Archivo

Archive for enero 2013

La vida de Pi: detalles de la estereoscopía

enero 30, 2013 Deja un comentario

Para compensar la noticia negativa de ayer, os paso una explicación de Brian Gartner, estereoscopista de «La vida de Pi» de Ang Lee, que ha enviado detalles de cómo ha concebido el 3D de la película a una lista a la que estoy suscrito y ha dado su permiso para difundirla.
Para mis estándares y manera de entender el 3D, éste ha sido a la vez un ejemplo de ‘savoir faire’ y el mejor trabajo de estereoscopía en una película de live action desde U2 3D y la de Street Dance que filmó paradise FX (creo que era la 2), aunque como película las supera a ambas de largo (y U2 no es ni una peli :-)).
Usad Google Translate l@s que no dominéis la lengua de Shakespeare:

I actually started designing the 3D during pre-production.
Specially, I crafted a particular 3D grammar for the film.
I even worked closely with the storyboard artist, very early on.
And I set up the virtual 3D stereo cameras on some of the most important VFX shots, personally, during 3D PreVis.
Anything I didn’t do with my own hands, I wrote detailed notes.

It’s interesting that so many people chime in on how well the conservative 3D worked, but not that I chose each of those moments.
Yet, no-one mentions that the 3D went the full gambit, from extremely deep positive parallax through to extremely close negative parallax, to extremely shallow near-zero parallax.
And of course, lots of articulated in-shot parallax, where the 3D animates dramatically… as do the dynamic floating windows.
The interaxials also ran the gambit, so extremely wide, some so small it challenged the equipment.
But, most importantly, ALL the 3D is completely STORY driven.

For example, when Richard Parker first re-appears after a long absence, he leaps right out to full negative parallax, as if to strike the 3D glasses off your face.
Can’t get any more negative than that! Yet, instead of being a 3D gimmick,
it’s a carefully chosen, meaningful story beat.

Perhaps most interestingly, it is the first and only film so far to _only_ use Dynamic Floating Windows for artistic cinematic storytelling.
It is only used for creating an emotional response in the audience, and does it so seamlessly that no-one seems to have noticed DFWs were used.

On a similar note, also for emotional impact, the aspect ratio changes in a few key moments in the film. Here the stereo window is manipulated to effect and position the stereo window in x, y, z, dx, dy, dz.

How do you close a 3D story about storytelling?
Well, of course, the last shot of the movie was a 3D Reverse-Vertigo shot.
The camera dollied, the shot zoomed in, and the interaxial was pulled in-shot to zero, and the image was desaturated of color in post. The technique was mention in the May/June 2009 Creative Cow magazine article «Perception and The Art of 3D Storytelling«.

PS – Some of the full heads vs flat BGs were accomplished in-camera through clever uses of lens choice vs interaxial choice.
Others were done through my use of «multi-rigs», where different depth ranges of the scene use different interaxials between cameras and are later composited together, a technique that I pioneered in the early 1980’s.

Anuncio publicitario

Malas noticias de Disney

enero 29, 2013 5 comentarios

No me gusta tener que traer malas noticias, pero si comentaba en el blog que según fuentes de Disney España no se iba a estrenar en salas de España la versión 3D de Buscando a Nemo o de Monstruos S.A., pese a la promoción y trailers y el estreno en EE.UU., ahora parece confirmarse que se suspenden las conversiones a 3D de las películas de la Guerra de las Galaxias, que tenían previsto su estreno en los próximos años (las 2 primeras -capítulos II y III- en Septiembre y Octubre de este mismo año).
Según dicen las fuentes que he consultado, lo hacen para centrarse en el capítulo VII de Star Wars que dirigirá JJ Abrams y que se rodará en 3D.
El 3D no se detiene, ya que está previsto el estreno de muchas películas durante este año 2013, pero desde luego estas noticias no ayudan nada a animar al personal.

