Archivo
Bluray 3D en PS VR
Hace muy pocos días se ha conocido que con la nueva actualización 4.50 de la PlayStation 4, se podrán reproducir 3Dblurays usando el visor de realidad virtual Playstation VR.
Aun no se ha confirmado la fecha de lanzamiento de la actualización pero es una excelente noticia para los que somos fans del 3D.
IBC 2014 – proyección láser
Este IBC no he podido visitar demasiado los stands, al estar 3 días y medio casi encerrado en uno intentando captar clientes, pero sí he podido ver algunas cosas:
-3D en TV está no muerto, sino enterrado.
-Ahora todas las empresas están con el 4K, para conectividad, monitores, cámaras, proyectores, …
-Future zone: el 8K y una pantalla quasiholográfica. Colgaré un link al vídeo que grabé en unos días
-La vida de Pi en 3D a 14fL con dos proyectores laser 6P de Christie, y sonido 3D Dolby Atmos. Lo único malo, los reflejos internos en los cristales de las gafas Dolby 3D. Por desgracia no pude verla acabar, pero esta es para mi la mejor película 3D hasta la fecha, seguida de cerca de Gravity pero que al ser casi toda CGI no me impresiona tanto.
-Artículo de cine3D punto com, esto lo pongo para los piratas que me copian los artículos y lo cuelgan en sus blogs sin mirar.
-Keynote de Douglas Trumbull, que ha empezado con un vídeo en formato documental sobre lo que lo ha llevado a donde está actualmente, y siempre insistiendo en que quiere crear historias que la gente pueda experimentar, algo no posible con los multiplex o con los tablets.
-Según él, la experiencia televisiva con el 3D y el FullHD ya es demasiado parecida a las especificaciones del cine actual visto en pantallas pequeñas, por lo que insiste en que aunque sean 50 salas en todo el mundo, debería haber pantallas gigantes, cines en grada, nada de proyecciones 3D oscuras a 3 o 6fL sino a 14fL con proyectores láser, resolución 4K, sonido 3D Dolby Atmos y HFR a 120Hz.
Según él, es la única forma de recuperar a los espectadores para que vuelvan a las salas de cine y que se sumerjan de nuevo en la experiencia de vivir una historia, algo imposible de hacer desde un iPad o una pantalla de TV de formato pequeño.
-Me siento muy afortunado de haber sido uno de los cerca de 300 privilegiados que hemos tenido ocasión de ver 3 cortes de su corto experimental UFOTOG, rodado a 120fps, 4K y 3D con cámaras Canon C500 y de la que ha explicado muchos detalles técnicos, y comentado cada uno de los equipos que ha usado: rigs de 3ality, tarjetas nVIDIA, workstations HP, proyector Mirage 4K, codex para almacenamiento, software de postproducción de Eyeon Fusion, pantallas steward o harkness (no recuerdo), sonido Dolby Atmos,…
-Comentó que la tecnología DLP de los proyectores 3D de cine digital está capacitada para la proyección a 120Hz, ya que de hecho, todos los proyectores 3D DCI que usan esta tecnología llegan a los 144Hz con el triple flash. Hizo un comentario gracioso cuando dijo que al hablar con los fabricantes de si podría proyectar 120 imágenes distintas en lugar de 24 imágenes 3 veces para cada ojo, le comentaran de que nadie se lo había pedido nunca, pero que sí podían hacerlo.
-También habló de MAGI, un proceso patentado por él de captura a 120fps que según comenta, no incurre en nuevos gastos, ya que es compatible con los proyectores actuales, pero también con la TV (americana, eso sí) eliminando uno de cada 2 fotogramas, y compatible con la distribución actual a 24fps mediante la fusión de los primeros tres fotogramas de un grupo de cinco y la eliminación de los dos siguientes para así convertir una secuencia a 120Hz a 24Hz con el motion blur típico de los 24Hz del cine.
