Archivo
Nota de prensa proyectores Christie
Wokingham, Reino Unido. – (28 de junio de 2012) – Christie®, pionera en lanzar al mercado el primer proyector 3D DLP® completamente estereoscópico hace ya más de una década, ha anunciado que ampliará su oferta de productos destinados al mercado de la visualización con la incorporación de los proyectores digitales de nueva generación y elevado rendimiento de la Serie Mirage M. Esta serie se une a la Serie Mirage J aportando tres novedosos productos para 3D a la plataforma de doble lámpara, que sumados a los existentes, hacen un total de 21 proyectores para la gama de la Serie Mirage, la cual abarca el más amplio espectro de proyectores digitales de estéreo activo con tecnología 3-chip DLP®, ya sea como proyectores independientes o formando parte de una solución de múltiples proyectores. Todos ellos equipados con las más modernas prestaciones y diseñados específicamente para satisfacer las más exigentes necesidades del mercado de la visualización.
«Las plataformas de los proyectores de la Serie Mirage M y J incorporan el Sistema Inteligente de Lente (ILS™) que permite la calibración automática de la lente, y una nueva versión del Christie Twist™, un hardware que se incluye de serie y sin coste adicional en los proyectores», apunta Larry Paul, Director general de Gestión de Soluciones de Visualización y Tecnología de Christie.
«Estos nuevos productos de Mirage ofrecen una luminosidad nunca antes vista, y responden a una importante demanda en las aplicaciones para soluciones de visualización que permiten una mayor calidad en todo tipo de entornos de inmersión, desde sistemas CAVE™ a soluciones de visualización de pantalla plana, curva o esférica».
El nuevo hardware Christie Twist incorpora una envolvente geométrica mejorada con unas imágenes mucho más nítidas y modernas funciones de edge-blending que reducen o eliminan cualquier imperfección electrónica fruto del edge-blending con el fin de satisfacer los más variados y exigentes mercados de la visualización de inmersión, como la industria aeroespacial, la arquitectura, energía, educación y formación, gobiernos, ciencias, parques temáticos y transporte.
Serie Christie Mirage M
Los tres nuevos modelos que se incluyen en la Serie Mirage M son: Mirage DS+14K-M, Mirage HD14K-M y Mirage WU14K-M. Los proyectores de la Serie Mirage M ofrecen resoluciones SXGA+, HD o WUXGA y pueden generar desde 6.000 hasta 12.500 lúmenes ANSI. Estos proyectores, de sencillo montaje y configuración, ofrecen potencia y flexibilidad en una plataforma 3D de alta definición y demostrada fiabilidad. Los nuevos modelos de la Serie Christie M comenzarán a comercializarse en julio de 2012.
Serie Christie Mirage J
Esta serie de reciente incorporación al mercado está pensada para el mercado de la visualización, y combina las ventajas de la iluminación xenón para una estabilidad y precisión cromática lo más natural posible con la más avanzada electrónica, rendimiento y flexibilidad de la proyección digital estereoscópica de hoy en día. Los modelos de la Serie Mirage J incluyen resolución SXGA+ (4:3), HD (16:9) y WUXGA (16:10) para adaptarse a cualquier aplicación y ya están disponibles en el mercado.
Los proyectores de la Serie Mirage M y J vienen preparados para proyectar estéreo activo desde cuatro tipos de entradas de fuente 3D diferentes: una entrada nativa de hasta 120 Hz a través de un único cable DVI-D de doble enlace o un cable VGA, una imagen de 120 Hz real a partir de dos fuentes bloqueadas de fotograma (60Hz) para compatibilidad con la mayoría de las fuentes de entrada de estéreo pasivo, contenido de fotograma duplicado a partir de 48-60Hz para una máxima compatibilidad del sistema con cable DVI-D de único enlace o analógico y compatibilidad con HDCP de las fuentes 3D de varios modos a partir de dispositivos de consumo como tecnología triple flash a 144 Hz.
Tanto la Serie Mirage M como la J ofrecen multitud de opciones como HDSDI y otro tipo de tarjetas de entrada. Asimismo, están preparadas para proyectar estéreo pasivo polarizado con un filtro opcional y todos los modelos incluyen de serie una garantía de tres años.
