Archivo

Archive for the ‘Cámaras’ Category

Mac, cámaras Lytro Illum, JVC y Canon 7D robadas

marzo 22, 2018 3 comentarios

Actualización: Recuperada este lunes 9/04/18 mi Canon EOS 7D y mi óptica Sigma 8-16mm en la tienda de segunda mano http://www.renuevo.es de Barcelona, que también se anunciaba en http://www.segundamano.com

El flash fue vendido de inmediato (no me extraña)

Disculpad lectores que publique este post, pero me acaban de robar esta mañana un portátil Macbook y varias cámaras en mi domicilio y como los posts de mi blog se indexan bien en Google, espero que pueda servir para dificultar al miserable chorizo su venta:

Macbook (2017). Gris espacial. S/N: C02T61JPGTHT. Funda de transporte y cargador.

Cámara de vídeo JVC 3D-HD Everio GS-TD1B S/N: 106K0088 (tiene un golpe de una caída y está rota una esquina de la carcasa), 2 tarjetas SD de 4GB de Panasonic, 2 baterías (una de duración normal otra de larga duración), cargador.

Óptica Tamron 18-270mm y flash Canon Speedlite 580EX II S/N: C08277 , tarjeta MMC 16GB, fotómetro Sekonic L-358 S/N: JC12-252494, monopod Manfrotto (JVC y todo esto en una mochila Tamrac)

Lytro Illum S/N: B5156005160 con dos baterías y con una funda de cámara.

De los 600€ en billetes de 50€, ya entiendo que es una tontería esperar recuperarlos del ladrón… quizás otro día que deje en casa dinero haga fotos de los números de serie.

Por cierto, si te ofrecen parte o todo este material para comprarlo, sabes que si es alguno de éstos me pertenecen y me han sido robados seguramente por quien te lo va a vender. Denúncialo en la policía y contesta este mensaje para poder ponerme en contacto contigo. La Lytro se la han llevado sin el cargador y el chorizo no es necesario que se pase a buscarlo, porque no está en casa.

Anuncio publicitario

ILMxLAB

junio 13, 2015 2 comentarios

Ha llegado hoy a mi conocimiento el lanzamiento de ILMxLAB para investigar en la narrativa y en la técnica de la imagen inmersiva/360º/AR/ER que está popularizando Oculus Rift y distintos dispositivos móviles.

Rob Bredow (exSONY Pictures Imageworks) y John Gaeta (VFX SV de Matrix), son dos de los cracks detrás del proyecto.

Ver vídeo
En el vídeo se puede ver también a Dennis Muren (leyenda viva de los VFX), y John Knoll (seguramente el mejor VFX SV de la actualidad).

Tiene buena pinta.

Interesante project Beyond de Samsung

noviembre 13, 2014 1 comentario

Varias cosas están en marcha para dar contenidos a las gafas de realidad virtual que están saliendo por todas partes.
Me ha parecido interesante este proyecto de Samsung: Project Beyond.

