Archivo
Resumen del año 2012
Según Rentrak Spain, las cinco películas más taquilleras de 2012 son: 1.- Lo Imposible
2.- Amanecer Parte 2
3.- Tadeo Jones
4.- El Hobbit: un viaje inesperado
5.- Intocable
2 españolas, una francesa y 2 de Hollywood. 2 de ellas 3D y 1 de las 5 de animación.
La recaudación estimada será un 3.87% inferior al año pasado, a pesar del IVA, lo que no es un buen dato, y el número de espectadores se reduce un 4.90%.
El cine Español y Europeo se recuperan bastante, impulsados por dos fenómenos: Intocable y Lo imposible.
Lo imposible consigue superar a Titanic y se coloca como 2a película más vista de la historia en España.
Según los datos que he recogido personalmente para cine3D.com, se han estrenado en España en 2012 un total de 34 películas 3D, O apóstolo, aunque era 3D stop motion, según mis informaciones no se ha estrenado en 3D y Lo Imposible se estrenó con sonido 3D pero no en imagen. No cuento a estas 2 entre las 34.
Son por tanto:
9 estrenos de animación CGI
3 de animación Stop Motion
3 Live action convertidas (100%)
19 Live action nativas (o mixtas nativas/convertidas)
Para 2013 ya tengo confirmadas fechas de 33 estrenos 3D, más algunos que pueden aparecer y otros que aun no se han estrenado en España pero sí en otros países.
Para 2014 ya tengo 13 confirmados y otros 12 que no está claro si serán en 2014 o en 2015, así que el 3D, al menos en el cine, goza de muy buena salud.
Feliz año 2013 a tod@s l@s seguidor@s de cine3D.com, en web, en Twitter (@cine3d) o en Facebook (cine3D fijaos en el logo, que no os embauquen ;-)).
El origen de los guardianes no pudo ser
Sólo los cines FullHD ponían en 3D El origen de los guardianes y además en horario matinal (13:50)
Pues bueno, a pesar de hacer cola (hoy mucho más corta aunque el parking estaba prácticamente completo), me han dicho en taquilla que no la ponían (estaba anunciada en la web, incluso en las pantallas de taquilla). He subido a salas y me comentan que «han tenido un problema» y va a ser la primera peli 3D que no puedo ver a pesar de haber sido estrenada en salas.
Mi imposibilidad de ir antes (se estrenó el 30-N) y el hecho que fuera relegada al 2D en muchas salas o a horario de fin de semana en el splau, me ha jugado una mala pasada.
Tendré que verla en bluray3D o pirata, me temo. Hoy hice 60Km para ir a verla y no ha podido ser. No esperaba que fuera gran cosa, pero tengo por costumbre ver TODAS las pelis que se estrenan en 3D, las buenas y las malas.
Si alguien sabe de alguna sesión 3D en un cine de Catalunya, que lo comente por aquí. Una vez tuve que hacer 150Km para ver una muy mala (Battle for Terra), y lo volvería a hacer por ésta.
Cada vez está más complicado ver pelis si no vas la semana de
estreno o como mucho a la siguiente. Lo cierto es que para mi, las últimas 6 semanas antes de Navidad han sido imposibles y ahora es ya demasiado tarde.
Vista Rompe-Ralph
He ido a ver Rompe Ralph, y vuelve a estar cortada por el mismo patrón de los últimos años (especislmente desde que Disney compró Pixar): impresionante la parte artística, la animación, el lighting, todo … pero exceso de edulcorante en el guión, algo que no ocurre tanto en las de Pixar.
La recomiendo al 100% de todos modos. Mi puntuación 4 de 5.
Vista El Hobbit en 3D-HFR
Al fin pude ir a ver El hobbit en 3D-HFR.
Es cierto que en ocasiones, sobre todo en interiores, tiene un «look vídeo», por lo que creo que Doug Trumbull tiene toda la razón en que debería poderse usar el frame rate a voluntad a lo largo de toda la película, por razones creativas, y que los DCP’s combinaran 24fps, 48fps y por qué no 120fps también.
A mi el HFR me ha parecido una ayuda visual en todas las escenas de acción y en las panorámicas rápidas, sobre todo para el 3D, y en este primer visionado no he podido apreciar los esperados problemillas que esperaba encontrar por el HFR.
En resumen, y en mi opinión, con El hobbit se ha puesto la primera piedra del futuro del cine 3D: el HFR. La segunda piedra vendrá con la proyección láser, que devolverá los niveles de luminancia necesarios para ver bien una película.
Los directores de fotografía, los maquilladores, los de decorados, … tendrán que ponerse las pilas para adaptarse a este nuevo formato y sacarle todo el partido. Y los Quentin Tarantino que quieran rodar en analógico, tendrán que ir cambiando de profesión si esto toma la velocidad de crucero que debería tomar.
Sobre las decisiones de estereoscopía, discrepo bastante, en especial durante el primer acto.
La peli la puntúo con un 4 sobre 5.
El alucinante mundo de Norman
Vista «El alucinante mundo de Norman» (Paranorman en la versión original).
Es creo que la 2a producción de Laika tras Coraline, pero me gustó mucho más Coraline que ésta, sobre todo por el diseño de personajes y la dirección de arte.
