Archivo
Buscando a Nemo 3D
Al fin llega Nemo en 3D a las pantallas españolas, más de 7 meses después de su estreno en EE.UU. (14-9-2012)
Buscando a Nemo es una de las producciones más exitosas de Pixar (sobre todo entre los más pequeños), y llega a 140 pantallas convertida a 3D (habrá también copias en 2D). Es una ocasión excelente para volver al cine a verla.
Y si no la queréis ver en 3D, os fabricáis unas gafas para ver en 2D y se acaba el problema.
PD: para fabricarse unas gafas 2D y ver en 2D donde se proyecta en 3D (en pantallas con sistemas pasivos), sólo tenéis que seleccionar los filtros del mismo ojo de dos gafas y cambiar en una de las gafas el filtro del ojo contrario, así tendréis 2 ojos izquierdos o 2 ojos derechos en las mismas gafas y por tanto veréis en 2D.
Cinesite: otra empresa de VFX tocada
Hoy cambio la foto de perfil de nuevo a la mía, en lugar del fondo en greenscreen que he tenido durante 8 semanas por solidaridad con la crisis en las empresas de efectos visuales, y me entero de que echan a 30 de Cinesite en el Soho de Londres.
Mal está el panorama. Me preocupa mucho cómo está todo lo relacionado con el mundo del audiovisual en el que llevo más de 20 años dedicándome
profesionalmente. Ahora mismo se ven pocas salidas.
Los Croods
Pude al fin ver Los Croods, y me gustó mucho.
Phil Captain 3D McNally sigue siendo el mejor estereoscopista. Se ve una clara evolución en el «riesgo» que toma dando más volumen a sus pelis desde Kung Fu Panda hasta ésta.
Me quedé sorprendido por la nota de agradecimiento a los creadores de Aardman Nick Park y David Sproxton, que aunque ya sé que en el pasado colaboraron con Dreamworks en algunas pelis, no tenía noticias de que hubieran colaborado en ésta.
Iron Man 3
Hoy viernes 26 de abril se estrena IRON MAN 3 de Marvel en aproximadamente 790 pantallas. Las copias se distribuirán de la siguiente manera:
185 copias en 35mm,
235 copias en 2D,
11 copias en 2D VO subtitulada al español,
253 copias en 3D,
6 copias en 3D VO subtitulada al español y
2 copias en IMAX 3D
Como véis, no hay señales de versión en Atmos.
Protagonizada por Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Guy Pearce, Rebecca Hall, Stephanie Szostak, James Badge Dale con Jon Favreau y Ben Kingsley, IRON MAN 3 está dirigida por Shane Black a partir de un guión adaptado de Drew Pearce y Shane Black y está basada en IRON MAN , el emblemático Superhéroe de Marvel.
IRON MAN 3 de Marvel se estrena tras Marvel Los Vengadores, que ha recaudado 1.500 millones de dólares en todo el mundo y se ha convertido en la película más taquillera de Disney a nivel mundial.
ImmersiveTV
Os paso unos links a noticias aparecidas en medios, y un pequeño vídeo que salió ayer en el TD noche de TVE1, que muestra lo que presentamos ayer en Madrid varias empresas y centros de investigación y en donde una empresa del grupo donde trabajo, ha colaborado activamente.
Como involucra temas de 3D, lo publico en el blog.
Hay quien denomina a este tipo de experiencias TV 4D (elementos dinámicos como vibraciones o movimientos del sofá sincronizados con la imagen) o TV 5D (además de los elementos dinámicos, efectos de luces, nebulizadores de agua, emisión de aromas, etc). Para mí sigue siendo 3D.
Telediario Noche TVE 1 (el vídeo de la noticia aparece entre los minutos 52:44 y 54:21)
Cinco Días
Technology Review
La Voz Libre
TIC Beat
MKM Pi
PC World
Presentación de resultados de IMMERSIVE TV
Agenda de la presentación de los resultados dek proyecto de I+D IMMERSIVE TV que se celebrará mañana miércoles en el auditorio del CeDInt – Universidad Politécnica de Madrid:
•10:30 Bienvenida
Asunción Santamaría, Directora de CeDInt-UPM
•10:35 Presentación y visión global de la TV Inmersiva
Pablo Sánchez del Valle, INDRA
•10:45 Ponencias de los socios del proyecto
•Nuevo paradigma de interacción con la TV (UPM-CeDInt)
•Sistemas de codificación (UPM-G@TV)
•Sistemas de transmisión en TV inmersiva (Ericsson)
•Generación de contenidos (Eumovil-Mediapro)
•Sistemas de recepción evolutivos (UPV-iTEAM)
•Sistemas domóticos para la TV del futuro (Inmomatica)
•11:30 Pausa café
•12:00 Demostradores: El Escenario CAVE y el Escenario Salón
•13:00 Ruegos y Preguntas
GI Joe: La Venganza
Al fin he podido ver GI Joe 3D. Sólo me queda pendiente la de los Croods.
Muy buena conversión, aunque normalmente, sigo prefiriendo el 3D nativo ciando se puede rodar.
Espectacular la lucha de espadas colgados de la montaña, supongo que «inspirada» en el número del Cirque du Soleil.
Bien por el casting. Parece que había guionistas y todo 🙂
Un amor entre dos mundos
Auer al fin pude ir a verla.
Me pareció flojita y el 3D, convertido, también poco acertado.
Antes del estreno de Iron Man 3 de la semana próxima, espero poder ir a ver GI Joe y Los Croods.
Que será que cuando veo a Kirsten Dunst me acuerdo de Entrevista con el vampiro.
El 3D se enfría … en EE.UU.
Un dato que recibí por varias fuentes, el último del amigo y lector del blog Manuel Cristóbal:
Jurassic Park, reestrenada en 3D (convertida) 20 años después de su estreno original, recauda 20 Millones de dólares en su primer fin de semana. A mí la verdad es que me encantó en el IMAX de Las Vegas.
Sin embargo, hay una tendencia a que las versiones 3D de las películas hagan cada vez menos porcentaje de taquilla: un fenómeno que sucede sobre todo en EE.UU. (y por lo que he podido leer en algunos medios, también en España).
En China y Rusia los porcentajes son muy altos: entre el 80 y el 90% de la recaudación viene de las verisones 3D, pero en EE.UU., una película como GI Joe sólo ha conseguido el 48% en su versión 3D.
Otro dato es que desde 2009, el ritmo de instalación de salas 3D, aunque es muy alto, se ha desacelerado (también es cierto que cada vez quedan menos salas a convertir), y ya se habla de 45.000 salas 3D en todo el mundo en 2012.
Interesante también me ha parecido saber que para la industria del cine, el 3D significa el 18% de la recaudación total y este año se espera que llegue al 20%.
Yo hace ya un año que comento que el premium del 3D debería suprimirse. Con la crisis que hay, pagar hasta 3€ más por ver 3D, ya no está muy justificado tras 5 años de amortización de instalaciones 3D en muchas de las salas pioneras.
Los mejores cines
Leo una noticia en El periódico, donde se comenta que los cines con mayor afluencia de público en España son los Kinépolis de Madrid, seguidos de los Full HD del centro Splau! de Cornellà de Llobregat.
De hecho, coincido plenamente con el ranking porque las salas grandes de los dos cines son mis dos salas favoritas.
PD: Felicitats Pere!
Continua amb la bona feina!
Comentarios recientes