IBC 2014 – proyección láser

septiembre 15, 2014 3 comentarios

Este IBC no he podido visitar demasiado los stands, al estar 3 días y medio casi encerrado en uno intentando captar clientes, pero sí he podido ver algunas cosas:
-3D en TV está no muerto, sino enterrado.
-Ahora todas las empresas están con el 4K, para conectividad, monitores, cámaras, proyectores, …
-Future zone: el 8K y una pantalla quasiholográfica. Colgaré un link al vídeo que grabé en unos días
-La vida de Pi en 3D a 14fL con dos proyectores laser 6P de Christie, y sonido 3D Dolby Atmos. Lo único malo, los reflejos internos en los cristales de las gafas Dolby 3D. Por desgracia no pude verla acabar, pero esta es para mi la mejor película 3D hasta la fecha, seguida de cerca de Gravity pero que al ser casi toda CGI no me impresiona tanto.
-Artículo de cine3D punto com, esto lo pongo para los piratas que me copian los artículos y lo cuelgan en sus blogs sin mirar.
-Keynote de Douglas Trumbull, que ha empezado con un vídeo en formato documental sobre lo que lo ha llevado a donde está actualmente, y siempre insistiendo en que quiere crear historias que la gente pueda experimentar, algo no posible con los multiplex o con los tablets.
-Según él, la experiencia televisiva con el 3D y el FullHD ya es demasiado parecida a las especificaciones del cine actual visto en pantallas pequeñas, por lo que insiste en que aunque sean 50 salas en todo el mundo, debería haber pantallas gigantes, cines en grada, nada de proyecciones 3D oscuras a 3 o 6fL sino a 14fL con proyectores láser, resolución 4K, sonido 3D Dolby Atmos y HFR a 120Hz.
Según él, es la única forma de recuperar a los espectadores para que vuelvan a las salas de cine y que se sumerjan de nuevo en la experiencia de vivir una historia, algo imposible de hacer desde un iPad o una pantalla de TV de formato pequeño.
-Me siento muy afortunado de haber sido uno de los cerca de 300 privilegiados que hemos tenido ocasión de ver 3 cortes de su corto experimental UFOTOG, rodado a 120fps, 4K y 3D con cámaras Canon C500 y de la que ha explicado muchos detalles técnicos, y comentado cada uno de los equipos que ha usado: rigs de 3ality, tarjetas nVIDIA, workstations HP, proyector Mirage 4K, codex para almacenamiento, software de postproducción de Eyeon Fusion, pantallas steward o harkness (no recuerdo), sonido Dolby Atmos,…
-Comentó que la tecnología DLP de los proyectores 3D de cine digital está capacitada para la proyección a 120Hz, ya que de hecho, todos los proyectores 3D DCI que usan esta tecnología llegan a los 144Hz con el triple flash. Hizo un comentario gracioso cuando dijo que al hablar con los fabricantes de si podría proyectar 120 imágenes distintas en lugar de 24 imágenes 3 veces para cada ojo, le comentaran de que nadie se lo había pedido nunca, pero que sí podían hacerlo.
-También habló de MAGI, un proceso patentado por él de captura a 120fps que según comenta, no incurre en nuevos gastos, ya que es compatible con los proyectores actuales, pero también con la TV (americana, eso sí) eliminando uno de cada 2 fotogramas, y compatible con la distribución actual a 24fps mediante la fusión de los primeros tres fotogramas de un grupo de cinco y la eliminación de los dos siguientes para así convertir una secuencia a 120Hz a 24Hz con el motion blur típico de los 24Hz del cine.
Este proceso permite solucionar el problema del huevo y la gallina según él.
-A mi pregunta de qué ocurre con los gastos adicionales de los servicios de postproducción, comentó que es cierto que el almacenamiento crece mucho, pero que los costes están bajando día a día y que al capturar mejor los movimientos rápidos y minimizar el blur, el trabajo de rotoscopia también es más sencillo.
-A mi me gustó ver en HFR las películas del Hobbit (a 48fpo), pero conozco a muchos que no les guató. pues a esos, decirles que como decía nuestras abuelas, pues 120fpo serían pues dos tazas (2.5 para ser más exactos).
-En la charla improvisada que dio en el NAB hace 2 años, o la del Siggraph de 2012, apuntó la posibilidad de usar un máster DCI multiframerate, dejando al servicio del director la posibilidad de escoger 24, 48, 60, 120 o incluso más frame rate en el futuro, según las necesidades narrativas de casa secuencia. A mí me gusta esta idea, y lo de las pantallas gigantes con luminosidad 2D a partir de proyección láser también me gusta. Veremos si se llega a este extremo, y si éste tipo de tecnologías, salvan al cine o queda ya sobrepasado por la TV.

Siggraph 2014

agosto 10, 2014 Deja un comentario

Hoy arranca en Vancouver Siggraph 2014.
La última vez que el congreso traspasó las fronteras de EE.UU. (sin contar con Siggraph Asia) fue en 2011 para venir justamente a esta maravillosa ciudad del pacífico norte.
Este año regresa a tierras Canadienses.
Iré contando cosillas estos días, sobre todo en twitter @cine3d y @jordialonso
Podéis ver mis informes de los dos últimos Siggraphs en:
http://www.cine3d.com/es/siggraph2012.pdf y http://www.cine3d.com/es/siggraph2013.pdf

Aplicación creativa «en relieve»

febrero 7, 2013 Deja un comentario

Una aplicación de lo más chula de Xavi Tribó, uno de los pilares de Glassworks Barcelona:
Ver demo

Ingredientes: vídeo proyector, arduino, kinect, ordenador, software, talento programando e imaginación.