Este proceso permite solucionar el problema del huevo y la gallina según él.
-A mi pregunta de qué ocurre con los gastos adicionales de los servicios de postproducción, comentó que es cierto que el almacenamiento crece mucho, pero que los costes están bajando día a día y que al capturar mejor los movimientos rápidos y minimizar el blur, el trabajo de rotoscopia también es más sencillo.
-A mi me gustó ver en HFR las películas del Hobbit (a 48fpo), pero conozco a muchos que no les guató. pues a esos, decirles que como decía nuestras abuelas, pues 120fpo serían pues dos tazas (2.5 para ser más exactos).
-En la charla improvisada que dio en el NAB hace 2 años, o la del Siggraph de 2012, apuntó la posibilidad de usar un máster DCI multiframerate, dejando al servicio del director la posibilidad de escoger 24, 48, 60, 120 o incluso más frame rate en el futuro, según las necesidades narrativas de casa secuencia. A mí me gusta esta idea, y lo de las pantallas gigantes con luminosidad 2D a partir de proyección láser también me gusta. Veremos si se llega a este extremo, y si éste tipo de tecnologías, salvan al cine o queda ya sobrepasado por la TV.
TV3D DEP
La noticia de ayer de la BBC aparcando el 3D sine die, para volver a estudiar si se retoma o no más adelante, es prácticamente la puntilla a la estereoscopía en televisión, que tras el cierre de sendos canales de Orange y ESPN sólo tiene como baluarte a SKY.
Muchos dicen que el problema ha sido el hecho de tener que llevar gafas en casa para ver la TV3D lo que la ha matado, pero los que me conocéis, hace más de 1 año sabéis que mi tesis es diferente: en mi opinión, es la falta de contenidos, sobre todo debido a los costes de producción (con la crisis que hay actualmente en el mundo audiovisual), y especialmente, a los costes de penalización de share de audiencia por la emisión en side-by-side, lo que la ha matado. Ninguna TV privada en su sano juicio, «sacrificará un canal» para emitir en side-by-side para tener un share del 0.5% si puede obtener un 2% con un programa de bajo coste, porque al final, la TV la pagan los anunciantes, y los anunciantes pagan (y cada vez menos) donde hay más audiencia.
Si se hubiera adoptado un sistema de distribución service compatible y no frame compatible (directamente pasar a la 2ª fase de la EBU sin pasar por la 1ª), quizás el resultado hubiera sido diferente, aunque tampoco estoy seguro al 100%. El coste era grande (inutilizar los SetTopBox del mercado para tener que adoptar unos nuevos y más caros) y también «el lenguaje» del 3D es distinto que el 2D.
Producir en 3D para TV ha bajado muchísimo de costes (sé las cifras exactas de 2008 y las de 2013), pero si es cierto que en una producción de cine los costes son relativamente pequeños, en TV no es así, ya que obliga a doblar la producción 2D y 3D con lo que un partido de fútbol por ejemplo, cuesta como mínimo el doble hacerlo en 3D que hacerlo sólo en 2D.
Tampoco han ayudado mucho la gran cantidad de contenidos 3D de muy baja calidad técnica que se han podido ver sin un criterio de calidad adecuado por parte de los broadcasters, que no han motivado a la gente, además del castigo implacable de la crisis económica, para no olvidarnos de que las gafas 3D activas fueran caras e incompatibles entre sí, algo que definitivamente tampoco ha ayudado.
Otras acciones como las exclusivas de estrenos (Avatar sólo para TV3D de Panasonic durante 1 año), o los 3DBluRay’s a precios estratosféricos, tampoco han ayudado demasiado a la causa, y otro tema muchas veces ignorado, es que la salud visual de mucha gente es peor de lo que se cree, y el esfuerzo que requiere la presente encarnación del 3D pone de manifiesto estas deficiencias en la forma de dolores de cabeza y cansancio visual.