Como animación stop motion es de nuevo una lección de buen trabajo, y el 3D también es adecuado. Genial el CGI de las nubes y las tormentas, para mi lo mejor, con un cierto déjà vu de «Lluvia de albóndigas» pero no por ello peor.
Bien sin tirar cohetes. Para mi 3 de 5.
Colas kilométricas en el cine
Hoy he ido a los cines FullHD del Splau!, en Cornellà de Llobregat, y en mi vida había visto tanta gente haciendo cola para comprar una entrada de cine.
Sólo vi una cola parecida (pero más corta) en Cinesa Diagonal Mar.
Quería ver en 3D La vida de Pi, El Hobbit y El origen de los guardianes, que es de las pocas salas donde aun las ponen todas en 3D.
Al final, debido al gentío, sólo he visto la primera.
Me ha gustado mucho. El 3D, perfecto dentro de lo académico, como a mi me gusta: sin Window Violations y con un uso del 3D realmente eficaz. La historia es visualmente espectacular. Parece increíble cómo aguanta la película a pesar de que el 90% de la acción ocurre en un lugar tan recogido.
Brutal el nivel de efectos visuales, el tigre (Richard Parker) que entiendo que mezclará green screen, animatronics (de Legacy Effects) y CGI (de R&H), es el animal más real que he visto nunca en una película en caso de que sea 100% sintético.
El nivel de plasmación visual de lo que debe describir la novela, que para variar no he leído, se me antoja sublime, y debería ser una candidata a varios premios en los Oscars 2012.
Al contrario que otras películas 3D que he visto recientemente, en los títulos de crédito de apertura, puede observarse el «savoir faire» del estereoscopista y los técnicos de VFX. Realmente excelentes.
Mi puntuación: 4 de 5.
Estreno de ¡Rompe Ralph!
La última producción de Disney, ¡Rompe Ralph!, se estrena en España con 628 copias (200 copias en 35mm, 204 copias en 2D, 25 copias en 2D catalán, 199 copias en 3D).
Comentarios sobre la peli en esta entrada.
Vuelta a la normalidad
Estas últimas semanas han sido muy complicadas para mí, sobre todo por los esfuerzos empleados en hacer la felicitación de Navidad para la empresa donde trabajo 8h/día (esta última semana han sido 2 jornadas de 24h y dos de 16h).
Lo curioso del dato es que la versión Flash la adapté en sólo una tarde
http://navidad.mediapro.es
Podéis usar el buscador para encontrarme, capturáis una foto de la pantalla y la adjuntáis en vuestro comentario (pista: trabajé en el proyecto ‘Glory Day’ 3 años ;-))
No es perfecta, y por mi falta de rodaje (hace casi 20 años que no programaba con la intensidad requerida) he tenido problemas mil y razones de peso que han derivado en una estructura de web que no me gusta, pero que funciona relativamente bien si se entra por donde hay que entrar, que es el link que he dado.
Los que tenéis iPhone/iPad, váis a sufrir un poquito si visitáis BCN o MAD, porque he tenido muy poco tiempo para ajustarla bien (y no tengo iPad), y los de Android, podéis comentarme si se ve, y en caso de que se vea, si se ve bien. Me temo que entrará con la configuración CSS estándar de navegador de sobremesa y las cosas no estarán en su sitio.
También es muy posible que no se vea ni siquiera centrado en los que tengáis iPad Mini o iPad 4, por la pantalla retina, que tampoco he podido probar.
Probado en un Nokia Windows Phone que tiene un compañero del trabajo, las panorámicas no funcionan (parece que el móvil no lleva ni Flash 11 ni soporte a HTML5, y si lo lleva, el plugin parece que no le saca partido).
En Blackberry, al menos en el Curve que tengo yo, al menos se ve algo, aunque con la pantalla minúscula que tiene, la experiencia es muy pobre.
En estas 2 semanas volveré a ir al cine (tengo ya 4 pelis 3D pendientes de ver –La vida de Pi, El Origen de los Guardianes, El Hobbit y Paranorman-), descansar, leer, hacer fotos/vídeos (2D/3D/360º) y dedicar más tiempo a la familia, a los amigos y a mis webs (cuyos visitantes sois mi 2ª familia), y lo cierto que regreso con conocimientos actualizados, renovados y mejorados de desarrollo web con SVG, Ajax, HTML5, CSS3 y JavaScript, además de una actualización de mi SQL oxidado desde 1992.
La incursión en WebGL ha sido frustrante por la no universalidad de su soporte (pero reconozco que es alucinante en sus posibilidades), y lo peor con diferencia ha sido la experiencia de tener que adaptar código JavaScript a IE8 (requisito sin equa non del proyecto). ¡Nunca Mais IE8!
Con un poco de suerte, aplicaré los cambios progresivamente a mis webs, sobre todo cine3D.com, 3DMagazine.com y peliculas3D.com, y deseo que las más de 200 webs que están prácticamente abandonadas, tengan una nueva vida en 2013 a la que me ponga con algunas plantillas estándard.
¡Felices Fiestas a tod@s!
El alucinante mundo de Norman
Ayer se estrenó «El alucinante mundo de Norman» con 321 copias en cines de toda España. Comentarios de la peli aquí por favor.
Comentarios recientes