Cámaras de visión

enero 22, 2013 1 comentario

He cambiado de proyecto en mi trabajo, y estoy empapándome a fondo de la tecnología de cámaras industriales, usadas en visión por ordenador.
La mayoría de cámaras que estoy mirando usan sensores de sólo 3 proveedores, dos de tecnología CCD (Kodak y SONY) y uno CMOS (en este caso con global shutter, lo que las hace también bastante interesantes).
Tras poder ver el resultado de procesar un RAW de una cámara de un solo sensor CCD (como lo son las cámaras compactas y DSLR de fotografía que tenemos casi todos), me dan ganas de nunca más grabar imágenes en ningún formato que no sea RAW.
El standard GigE Vision es el que parece dominar este tipo de cámaras de vídeo, aunque para altas prestaciones se usa también el Camera Link, el CoaXPress y el 10GigE Vision.
Las cámaras Firewire y USB3.0 están descartadas, así como las HD-SDI.

¿Hay algún lector del blog con experiencia en este tipo de cámaras industriales, que me pueda confirmar máximas distancias de operación de vídeo FullHD en color satisfactoria a 24/25/30fps con este tipo de interfaces/protocolos?

He encontrado datos por la web y de fabricantes, pero me gustaría contrastarlos con trabajo de campo.

Categorías: Castellano, Cámaras, General, Tecnología Etiquetas: , ,

Mejor que el 3D: IllumiRoom

enero 10, 2013 4 comentarios

Había visto un proyecto parecido desarrollado por BBC Research hace unos 3 años, pero esto tiene una pinta espectacular.
IllumiRoom, un concepto de Microsoft Research de visionado inmersivo de contenidos.
Visitar la web oficial del proyecto: aquí.
Ver vídeo demo: aquí.

Enjoy!

Upgrade de firmware para la EOS 5D Mark III

octubre 23, 2012 Deja un comentario

La nueva Canon EOS 5D Mark III va a tener un upgrade de firmware en Abril del año que viene, que permitirá que por la salida HDMI pueda obtenerse una señal de vídeo HD sin compresión (4:2:2 8bit). Actualmente ofrece 4:2:0.
Lo que no he leído es que sea una salida «limpia» o no. Eso no lo sé.
De todos modos, para esta calidad, necesitaremos de un grabador externo, como un NanoFlash o similar, conectado a la salida HDMI, eso está claro.
La nueva versión del firmware incluirá también mejoras en el autofocus, permitiendo que incluso funcione con f8.
Lo que está claro, es que para hacer vídeo 3D de forma profesional continua sin ser útil, al no poder sincronizar el shutter.

GoPro Hero 3 Black Edition 4K!

octubre 17, 2012 4 comentarios

No os asustéis, llega a 4K pero sólo a 15fps, al menos de momento.
La nueva GoPro Hero 3 Black Edition ofrece imágenes a 4K en un tamaño de chasis más pequeño (30%) y más ligero (25%) que su antecesora.
Saldrá a la venta por $399.99
Tiene una mejor respuesta con poca luz (2x) y las ópticas son mejores (2x).
Los formatos de grabación son diversos, tiene un 2.7K a 30fps, pero también un 1440p en relación de aspecto 4:3 a 48fps y un FullHD 1080p a 60fps.
Las capturas estáticas de 12MP de hasta 30fps en modo burst, y con diferentes configuraciones de timelapse, además de la conexión WiFi a móviles a través de la aplicación GoPro Wi-Fi Remote, la harán una cámara aun más popular si eso fuera posible.
Para los tiempos de crisis, existe una versión Silver por 299.99 (sin 4K) y una White por 199.99 (con menos posibilidades de formatos de captura).
http://gopro.com/hd-hero3-cameras

Categorías: Castellano, Cámaras, General, Tecnología Etiquetas: , ,