Categorías: Castellano, General, Películas Etiquetas: , ,

Cámaras de visión

enero 22, 2013 1 comentario

He cambiado de proyecto en mi trabajo, y estoy empapándome a fondo de la tecnología de cámaras industriales, usadas en visión por ordenador.
La mayoría de cámaras que estoy mirando usan sensores de sólo 3 proveedores, dos de tecnología CCD (Kodak y SONY) y uno CMOS (en este caso con global shutter, lo que las hace también bastante interesantes).
Tras poder ver el resultado de procesar un RAW de una cámara de un solo sensor CCD (como lo son las cámaras compactas y DSLR de fotografía que tenemos casi todos), me dan ganas de nunca más grabar imágenes en ningún formato que no sea RAW.
El standard GigE Vision es el que parece dominar este tipo de cámaras de vídeo, aunque para altas prestaciones se usa también el Camera Link, el CoaXPress y el 10GigE Vision.
Las cámaras Firewire y USB3.0 están descartadas, así como las HD-SDI.

¿Hay algún lector del blog con experiencia en este tipo de cámaras industriales, que me pueda confirmar máximas distancias de operación de vídeo FullHD en color satisfactoria a 24/25/30fps con este tipo de interfaces/protocolos?

He encontrado datos por la web y de fabricantes, pero me gustaría contrastarlos con trabajo de campo.

Categorías: Castellano, Cámaras, General, Tecnología Etiquetas: , ,

4K: algunos precios para consumidores pudientes

enero 19, 2013 1 comentario

Publico en este post algunos precios (en $US – el cambio a día de hoy es 0.75€/$US), de equipos 4K para consumidores pudientes, ya sean éstos deportistas de élite, empresari@s de éxito, ejecutiv@s o polític@s con cuentas en Suiza:

JVC
Tiene una gama de proyectores D-ILA 4K pero sólo en proyección, mediante escalado de fuentes FullHD
DLAX55R (50.000:1 y 3D activo) – $US 4,999
DLAX75R (90.000:1 y 3D activo) – $US 7,999
DLAX95R (130.000:1 y 3D activo) – $US 11,999
GYHMQ10 (cámara 4K doméstica -sin escalado-) – $US 4,995

LG
LG84LM9600 (TV4K 84″ y con 3D pasivo) – $US 17,000

Panasonic
Prototipo (TV4K 56″ OLED)
TH152UX1 (TV4K 152″ Plasma y 3D activo) – se habla de $500,000 y aunque es gama profesional, lo pongo porque sé que está en algunos pisitos 😉
Prototipo Tablet

Samsung
S9 series (TV4K 85″, 95″ y 110″ con tecnología full-array LED backlighting) – se habla de precios alrededor de $US 38,000

SHARP
Purios 4K (TV4K 60″ con certificación de sonido THX)
Sharp Aquos LC90LE745U (TV4K)

SONY
XBR84X900 (TV4K de 84″) – $US 25,000
XBR65X900A (TV4K de 65″)
KD84X9005 (TV4K de 84″ LCD de la serie Bravia y con 3D pasivo)
VPLVW1000ES (Proyector 4K)
BDPS790 (BluRay que escala a 4K)

TOSHIBA
84L9300 (TV4K 84″ y con 3D pasivo)

Vizio
XVT UltraHD TV (TV4K 70″) – seguramente será el más barato cuando salga en Navidades. Es una marca con fuerte presencia en EE.UU.

