Archivo
Disney comprará Lucasfilm
Noticia bomba de hoy: Walt Disney ha anunciado la próxima
compra de Lucasfilm, empresa de George Lucas responsable de la saga Star Wars, de videojuegos de gran éxito y de los VFX de una gran mayoría de películas ganadoras del Oscar a los mejores efectos visuales.
$4.050M (3.124M€) es la cifra anunciada, en cash y acciones.
La actual vicepresidenta será la nueva presidenta de LucasFilms.
Ver noticia oficial.
Cirque du soleil: mundos lejanos
El 3 de Enero se estrenará en España la última producción de James Cameron:
Cirque du soleil. Mundos Lejanos.
Es una película que enlaza varios espectáculos de la compañía canadiense, rodada en 3D con las cámaras Arri Alexa.
No recuerdo si se rodó a 24, a 25 o a HFR, pero lo que está claro que era 2K.
Espero que hayan trabajado bien en postproducción, porque lo que vi en IBC 2011, estaba lleno de errores de estereoscopía.
Pocos eventos en Noviembre
A riesgo de equivocarme, y sin haber preparado todavía una lista de eventos relacionados con el 3D, tras el View de mediados de Octubre y antes del 3 de Diciembre, hay un vacío importante con posibilidades para ubicar algún nuevo evento 3D con pocos conflictos de fechas.
Es una época con fuertes estrenos cinematográficos, con liga de baloncesto NBA y bastantes eventos deportivos (fútbol, motor), pero hasta Diciembre que llegan 3D Stereo Media, el día 3D y Siggraph Asia, poca cosa destacable hay.
Hotel Transilvania
Hoy se estrena en 620 salas de toda España (466 copias) Hotel Transilvania.
No tengo la distribución de copias 2D/3D, pero se estrena en ambos formatos.
Película de animación de SONY Pictures Imageworks, con muy buena pinta.
Se está retrasando Paranorman … supongo que con Frankenweenie y ahora Hotel Transilvania, no parece el momento de estrenar. A ver si el mes que viene.
La semana que viene, Skyfall. No es en 3D, pero apetece igual.
Frankenweenie genial
Hoy he podido ver Frankenweenie en lugar del fútbol. Una pena, pero es lo que hay, mañana me iba peor.
La peli genial.
Me han encantado las referencias y lo bien que encaja todo con el desarrollo de la película.
Excelentísimo trabajo, al nivel de las mejores de Tim Burton y candidata a ser nominada a mejor película de animación (tendré que ver Paranorman para decidir a quién votaría yo, además de a las de animación CGI).
Para mi 5 de 5.
El 3D excelente. La música de Danny Elfman, inconfundible y necesaria.
Upgrade de firmware para la EOS 5D Mark III
La nueva Canon EOS 5D Mark III va a tener un upgrade de firmware en Abril del año que viene, que permitirá que por la salida HDMI pueda obtenerse una señal de vídeo HD sin compresión (4:2:2 8bit). Actualmente ofrece 4:2:0.
Lo que no he leído es que sea una salida «limpia» o no. Eso no lo sé.
De todos modos, para esta calidad, necesitaremos de un grabador externo, como un NanoFlash o similar, conectado a la salida HDMI, eso está claro.
La nueva versión del firmware incluirá también mejoras en el autofocus, permitiendo que incluso funcione con f8.
Lo que está claro, es que para hacer vídeo 3D de forma profesional continua sin ser útil, al no poder sincronizar el shutter.
Un post necesario
Estuve viendo Lo imposible, de Juan Antonio Bayona, en una de las 8 salas con sonido 3D Immsound que hay en España, y quedé impactado no SOLO por la genial película, sino porque vi una gran cantidad de fallos ortográficos en los títulos de crédito, algunos muy fácilmente identificables si alguien con mínimo criterio se los hubiera leído, pero al fin y al cabo, una pena que mancha el expediente de un peliculón de talla mundial que llevará al cine español por todo el mundo, y seguramente a los Oscars.
La única suerte, es que poca gente es como yo y se queda hasta el final de los créditos para ver si algún amigo o conocido sale en ellos.
Escribo este post, porque el otro día tuve la desfachatez de corregir un tweet de una amiga que había escrito «solo» adverbio sin tilde, y ¡resulta que desde 2010 es correcto hacerlo así!
Me he sentido «smartass» y ¡te pido disculpas HLG!
Creí que sabía escribir con corrección, salvo errores de teclado (typos) o algún despiste, pero gracias a un follower de twitter, @finalcutproes, que me ha pasado un enlace a la RAE, me he dado cuenta de que no me había actualizado y han habido muchos cambios desde que finalicé mis estudios de lengua castellana en los 80 y también yo, necesito un reciclaje.
Os paso el link que os ayudará a escribir mejor: RAE_FAQ (bueno, mejor no sé, pero con menos faltas seguro ;-)).
JVRC en el CEDInt-UPM
Jornadas de Realidad Virtual en el CEDInt de la Universidad Politécnica de Madrid.
Los socios del proyecto de I+D ImmersiveTV, presentando un prototipo avanzado del escenario salón, que no es más que un salón domótico con pantalla 3D, muchos sensores, actuadores y contenidos adicionales en 2a pantalla a lo mostrado en la TV3D.
Web oficial
Charla sobre el futuro del 3D
Esta tarde he asistido a la charla sobre el futuro del 3D organizada en el ámbito de la exposición «De les ombres al film» de una selección de la colección de objetos cinematográficos de Josep Maria Queraltó (digna de admirar quien no haya tenido ocasión de verla).
La primera sorpresa es que en la
charla no estaba sólo Josep Maria Aragonés, director de ApuntoLaPospo, sino también un publicista (Carlos Guerreiro) y Pol Turrents.
Me ha gustado ver una cara nueva en esto del 3D (Carlos) y que además se ha informado bastante bien, cosa que no siempre ocurre, lo que es digno de mencionar. Algún desliz menor con la
tecnología de PaceCameron, que no viene al caso y también de JM en la presentación histórica del 3D, pero el mensaje importante que querían transmitir creo que se ha transmitido bien, que es lo que cuenta en estas sesiones.
Yo discrepo mucho de varios de los temas que se han comentado relativo al momento de crisis del 3D por el que se está atravesando (y o no me enterado mucho, o no se ha destacado como tal sino como el comportamiento normal de una tecnología tras una primera ola
de early adopters o de rechazo a las gafas), y poco se ha hablado sobre el futuro del 3D excepto de que hay que cambiar cámaras y sistemas de proyección y quitar las gafas, algo que sabemos todos, pero en mi opinión, si la tecnología base es la que tenemos hoy, la comercialización de estas pantallas maravillosas sin gafas de Dolby/Philips o de otros fabricantes que existen ya, no arreglará nada ni ahora ni en el 2015, porque el problema no son ni las gafas ni la teórica falta de contenidos, sino otros temas (también según mi opinión).
Pocas cosas nuevas se han comentado: destaco la labor formativa y prácticamente evangelizadora de JM desde su empresa Lapospo en la 3Dalización de los directores de cine españoles, algo que hace que tenga siempre mi admiración por su tenacidad y entusiasmo, y las declaraciones de Pol en cuanto a las pruebas de 3D que hizo en TV3 incluso de debates y de los informativos que confirman lo que hemos defendido algunos sin pruebas, y es que cualquier contenido es bueno para ser producido en 3D.
Me he quedado intrigado con ese sistema de proyección láser 3D sin gafas que no saldrá aun para no romper los esfuerzos inversores de los exhibidores que ha comentado JM, o del prototipo de cámara 3D de una sola lente de SONY.
Comentarios recientes