«Nuestra Serie Mirage ofrece 3D de alta rendimiento y compatibilidad con las redes de alimentación de todo el mundo», añade Paul. «Todos los clientes del sector de la visualización se beneficiarán de todas estas soluciones de visualización increíblemente potentes, flexibles y rentables».
En general, los proyectores de la Serie Mirage ofrecen una amplia variedad de soluciones de visualización en 3D para una configuración de un único o varios proyectores en tres posibles plataformas de iluminación: Mirage M con doble lámpara con una vida útil prolongada de hasta 3.000 horas, Mirage J con iluminación xenón de duración prolongada para una precisión cromática lo más natural posible y una estabilidad de hasta 1.500 horas, y Mirage WU-L con iluminación LED con 60.000 horas de iluminación y un color extraordinario. Los proyectores de la Serie Mirage son compatibles con AutoCAL y AutoStack™ de Christie que incorporan un sistema basado en cámara para una alineación automática y un calibrado del blending de los proyectores. Además, los usuarios pueden disfrutar de un control remoto en tiempo real gracias a la interfaz web Christie Net™.
Ice Age 4 en 3D
Al fin llega el primer estreno 3D «masivo» en cines de España desde hace varias semanas.
Ice Age 4: la formación de los continentes, con una ardilla que, sin dejar de ser muy simpática y estar excelentemente animada, en lo personal ya me carga un poco.
Si la vais a ver este fin de semana, por favor haced vuestros comentarios en este post.
Llega con 310 copias 3D de un total de 830 (Ice Age 3 llegó con 125 y 660 respectivamente). Las 4 copias en V.O.S. son en 2D. (Otra fuente da 551 copias).
La TV3D llegó demasiado pronto
Quien me sigue/me conoce, sabe que soy un defensor del 3D a ultranza, pero del BUEN 3D, ese bien tan escaso.
Voy leyendo datos que confirman el titular del post de hoy:
DirectTV en EE.UU. va a disminuir las actuales 24 horas de emisión 3D de su canal n3D aduciendo «falta de contenidos en 3D» (yo creo que es una excusa, que espero quede explicada si leéis mi post completo).
Expongo mi hipótesis de las razones por las que creo que «la TV3D llegó demasiado pronto», basándome en estos hechos:
– NO HAY MODELO DE NEGOCIO PARA LA TV3D
– CRISIS ECONÓMICA
– PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD
– FALTA DE CONTENIDOS
– TECNOLOGÍA COMPLEJA Y CARA
– FALTA DE PROFESIONALES CUALIFICADOS
– MALA ACEPTACIÓN DEL PÚBLICO
Voy a desarrollar cada tema por separado:
NO HAY MODELO DE NEGOCIO PARA LA TV3D
Mientras que en el cine 3D sí se ha roto el problema del huevo y la gallina, en TV3D no hay modelo de negocio todavía. No se produce contenido 3D masivamente porque la mayoría de la gente no tiene TV3D, y la mayoría de gente no compra TV3D porque no hay suficiente oferta de contenidos 3D.
CRISIS ECONÓMICA
La crisis ha hecho que haya menos liquidez y menos inversiones, recortes en todas partes, y por tanto se busca maximizar recursos e impacto, objetivos incompatibles con la producción de contenidos 3D. Ninguna TV se arriesga a ocupar un canal de un multiplex con una señal 3D (€6M/año creo recordar), que sería para una minoría y con pocos contenidos baratos. Tampoco se está invirtiendo en el sobrecoste que tiene el 3D, tanto en tiempo (sobre todo si los equipos no son los de gama más alta), como en coste económico (lo que te ahorras en dinero al usar equipos más simples, lo pagas de más en tiempo de producción y coste de la postproducción).
PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD
El problema de que las gafas 3D activas de diferentes fabricantes de TV3D no era compatible entre sí, es algo que se está solucionando con la iniciativa de gafas 3D universales del estándar FullHD 3D glasses (inicialmente m3Di).