Hay que ir haciendo sitio en el pisito, hablamos de como poco 56″ y una mayoría de fabricantes con 84″ en su oferta, pero quien se compre este material (algunos dispositivos llevan tiempo en el mercado, otros son nuevos y otros saldrán durante 2013), que sepa que o uno se autoproduce el contenido a 4K, o de momento lo va a tener crudo para ver nada en 4K nativo.
Se habla de que SONY va a empezar a adaptar sus películas 4K al soporte BluRay cuando la BDA finalice la especificación del formato, pero ahora mismo no hay contenido doméstico disponible a 4K nativo.
En el pasado se han hecho remasterizaciones a 4K de películas como Lawrence de Arabia, El puente sobre el río Kwai, El Padrino, Taxi Driver, Blade Runner, Baraka, o algunas producciones recientes que se han postproducido a 4K pero que no se han llegado a exhibir a 4K: El Hobbit, The Amazing Spiderman, Skyfall o las últimas de Batman.
Algún servicio de TV satélite podemos asegurar que emitirá a 4K comercialmente en breve (apuesto por algún canal de Sky en el Reino Unido o en Alemania), y los contenidos podrían ser tanto de deportes como de conciertos. Eutelsat tiene en Europa un servicio gratuito en pruebas de emisión a 4K vía satélite.
En Japón, como siempre, van bastante por delante, y ellos ya piensan en el 8K y en un servicio de broadcast a 8K a medio plazo.

Es cierto que existen equipos profesionales 4K (y más) desde hace algún tiempo, pero no son objeto de este post.

Para la mayoría de consumidores, si no están/estamos en el paro en esas fechas, los precios «se pondrán a tiro» a mediados de 2014, pero sobre todo en 2015. Eso sí, en España seguimos con emisiones TDT en SD, … y lo que durarán.

Pasito hacia la TV holográfica

enero 18, 2013 Deja un comentario

Lejos aun del 8K, 4K, Full HD o incluso del SD: de momento sólo son 64×64 píxels, pero esto sí va en la buena dirección a mi modo de ver para una futura TV holográfica:

«Scientists at MIT’s Research Laboratory of Electronics have developed a 64 x 64 grid of antennas on a single silicon chip that takes in laser light, knocks it slightly out of phase to produce interference patterns and then re-emits it via the nanoantennas etched into the chip’s surface».
Michael Watts y Jie Sun del MIT son los autores de este avance.

Noticia del día 10 de Enero de 2013.
Ya queda un poquito menos para que llegue algo realmente disruptivo a nuestros hogares …

Cirque du soleil mundos lejanos

enero 17, 2013 Deja un comentario

Hoy he podido ir a ver Cirque du Soleil mundos lejanos en 3D.
Para los que hemos ido alguna vez (o varias) a ver el espectáculo en directo, esta película no es la misma experiencia, y es una pena, pero sí es un buen aperitivo o un buen menú degustación para ser más exactos (hay números de 7 shows).
Digo que es una pena porque ésta era la película perfecta para poner sonido Dolby Atmos y 3D-HFR, y no ha sido así. También es una pena porque no creo que los encuadres sean los mejores para sacar partido al 3D al menos en algunos casos, pero sobre todo, porque la edición estereoscópica deja mucho que desear.
Cierto es que los fallos que pude observar en la presentación de James Cameron en el IBC de 2011 no estaban presentes, pero hay tantas decisiones de 3D que no me han gustado, incluyendo algunas divergencias en primer término, que no la he disfrutado al máximo.
A pesar de temas técnicos, a mi me ha gustado siempre el Cirque du Soleil, y hau números realmente alucinantes de coreografía, vestuario e iluminación, además de ser un número musical de primer nivel. Me quedo con las ganas de entrar a uno de esos shows en mi próximo viaje a Las Vegas.

Ni Monstruos SA ni Buscando a Nemo

enero 16, 2013 6 comentarios

Salvo cambio de última hora, una fuente oficial me ha confirmado que no está previsto en España el reestreno en 3D de Monstruos SA ni de Buscando a Nemo.
Una pena.

Nominados a los Oscars

enero 12, 2013 1 comentario

Se ha dado a conocer la lista de nominados a los Oscars 2012. Destaco las 3 categorías directamente relacionados con mi web cine3D.com:

Mejor largometraje de animación (por cierto, todos estereoscópicos aunque dos sean CGI y tres stop motion):
«Brave»de Mark Andrews y Brenda Chapman
«Frankenweenie» de Tim Burton
«ParaNorman» de Sam Fell y Chris Butler
«The Pirates! Band of Misfits» de Peter Lord
«Wreck-It Ralph» de Rich Moore

Mi voto es para «Rompe Ralph».