Ahora a toro pasado todo parece más claro: el premium por incorporar 3D activo en una TVHD de alta frecuencia de refresco no debería ser de más de 30€, y en cuanto a las gafas, ya hay gafas 3D universales y las hay a unos precios razonables también. Lo de las cámaras domésticas ya se solventó hace 2-3 años, y en cuanto a rigs 3D y cámaras profesionales, también hay soluciones excelentes a precios razonables. También más de uno de esos «profesionales» que se metió hace menos de 5 años, ha aprendido y hace las cosas mejor ahora. Todo ayuda … pero ya es tarde.
¿Y ahora qué? podría preguntar alguno de mis lectores
El cine tiene otros problemas, pero el 3D en el cine ha funcionado (peor que hace 5 años pero aun funciona bastante bien), y espero que se continúen produciendo muchos títulos en 3D -ya comenté hace más de un año que va siendo hora de que el premium del 3D se elimine: pongan proyectores láser o dobles proyectores para poder justificar ese premium. Los niveles de luminancia en proyección actuales y la experiencia de ver una película en 3D en las condiciones en que se hace a día de hoy, NO LO JUSTIFICAN.
En el caso de la TV, el tema es distinto. Ahora que «ya no vende» el 3D, nos quieren vender el 4K (2560p), que para mi científica opinión, sirve de muy poco. Más valdría ir al 1080p60 o al 1080p120, pero bueno, es lo que toca vender ahora.
Lo único bueno del 4K es que las pantallas autoestereoscópicas bajarán mucho de precio y se verán 4 veces mejor que las de hace 2 años con ese aumento de 4 veces la resolución espacial. ¿Esas TV3D sin gafas harán que la TV3D renazca? Permitidme que lo dude (y ojalá me equivoque), pero eso es lo que debería ocurrir según muchos expertos que acusan al hecho de tener que llevar gafas, el problema de la no aceptación del 3D en el hogar.
Yo creo que después de lo que he visto en papers, laboratorios y centros de I+D, e incluso las investigaciones en las que estoy inmerso, hasta que no salga un 3D real comercialmente, no va a haber una aceptación del público.
La oportunidad de que el 3D estereoscópico pudiera ser una mejora a la TVHD como lo fue el color al B&N (las emisiones eran compatibles y sólo comprándote una TV color podías ver a todo color las emisiones que veías sin problemas en tu TV B&N) se ha dejado escapar irremediablemente.
Con el 4K quizás se intente hacer una emisión service compatible con el 3D autoestereoscópico … pues si es así habrá que ver la reacción de la gente y quizás se pueda confirmar mi tesis. Pero si se puede llegar a una pantalla holográfica o lightfield a un coste y unas prestaciones razonables, es más que probable que la cosa cambie de manera definitiva.
Pues nada, creo que esta noche, en pleno año 2013, iré a ver en mi TV algún canal de los muchos que hay aun en SD en este mundo digital tan avanzado.
Descanse en paz la TV3D. Larga vida a la TV3D.
PD: donde no desaparecerá el 3D (además de en el cine), es en los entornos de I+D y entre los que somos profesionales y a la vez «forofos» del 3D. Continuaremos haciendo nuestras investigaciones, nuestras fotos y nuestros vídeos en 3D. De eso no os quepa duda. Se han celebrado recientemente 175 años del nacimiento científico de la estereocopía y cada año desde entonces, SIEMPRE algún grupo de apasionados ha producido contenidos en 3D. Yo, desde 2011 y tras mi etapa previa de 3D para postproducción y de 3D directo para TV de 2008 hasta 2012, estoy dando el salto al 3D multivista sin gafas y espero que si no me adelantan por la derecha con un producto comercial y fácil de usar en el corto plazo, también a la holografía digital de alta calidad antes de 7 años.