Otro problema que veo es el debido a las especificaciones de la DVB-3DTV, que definen el formato «Frame Compatible» como primer estándar de emisiones 3D broadcast. Si bien eso parecía inicialmente una buena idea al no tener que hacer nuevas inversiones en infraestructura en esta situación de crisis, ha resultado nefasto, ya que ninguna TV que tenga un canal de TDT, «sacrificará» su posible parcela de audiencia/publicidad con un canal que sólo puedan verlo bien los que tengan TV3D (una minoría).
FALTA DE CONTENIDOS
La afirmación no es del todo cierta. Lo único cierto es que los contenidos 3D SE PAGAN MUY MAL (los 2D también), por eso no hay más contenidos. Otro asunto es si los contenidos 3D tienen suficiente calidad, en eso yo creo que no, pero claro, al precio que se pagan, no me extraña que no tengan calidad, porque alguien que quiera hacerlos bien no puede ganar dinero nunca.
TECNOLOGÍA COMPLEJA Y CARA
Ha ido mejorando desde 2007 hasta hoy (y no digamos desde los tiempos de Wheatstone), y lo cierto es que cada vez es más sencillo rodar en 3D (se podría decir que es hasta fácil hoy), y también es más barato. Tanto rigs, como monitores, como cámaras hay cada vez más baratos y no por ello peores.
FALTA DE PROFESIONALES CUALIFICADOS
Es un gran problema. Hay una gran cantidad de «profesionales» que sí lo son en cuanto a que cobran, otro asunto es si saben ejercer su profesión. Hacer buena estereoscopía no es sólo poner una cámara junto a la otra, rodar con cámaras caras, o usar una cámara doméstica con 3D integrado: hay que SABER, y en mis tareas profesionales, he visto muchas lagunas entre muchos «profesionales» (en el país y fuera del país), que se han metido en el sector porque han visto una salida a la crisis, pero donde sus aptitudes dejan mucho que desear.
También hay personas tomando decisiones que no están cualificadas en lo que respecta al 3D. Sabrán mucho de economía, de marketing, de realización o de producción, pero de 3D no tienen ni idea y están haciendo mucho daño al sector con sus decisiones.
MALA ACEPTACIÓN DEL PÚBLICO
Mucha gente se queja de tener que usar gafas 3D, de los dolores de cabeza y del precio del 3D (de las pantallas, de las gafas y de las entradas en los cines también).
Las gafas no las quiere nadie, pero es lo que hay a día de hoy para poder ver un 3D de calidad. La tecnología en la que se basa la estereoscopía actual es imperfecta, pero una excelente experiencia para el 80% de la población.
Si habéis leído hasta aquí, casi todo parece negativo, pero para no dar la razón a Louis Van Gaal, ahí va mi propuesta de soluciones:
PROPUESTA DE SOLUCIONES (siempre positivo)
NO HAY MODELO DE NEGOCIO PARA LA TV3D (AUN)
Se tiene que dar el salto al «Service Compatible», para que quien tenga TV3D vea el contenido en 3D y quien no tenga la TV3D vea el contenido en HD sin la imagen partida en 2. En esta decisión técnica habría conflictos sobre lenguaje audiovisual, pero ese es otro asunto que tiene que ver poco con la solución al modelo de negocio. Si un canal da servicio a TODA la audiencia potencial en lugar de sólo a un ¿10%?, y da un plus a ese ¿10%? que tiene TV3D, quizás se rompería este círculo vicioso.
Otra ayuda en el camino de encontrar una solución al problema del modelo de negocio es que los fabricantes de TV vendan pantallas que ya incorporen por defecto el 3D. Tecnológicamente esto ya es posible con un coste relativamente bajo. Lo del HFR y el 4K u 8K, no es una solución a corto plazo para la TV, sino más bien para el cine, que no toco en este post.
CRISIS ECONÓMICA (no soy economista, pero ya que estamos, ahí va mi opinión (c)Jordi Alonso para cine3D.com)
Banqueros responsables del desastre deben ser juzgados, y los culpables condenados y embargados. 66% de políticos a la calle y procesados los que se demuestre que han abusado de sus cargos (en estos dos puntos no es más que lo que ha hecho Islandia). Dinero del rescate para los emprendedores (yo creo que habría más de un proyecto relacionado con el 3D si fluyera el crédito) y para formación e I+D.
