no posible con los multiplex o con los tablets.
-Según él, la experiencia televisiva con el 3D y el FullHD ya es demasiado parecida a las especificaciones del cine actual visto en pantallas pequeñas, por lo que insiste en que aunque sean 50 salas en todo el mundo, debería haber pantallas gigantes, cines en grada, nada de proyecciones 3D oscuras a 3 o 6fL sino a 14fL con proyectores láser, resolución 4K, sonido 3D Dolby Atmos y HFR a 120Hz.
Según él, es la única forma de recuperar a los espectadores para que vuelvan a las salas de cine y que se sumerjan de nuevo en la experiencia de vivir una historia, algo imposible de hacer desde un iPad o una pantalla de TV de formato pequeño.
-Me siento muy afortunado de haber sido uno de los cerca de 300 privilegiados que hemos tenido ocasión de ver 3 cortes de su corto experimental UFOTOG, rodado a 120fps, 4K y 3D con cámaras Canon C500 y de la que ha explicado muchos detalles técnicos, y comentado cada uno de los equipos que ha usado: rigs de 3ality, tarjetas nVIDIA, workstations HP, proyector Mirage 4K, codex para almacenamiento, software de postproducción de Eyeon Fusion, pantallas steward o harkness (no recuerdo), sonido Dolby Atmos,…
-Comentó que la tecnología DLP de los proyectores 3D de cine digital está capacitada para la proyección a 120Hz, ya que de hecho, todos los proyectores 3D DCI que usan esta tecnología llegan a los 144Hz con el triple flash. Hizo un comentario gracioso cuando dijo que al hablar con los fabricantes de si podría proyectar 120 imágenes distintas en lugar de 24 imágenes 3 veces para cada ojo, le comentaran de que nadie se lo había pedido nunca, pero que sí podían hacerlo.
-También habló de MAGI, un proceso patentado por él de captura a 120fps que según comenta, no incurre en nuevos gastos, ya que es compatible con los proyectores actuales, pero también con la TV (americana, eso sí) eliminando uno de cada 2 fotogramas, y compatible con la distribución actual a 24fps mediante la fusión de los primeros tres fotogramas de un grupo de cinco y la eliminación de los dos siguientes para así convertir una secuencia a 120Hz a 24Hz con el motion blur típico de los 24Hz del cine.
Este proceso permite solucionar el problema del huevo y la gallina según él.
-A mi pregunta de qué ocurre con los gastos adicionales de los servicios de postproducción, comentó que es cierto que el almacenamiento crece mucho, pero que los costes están bajando día a día y que al capturar mejor los movimientos rápidos y minimizar el blur, el trabajo de rotoscopia también es más sencillo.
-A mi me gustó ver en HFR las películas del Hobbit (a 48fpo), pero conozco a muchos que no les guató. pues a esos, decirles que como decía nuestras abuelas, pues 120fpo serían pues dos tazas (2.5 para ser más exactos).
-En la charla improvisada que dio en el NAB hace 2 años, o la del Siggraph de 2012, apuntó la posibilidad de usar un máster DCI multiframerate, dejando al servicio del director la posibilidad de escoger 24, 48, 60, 120 o incluso más frame rate en el futuro, según las necesidades narrativas de casa secuencia. A mí me gusta esta idea, y lo de las pantallas gigantes con luminosidad 2D a partir de proyección láser también me gusta. Veremos si se llega a este extremo, y si éste tipo de tecnologías, salvan al cine o queda ya sobrepasado por la TV.