Mejor corto de animación:
«Adam and Dog» de Minkyu Lee
«Fresh Guacamole» de PES
«Head over Heels» de Timothy Reckart y Fodhla Cronin O’Reilly
«Maggie Simpson in ‘The Longest Daycare'» de David Silverman
«Paperman» de John Kahrs

Mi voto es para Paperman que, por cierto, también ha sido realizada en CGI estereoscópico.

Mejores efectos visuales (sólo la última es 2D):
«The Hobbit: An Unexpected Journey»
Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y R. Christopher White
«Life of Pi»
Bill Westenhofer, Guillaume Rocheron, Erik-Jan De Boer y Donald R. Elliott
«Marvel’s The Avengers»
Janek Sirrs, Jeff White, Guy Williams y Dan Sudick
«Prometheus»
Richard Stammers, Trevor Wood, Charley Henley y Martin Hill
«Snow White and the Huntsman»
Cedric Nicolas-Troyan, Philip Brennan, Neil Corbould y Michael Dawson

Mi voto es para El Hobbit, pero no convencido al 100%, porque el trabajo en Los Vengadores es tan bueno como el primero: Demo de ILM.
Si mi voto va a Weta, es por el esfuerzo adicional de un nuevo formato, el 3D-HFR, y el excelente resultado conseguido a pesar de las incógnitas que supone trabajar en un formato desconocido.

Vista (y oída) El Hobbit en 3D

enero 11, 2013 Deja un comentario

Hoy he podido ver por segunda vez El Hobbit en 3D-HFR y por primera vez, oírlo en Dolby Atmos en la sala 9 de Cinesa Diagonal Mar en Barcelona.
Gracias a Jaume de Dolby por su invitación, un placer reencontrarse después de casi 20 años en caminos paralelos.
Yo jamás me he considerado experto en sonido (ni por asomo), ya que he tenido la suerte de conocer a unos cuantos cracks del sonido, por lo que siempre lo he disfrutado como aficionado, así que mis comentarios son en calidad de aficionado.
La proyección de hoy no la he podido comparar con la Dolby 7.1 de la sala 10 porque ya no ponían el Hobbit en la 10, pero da igual.
Para mi, por lo que recuerdo, donde luce más el sistema es en las escenas donde se ha realzado la inmersividad del sonido (ataque del dragón es la 1a ocasión que puede sentirse el sonido 3D ayudando a esa inmersividad del espectador en la acción) y luego diferentes ambientes en el bosque verde/arañas, cueva, pelea de montañas, poblado colgante y águilas.
De la imagen me continúa incomodando sobre manera las innumerables SWV del primer acto, pero a partir del «viaje» ya me gustó.
Este segundo visionado, más encaminado a buscar defectos, me va reafirmando del trabajazo de Weta en los efectos visuales y su firme candidatura al Oscar.
Respecto al look 48p, me ha parecido menos chocante esta vez, y creo que el público lo podría acabar aceptando sin ningún problema, destacando como punto positivo la comodidad de visionado en 3D de las panorámicas rápidas.
En resumen: tengo ganas de ver los siguientes episodios a la mayor brevedad posible.

Categorías: Castellano, General, Películas, Tecnología Etiquetas: , , , ,

Mejor que el 3D: IllumiRoom

enero 10, 2013 4 comentarios

Había visto un proyecto parecido desarrollado por BBC Research hace unos 3 años, pero esto tiene una pinta espectacular.
IllumiRoom, un concepto de Microsoft Research de visionado inmersivo de contenidos.
Visitar la web oficial del proyecto: aquí.
Ver vídeo demo: aquí.

Enjoy!