PROBLEMAS DE COMPATIBILIDAD
Parte de esos problemas están comentados en el punto anterior «no hay modelo de negocio», pero si se instaurara un sistema autoestereoscópico, otro asunto sería el formato de los contenidos multivista y las más que probables patentes relacionados con los formatos de trasnmisión/codecs.
FALTA DE CONTENIDOS
Si se pagaran bien los contenidos 3D, habría suficientes contenidos.
TECNOLOGÍA COMPLEJA Y CARA
Cada vez es más fácil hacer 3D, pero no es barato ni fácil de hacer 3D si uno no se limita a una cámara 3D integrada.
FALTA DE PROFESIONALES CUALIFICADOS
Debe desterrarse el mal 3D, no aceptando a concursos/emisión, contenidos que no tengan el nivel suficiente.
Debe certificarse el nivel de los «profesionales» del sector, y no sólo por una escuela o una empresa.
MALA ACEPTACIÓN DEL PÚBLICO
Quizás la TV3D no debería haber aparecido hasta que la holografía o las pantallas autoestereoscópicas no hubieran sido una realidad (ya existen desde hace mucho tiempo) pero además con buena calidad. Por primera vez vi este año en el NAB de Las Vegas la primera pantalla autoestéreo que se ve bien con imágenes reales. Pare ello el panel ha tenido que ser 4K, y eso es algo que aun es caro. En temas de holografía, si no hay revolución próxima, faltan al menos 8 años.
El 3D de Brave se queda en el 34%
Es preocupante la cifra que he leído:
la recaudación que corresponde a exhibiciones en 3D de Brave en EE.UU. es sólo del 34% del total de la taquilla de este pasado fin de semana en EE.UU.
Es la cifra más baja que tengo registrada de otros estrenos 3D de largometrajes de animación «de nivel»:
Cars 2 llegó al 40%
Kung Fu Panda 2 al 45%
Madagascar 3 también al 45%
Gato con Botas llegó al 51%
No me gusta nada el camino que lleva ésto, espero que el sonido 3D, el HFR y/o el 4K vuelvan a despertar el interés de ver las pelis en este formato.
Hitchkock en 3D
Crimen perfecto (Dial M for murder), se va a reeditar en 3D.
No es una conversión, aunque algunos no lo crean, porque James Cameron no inventó el 3D, ni Avatar es la primera película 3D: el mismo Alfred Hitchkock rodó en 3D nativo esta obra maestra ya en el año 1954, y sí, para visionado en sistema 3D polarizado. Tampoco es la primera película en 3D, pero quizás sí una de las primeras obras maestras del cine rodada en 3D.
En nota de prensa del 22 de Junio, lo que ha hecho la filial MCI de la Warner Bros. ha sido escanear los negativos de los dos ojos a 4K, y hacer un reajuste del 3D allí donde se necesita, y así remasterizar un 3Dbluray que saldrá a la venta en EE.UU. el 9 de Octubre por $US 35.99
El pack incluirá una versión 2D restaurada. No hay noticias sobre la fecha de llegada a España.
También está previsto editar en 3Dbluray Los crímenes del museo de cera (House of wax), estrenada en 3D en 1953, usando el mismo procedimiento.
En total, 15 títulos del archivo de la Warner, correspondientes a la época dorada del 3D, verán la luz paulatinamente.
PD: Gracias al lector del blog de cine3D.com Javier por su «head’s up».
Logo de cine3D.com en las fotos
Estoy colocando de forma cada vez más generalizada el logo de cine3D.com en las fotos que publico.
La razón es muy simple:
no es que la foto sea mía (hay veces que sí lo es por lo que el derecho es total a hacer lo que quiera con ella), pero es que hay webs y blogs que con todo el morro, no sólo copian el artículo (que creo que en el fondo es legal porque mi blog está de momento alojado en servidores de wordpress.com), sino que además tienen las narices de poner las fotos enlazadas a mi hosting para que no tengan que pagar ni siquiera el ridículo bandwidth de las fotos.
Así que iréis viendo cada vez logos de cine3D.com sobre las imágenes. Tendrán que currarse un retoque de la imagen, un recorte, o si no, al menos harán publicidad de mi web mientras yo no pueda hacer nada, al no tener alojado mi blog en mi propio hosting. Este cambio sucederá muy pronto y dejará de ser legal copiar mis contenidos sin mi permiso por escrito.