¿Holograma? … aun no, pero más cerca

septiembre 1, 2014 Deja un comentario

L@s que me conocéis o seguís mi blog ya sabéis la rabia que me da que se use el término «holograma» a la brava para referirse a imágenes que no lo son, y ojalá estuviera patentada la marca y quien la usara de forma inadecuada, tuviera que pagar una importante multa y encima tuviera que usar la palabra «falsograma» durante años como castigo.
Y es que el reto tecnológico que supone la holografía al nivel que vemos hoy la TV o el cine, está lejos de conseguirse, aunque se está avanzando a pasos de gigante por el gran interés comercial que hay en llegar a ella lo antes posible.
Normalmente la técnica Pepper’s Ghost (del siglo XVI) mejorada con la proyección digital, con materiales modernos como el Mylar y con la tecnología CGI apoyada en las potentísimas GPUs de hoy en día, es la que se está vendiendo actualmente (cual gato por liebre) como holografía.
Pues bien, Helson&Jackets tienen un sistema que, sin ser aun holográfico, mejora el Pepper’s Ghost.
Ver «Help me Obi» de Helson&Jackets.
Están en proceso de patente, pero me da que es muy parecido a la técnica que usó Paul Debevec de la Universidad de California del Sur para su representación de la nave de Star Wars con proyectores y sistemas de espejos rotatorios hace ya unos 3 años.
Por cierto, en siggraph he visto cosas que van en buena dirección. El informe lo tendré listo en unas semanas y lo publicaré como siempre, en cine3D.com

PD: Para tener una idea de lo que sería necesario en recursos técnicos para obtener una resolución equivalente al HD a 60Hz, con 100 vistas en horizontal y 100 en vertical, necesitaríamos 1TB/s de ancho de banda (una nVIDIA Tesla K40 llega hoy a 288GB/s; un RAID 0 de 24x discos SSD llega a 2GB/s) y una potencia de cálculo de render de 1.000.000.000.000 de rayos/s.
Una referencia técnica bastante actual de lo que significaría en términos de render por Ray Tracing.

Proyector láser 6P

agosto 30, 2014 1 comentario

¿Por qué es especialmente interesante para las proyecciones 3D el láser de 6 primarios?
Si recordáis cómo funcionan los filtros de interferencia de las gafas de infitec (Dolby 3D) … pues eso:

Filtro de interferencia

 

 

 

 

 

 

Tuneando las longitudes de onda de cada primario a la de los filtros, tienes proyección 3D con (virtualmente) ghosting cero.

–este es un artículo de Cine3D.com–

Si estáis en el IBC de Amsterdam el sábado día 13 por la tarde, podréis ver La vida de Pi proyectada con un Christie láser 6P a 14Fl y con sonido 3D Dolby Atmos.

¡No se podía haber escogido una peli mejor! ¡Buen trabajo!

Espero que usen gafas Dolby 3D, aunque está claro que con RealD XL tendrán más luz, y las gafas son mucho más baratas para una sala de 1.500 butacas.

Siggraph 2014

agosto 10, 2014 Deja un comentario

Hoy arranca en Vancouver Siggraph 2014.
La última vez que el congreso traspasó las fronteras de EE.UU. (sin contar con Siggraph Asia) fue en 2011 para venir justamente a esta maravillosa ciudad del pacífico norte.
Este año regresa a tierras Canadienses.
Iré contando cosillas estos días, sobre todo en twitter @cine3d y @jordialonso
Podéis ver mis informes de los dos últimos Siggraphs en:
http://www.cine3d.com/es/siggraph2012.pdf y http://www.cine3d.com/es/siggraph2013.pdf

IMAX Barcelona: c’est fini

agosto 7, 2014 15 comentarios

Leo en las noticias (y por comentarios de dos de los lectores del blog), que el IMAX de Barcelona presenta concurso de acreedores y cerrará tras el verano.
Una lástima, pero casi es mejor así.
La experiencia no superada de ver una película en formato IMAX/Omnimax tanto en 2D como en 3D, se había visto seriamente comprometida por las malas condiciones de proyección de los últimos años, sumando a este hecho la falta de contenidos en IMAX analógico.
Supongo que la reconversión de la sala a digital, supone una inversión demasiado grande, pero sería estupendo poder ver en una sala IMAX renovada, con proyectores láser 4K o quizás más adelante en 8K y contenidos actuales, películas de primer nivel como cuando voy a EE.UU.
Sea lo que sea lo que depare el futuro, gracias a los que hicieron posible allá por 1991 que tuviéramos una sala IMAX/Omnimax en Barcelona, y por los buenos momentos vividos en la sala.