Pasito hacia la TV holográfica
Lejos aun del 8K, 4K, Full HD o incluso del SD: de momento sólo son 64×64 píxels, pero esto sí va en la buena dirección a mi modo de ver para una futura TV holográfica:
«Scientists at MIT’s Research Laboratory of Electronics have developed a 64 x 64 grid of antennas on a single silicon chip that takes in laser light, knocks it slightly out of phase to produce interference patterns and then re-emits it via the nanoantennas etched into the chip’s surface».
Michael Watts y Jie Sun del MIT son los autores de este avance.
Noticia del día 10 de Enero de 2013.
Ya queda un poquito menos para que llegue algo realmente disruptivo a nuestros hogares …
Prototipo prometedor de pantalla holográfica
Se presenta un prototipo de pantalla holográfica, que aunque no la he visto en persona, por lo que leo en el paper, tiene buena pinta:
http://www.informationdisplay.org
Fijaos que hablan de un intervalo de 5-10 años para una implementación comercial en TV.
Recuperándome del IBC
Estoy bastante liado tras IBC preparando un informe interno para el trabajo, explicando cosas vistas y experimentadas en el stand, pero sobre todo el feedback de los más destacados de entre los más de 1.000 visitantes que han pasado estos 5 días.
Desgraciadamente, este evento no lo he cubierto como cine3D.com, y sólo he hecho algunos comentarios en posts esta semana de lo poco que he podido ver de otros stands y noticias que he ido leyendo.
Intentaré mañana ir haciendo los deberes de ver alguna de las 3 pelis 3D que me quedan por ver y las que estrenen mañana.
El sábado hay un evento de 3D en BCN de 2 días, organizado por el colegio de ópticos y optometría y el incansable Iván Cabrera (festival 3D de Viladecans) que detallaré en un nuevo post mañana.
PD: nadie de los lectores me saludó (diciendo que era seguidor de cine3D.com) en el stand de Project FINE en IBC, fuera de Enrique Criado y Pol Turrents.
Informe SIGGRAPH 2012
Al fin llegó el día: adjunto el enlace al informe sobre SIGGRAPH 2012.
Me ha llevado unas cuantas noches y fines de semana acabarlo desde que regresé de Los Angeles.
Quiero agradecer a los sponsors de este informe (Azken Muga, La Tienda del CAD, Suministros Kelonik y Epson), que con su apoyo en menos de una semana desde que contacté a 10 posibles sponsors, han hecho posible que pueda publicar este documento con esperanzas de repetirlo el año próximo, eso si consigo que os guste a una mayoría y los sponsors consigan vender más que de costumbre de lo que anuncian 🙂
Mis agradecimientos se extienden además a Mediapro, ya que en los tiempos que corren, es difícil poder desarrollar un trabajo que te guste y en libertad como el que hago en el departamento de I+D.
Las opiniones de este informe, en mis webs personales y en mis cuentas en redes sociales son eso, personales, y no tienen por qué coincidir con las de otra persona/empresa.
En las comunicaciones de mis webs intento dar un toque ameno, profesional y siempre sincero, lo que no significa que sean siempre acertadas o que coincida con las opiniones de otros profesionales y/o lectores.
Yo creo que este enfoque, en temas de por sí densos, puede ayudar a acercar el mundo del 3D/CGI/Web a más gente; un mundo que junto a la informática, el cine y el vídeo profesional, ha significado mi vida laboral durante más de 20 años.
Espero que este informe sea de utilidad no sólo para mí, sino para muchas más personas lectoras de mis webs y cuentas en redes sociales.
http://www.cine3d.com/es/siggraph2012.pdf
Este enlace y el que he colgado en mis cuentas de twitter @cine3d @jordialonso @3dmagazine y las páginas de Facebook de cine3D.com y 3Dmagazine.com, descargan el mismo documento PDF de 33 páginas de extensión y 5.096.935 bytes.
He querido aligerar el peso del documento bajando la calidad de las fotos hasta el punto que me ha parecido el adecuado.
Comentarios recientes