Webmasters listillos, hay que trabajar, poner banners al trabajo de otros no es trabajar, es choriceo nacional, el deporte rey del país.
Brave arranca fuerte en EE.UU.

Fotograma de Brave, (c) 2012 Disney Pixar
El viernes se estrenó la última producción de Pixar, Brave, y los datos tras el primer día de exhibición son muy buenos: $US 24.518.000
Es una cifra incluso superior a la de Wall-E en su primer día: $US 23.164.108
Las previsiones la situaban superando los 65M, pero estas cifras podrían incrementarse porque el word of mouth es potentísimo.
Veremos cómo evoluciona estos días la recaudación.
Actualización de las 19:30
Las predicciones apuntan ya a los $US 66.739.000 tras tres días de exhibición en 4.164 salas de EE.UU.
Ultima hora 3D!
Debo rectificar mi anterior post porque SI hay un estreno 3D este fin de semana: La cueva de los sueños olvidados (Cave of forgotten dreams).
Yo la vi el año pasado en Vancouver y es, en lo que respecta al 3D, una lástima.
Es un documental muy interesante sobre el descubrimiento de la cueva de Chauvet, en la zona de Rhône-Alpes de Francia, dirigida for Werner Herzog, y digo que es una lástima porque es un excelente documental y un excelente cortometraje 3D, que en mi opinión se «ha alargado artificialmente a largometraje» para que pueda entrar en el circuito comercial y donde luce de forma ejemplar el 3D en las 3/4 partes finales de la peli, pero no es ni de aficionado al 3D, el nivel de estereoscopía de las primeras secuencias. Además, la edición de la película repite mucho «la parte buena», en un montaje que parece querer alargar lo inalargable.
Sinceramente, si la hubieran dejado en cortometraje, o al menos si hubieran convertido incluso con un conversor hardware en tiempo real esas primeras secuencias, creo que el resultado habría sido mucho mejor.
Como digo, son las impresiones que recuerdo de la versión que vi en Vancouver pagando unos escadalosos 15.75 dólares ahora hace 1 año. Desconozco si Wandafilms exhibe exactamente la misma copia, o se han hecho los imprescindibles arreglos a esta parte inicial de la película.
Recuerdo que todos los errores que se pueden cometer al rodar 3D, están presentes en la película, así que es una mina como material de referencia para los que vayamos a dar formación en estereoscopía en el futuro y que hemos tenido que contar con material especialmente preparado para ello en el pasado.
Si no se han hecho esos arreglos, yo recomiendo que la vayáis a ver pero que entréis 15 minutos tarde para evitar el dolor de cabeza inicial. {SPOILER} Esas primeras secuencias sólo relatan la primera vez que se accedió a la cueva con cámaras 3D {/SPOILER} y puedo entender que el material técnico era completamente inadecuado.
Las secuencias finales son realmente maravillosas de ver en 3D y se ve cómo puede mejorar incluso una película documental de bajo presupuesto sólo por el hecho de usar el 3D.
He visto que se estrena al menos en 4 salas de Barcelona.
Actualización 3D
Continuamos sin nuevos estrenos, pero parece que sólo en España …
porque arranca Brave de Pixar en más de 4.000 salas en EE.UU., en muchos cines del mundo se ha estrenado ya Prometheus, y en España, hasta el próximo viernes no llega Ice Age 4.
El primer viernes de Julio llegará The Amazing Spiderman. Paciencia jóvenes Skywalkers.
En otro orden de cosas, se ha anunciado la nueva Nintendo 3DS XL, que también equipará una pantalla 3D autoestereoscópica y será mucho más grande que su predecesora. Llegará a las tiendas europeas el 28 de Julio.
En eventos, está a punto de arrancar Mundos Digitales en A Coruña (empieza el 4 de Julio). Tampoco este año podré ir, pero no por eso dejo de recomendaros que vayáis. Un congreso MUY interesante.
La primera quincena de Agosto hay una vez más el Siggraph en Los Angeles. Si voy, será mi 19ª edición consecutiva.
Comentarios recientes