Archivo
Nueva sala Dolby en el Cinesa La Maquinista
Esta entrada del blog, si emulara a los míticos Matías Prats o Pedro Piqueras, podría titularla:
Sala Dolby: la desolación de Murphy.
¿Por qué? Pues porque tras muchos días de preparación y pruebas sin problemas (me consta), hoy, día de la inauguración, ha habido una incidencia que ha deslucido el acto.
Se ha presentado a las 19:00 en los cines Cinesa La Maquinista, la nueva sala Dolby, que es según el consejero delegado de Cinesa, la sala comercial más avanzada del mundo, tecnológicamente hablando.
EL responsable de Dolby para el sur de Europa ha explicado brevemente las características de la sala, que coinciden con la información que tenía y había dejado programada, excepto en lo del tamaño de las gafas.
¿Qué ha pasado exactamente esta tarde?
Para relatar por orden los hechos, a las 19:05 más o menos han concluído las breves charlas y se ha pasado un breve vídeo promocional de Dolby Atmos específico para esta sala y a continuación ha empezado la película … sí, habéis oído bien: ¡sin anuncios ni promociones! No estoy acostumbrado, ¡qué queréis que os diga!
La película ha arrancado y ciertamente, 4 proyectores iluminando simultáneamente con sus lámparas de Xenon esa gran pantalla blanca, con los asientos en grada y con el sonido Atmos, era una maravilla … y todo ha durado así de bien unos 50 minutos.
Más o menos alrededor de las 20:00, ha llegado el famoso Mr. Murphy y parece como si hubiera desincronizado 1 ó 2 de los 4 proyectores y se ha empezado a ver mal la imagen.
Si hubieran sido sólo 2 proyectores y uno se hubiera desincronizado, el efecto habría sido peor, pero durante unos 4 minutos (no he puesto el cronómetro pero se ha hecho muy largo), se ha visto mal la imagen debido a esa desincronía, cosa que ha ocasionado algunos pitos de parte del público de la sala y que unos pocos se levantaran y se fueran.
Tras esa incidencia, se ha optado por parar la proyección y en cabina se ha tomado la decisión de apagar 2 de los proyectores, por lo que más de la mitad de la película se ha visto con 2 y no con los 4 proyectores. Se ha visto estupendamente a partir de ese momento, pero se vio mejor al principio de la sesión, antes de que Murphy apareciera.
El sonido, que no es mi fuerte, es realmente memorable. No haré spoilers de cúando se nota especialmente el sonido 3D.
Respecto a este incidencte, mi total solidaridad con los técnicos, porque todos los que hemos tenido que llevar adelante eventos así, hemos sufrido de Mr Murphy alguna vez … recuerdo una nevada en Madrid durante la primera retransmisión en directo en 3D de un clásico …
Se podrá ir a ver la película a esta sala con los 4 proyectores a partir de dentro de unas horas (de hecho, he visto que tanto en ésta como en varias de las 75 salas 3D HFR que tienen venta anticipada, hay MUCHAS entradas vendidas ya), y también en 3D a 24fps en muchas más y en IMAX en 2 salas, y en 2D … opciones hay muchas.
¿Cuáles son las novedades de la nueva sala Dolby?
– Sistema Dolby Atmos de audio 3D
Hay algunas salas 3D HFR con Dolby Atmos instaladas en España, sin embargo ésta es la primera que cuenta con un refuerzo de subgraves mediante 12 altavoces adicionales y también de agudos.
Podéis ver qué salas ofrecen HFR 3D y sonido 3D de Dolby Atmos en el enlace de más abajo.
– Sistema de visionado Dolby 3D
El sistema de visionado 3D de Real D y la pantalla silver que tenía esta sala desde su inauguración, ha sido reemplazado por una pantalla blanca y el sistema de visionado Dolby 3D. He dicho muchas veces que para mi gusto es el mejor sistema de visionado en 3D cuando está bien calibrado, y en general, tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles, como todos los demás. El Dolby 3D es una licencia tecnológica de Infitec, un sistema pasivo basado en filtros de interferencia, y la pega principal que tenía era que en el pasado los cristales de las gafas de Dolby 3D eran muy pequeños, pero estos de esta sala se parecían a los originales de Infitec, mucho mayores y mejores para la experiencia inmersiva.
Estas gafas se reciclan mediante higienización, y son caras y delicadas, todo ello ingredientes suficientes para que normalmente no gusten a los exhibidores. Una ventaja que tiene el sistema es que se usa pantalla blanca y el ángulo de visionado es mucho mejor que el de las pantallas silver del sistema Real D, que pierde mucha luminancia a medida que te alejas de la vertical de la pantalla. Desgraciadamente para mi, quedan ya pocas salas con el sistema Dolby 3D instalado así que estoy de celebración 🙂
– Proyección con 4 proyectores (Christie Quad) a 48fps
Yo he visto proyección láser y proyección dual, pero nunca proyección quad. En esta configuración se utilizan 2 proyectores para cada ojo, para que por un lado se doble la luminancia que llega a cada ojo (se pierde luz en la proyección HFR a 48fps), y por otro lado, se proyecten los dos ojos de forma simultánea, no alternada como ocurre en los sistemas tradicionales 3D de un único proyector. Sólo los SONY 4K que se comercializaron hace unos pocos años, permitían la proyección simultánea de los dos ojos cuando funcionaban en 2K a 3D (para mí, ésta era su mejor virtud y no los 4K).
La ventaja de la proyección simultánea de los dos ojos es que es más relajante para la visión 3D (lo digo subjetivamente sin presentar referencias científicas), además de eliminar uno de los artefactos más molestos de la proyección 3D de los ojos alternativamente con doble o triple flash (esto sí que es fácil de ver).
El tema de la luminancia idónea para ver un buen contenido en 3D, se conseguirá con un solo proyector cuando se popularice la fuente de luz láser a nivel comercial, algo que puede ocurrir durante los próximos 2 años. Actualmente, es una buena opción usar dos proyectores con lámparas Xenon a máxima potencia o como en este caso, cuatro proyectores. Sin embargo, hoy se ha visto que ésta no es una tarea sencilla y además, los proyectores deben intentar desgastar la vida de las lámparas por igual, para no hacer de una calibración precisa una tarea casi imposible.
¿Dónde se puede ver «El Hobbit» en HFR 3D (y en algunas salas además en Dolby Atmos)?
La lista actualizada de salas donde se proyecta El Hobbit: la desolación de Smaug en HFR 3D, continúa en el mismo enlace donde lo publiqué hace diez días: Ver la lista de salas
Si encontráis alguna sala que no está en la lista, o alguna de las que está al final no proyecta en HFR 3D, agradeceré que me lo comentéis, a ser posible, adjuntando un link a la web del cine en cuestión.
Comentarios recientes