Archivo
Hansel y Gretel: cazadores de brujas
HoyEl 1 de Marzo se estrena en salas de cine de España Hansel y Gretel: cazadores de brujas.
Una película que sigue la estela de Resident Evil o Underworld, en cuanto a formato, y que técnicamente en lo referente al 3D tiene un problema: al menos en la sala que lo vi se veía demasiado oscura.
Creo que es una película «híbrida» en cuanto a estereoscopía, porque he visto en créditos a Florian y Sarah de Stereotec que sólo trabajan en 3D nativo con sus rigs, y por otro lado una legión de «depth artists» de StereoD, bien conocidos por sus trabajos de conversión.
La peli es 100% previsible pero me ha parecido entretenida.
La copia que he visto no sé si se veía tan oscura por deficiencias de la sala y un proyector poco luminoso, o es que son así todas las copias.
Me han gustado mucho los títulos de crédito, después de la reciente decepción por los de Blackie & Kanuto o incluso los de Drácula 3D, sin ser tan malos.
Pantalla LED 3D de 280 pulgadas
Se ha acreditado como récord Guinness a la pantalla LED 3D más grande, una de 280 pulgadas (7.11m de diámetro) instalada en Göteborg (Suecia), para ver en directo el partido de la final de la Champions de 2011 (día 28 de Mayo).
400 personas estuvieron por tanto «viendo una TV 3D» en una sala parecida a un cine. ¿Es quizás el futuro del cine 3D? Desde luego el camino a la autoestereoscopía es más llano con la tecnología que lleva una pantalla de TV que con la de la proyección, pero ya se verá.
Los asistentes usaron gafas activas de Volfoni 3D.
Lápiz 3D en kickstarter
Me ha parecido muy chulo este proyecto de kickstarter: un lápiz 3D que sería algo así como una impresora 3D «baratilla».
Ver web
Por qué no arranca el 3D en TV
Me ha llegado recientemente un informe de estos serios, que suelen leerse los ejecutivos de las cadenas de TV, y en él fuentes que suelen considerarse «solventes», dan datos sobre penetración de distintas tecnologías en los hogares NorteAmericanos, y no me
extraña que no haya todavía canales 3D, y hasta me extraña que haya canales HD.
Entre los que se declaran usuarios de internet, la compra de una pantalla HD es la 3a de las prioridades en su próxima compra de electrónica de consumo con un 33%, tras un smartphone (47%) o un PC (36%).
La compra de un reproductor de bluray cae hasta la 7a posición (10%) y me sorprende muchísimo que un 4% tenga previsto comprar una TV «normal» y un 3% un reproductor de DVD. Suerte que no he visto en la lista ninguna intención generalizada de comprar un reproductor de VHS.
Esta encuesta está hecha a USUARIOS DE INTERNET, que se supone que están más orientados a consumir tecnología avanzada.
Tengo claro que varias de las pantallas HD ya llevarán 3D, pero no serán todas, ni tampoco todas serán Full HD.
En cuanto a otra encuesta con datos de propiedades de electrónica de consumo de los NorteAmericanos, en 2009 las cifras marcaban un 9% que poseía una pantalla HD en casa, frente a un 14% en 2012, así que el avance es claro, pero aun es MUY minoritario, ya que una tecnología más moderna como son las tabletas, llega al 25% de los hogares en 2012.
Se habla de la posible pantalla de TV de Apple, y hasta vi en Ikea que ahora venden pantallas HD. Queda mucho camino por recorrer, y hay que ser pacientes con el 3D. Hay que pensar ya en abandonar el frame compatible y emitir en formatos service compatible, y ver cómo evoluciona la introducción del 4K y el 8K para que el precio de las pantallas autoestereoscópicas con buena calidad de visión 3D, se pongan a precios terrenales.
Vistos estos informes, si yo fuera un ejecutivo de un canal de TV tal y como está el tema de los anunciantes, el tema de los «shares» y si no quisiera que me echaran de mi sitio, haría una inversión en 2nd screen (lo que más crece e interés tiene por parte de los consumidores) y después en producción HD, pero desde luego apostar por el 3D en TV es de muy valientes teniendo este tipo de informes delante. Otro tema es el cine … creo que ahí no habría muchas dudas.
Lauren Garraf
Ayer fui a ver Blackie & Kanuto en 3D, en una de las únicas 3 salas donde la ponían. No conocía los cines Lauren Garraf, en Vilanova i la Geltrú, y me gustó muchísimo volver a usar gafas Dolby 3D, además de que la sala donde estuve (la 8, creo que de 12), estaba más que bien.
Tengo costumbre de no comentar producciones nacionales, o en la que participen amigos/conocidos, pero el tema de poner tan mal los créditos de entrada en 2D sobre imágenes 3D, es denunciable por parte de alguien que ha pagado por su entrada. No comento más de la película, pero de esto no me he podido contener.
Hologramas: que no os embauquen
Durante estos últimos tiempos, voy escuchando varias empresas encargadas de hacer proyectos audiovisuales y «profesionales» del sector que hablan de hologramas y holografías muy a la ligera, sin tener ni la más mínima idea de los principios físicos de los mismos, y a los que yo llamaría «falsogramas» porque desde luego hologramas no son y deberían tener el mismo trato por parte de la UE que las lasañas de ternera con carne de caballo: un fraude.
Este paper se va a pesentar en el próximo Photonics West, y aunque es muy técnico y está en inglés, espero que os instruya y os proteja de algunos «vendedores de lasañas adulteradas del audiovisual» que circulan estos días cerca de nosotros. Esto es «state-of-the-art» en este tipo de soluciones técnicas:
Ver enlace al paper
y puede darnos una idea de lo que falta todavía para que esta tecnología sea una solución comercial.
Es posible que salga algo nuevo, un enfoque que no se le haya ocurrido a nadie hasta ahora y rompa con todo, pero por lo que yo sé, y siguiendo la dirección que a mi entender es la lógica como pasos incrementales no disruptivos en I+D, esta propuesta es un pasito más hacia el futuro de la TV 3D de verdad de la buena.
Comentarios recientes