Archivo

Archive for enero 2011

Fútbol 3D en Bilbao

enero 31, 2011 1 comentario

Ayer la emoción del fútbol 3D llegó a Bilbao con la retransmisión del partido Atlético de Madrid – Athletic Club de Bilbao con la espectacular tecnología 3D.

El Palacio Euskalduna de Bilbao fue el escenario elegido para la proyección del partido, que acogió a los 300 invitados de Seat y de BBVA que tuvieron la oportunidad de disfrutar de la experiencia más cercana a vivir el partido en el campo. Una pantalla de más de 80 metros cuadrados y sonido Dolby 5.1, sin locución, provocaron en los asistentes la inmersión en el encuentro junto con la visión privilegiada de las jugadas que sólo puede disfrutarse en televisión. Para la visualización 3D, los asistentes al evento usaron gafas activas.
Como en anteriores producciones 3D en directo, la tecnología desarrollada por MEDIAPRO 3D (Medialuso, Kronomav y Dpto. I+D) ha permitido llevar a cabo estos evento con tecnología propia. Se desplegaron 8 posiciones de cámara 3D en el estadio Vicente Calderón para una transmisión vía satélite en formato 3DHD side-by-side desde el estadio madrileño hasta el Palacio Euskalduna de Congresos y de la Música.
SEAT y BBVA dispusieron de sus propios stands promocionales en un área de hospitalidad con servicio de catering habilitados para todos los asistentes desde la apertura de puertas a las 16:00h.
En el córner BBVA, los aficionados pudieron divertirse jugando con una simulación y demostrar su habilidades futbolísticas con el juego virtual de “La jornada de tu vida”.
Media sports marketing, empresa del grupo MEDIAPRO, fue la responsable de la organización de este evento al que fueron invitadas diversas personalidades de la sociedad vasca y del mundo del deporte. Media sports marketing organizará durante toda la temporada la retransmisión en 3D de los partidos más atractivos de la Liga BBVA, siempre en la ciudad del equipo visitante y en lugares emblemáticos.

Anuncio publicitario

Fin de semana intenso

enero 26, 2011 1 comentario

Este fin de semana pocos posts una vez más. Este domingo-lunes-martes lo pasé en Holanda para la reunión de los partners de i+d en el proyecto 2020 3D Media, en unas horas me voy a Lisboa para grabar un concierto en 3D el viernes con Medialuso y Kronomav, y el sábado me voy a Bilbao para la recepción en 3D del partido Atlético-Athletic del domingo. A ver si la semana que viene puedo ir a ver Gulliver y Linterna Verde, que se están resistiendo.

Categorías: Castellano, Eventos 3D Etiquetas: ,

¿Funcionará el 3D?

enero 26, 2011 8 comentarios

Abro una nueva entrada para este artículo de Walter Murch, aparecido en el blog del Chicago Suntimes, que me ha hecho llegar nuestro lector David, y que lleva algunos días llenando blogs de 3D:

“Por qué el 3D no funciona y nunca funcionará” de Walter Murch.
David dice que coincide bastante y me pregunta qué opinión me merece.

Pues ahí va mi opinión:
Una vez más hay que mirar al pasado.
El cine sonoro, en sus primeras versiones, era bastante malo. Lo mismo podríamos decir del color y de cualquier otra tecnología.
Estamos en los inicios del buen 3D y todos los argumentos que usa Walter Murch son ciertos, salvo en los comentarios que hace respecto al futuro (en mi opinión). El futuro del 3D es sin duda sin gafas: ningún profesional quiere gafas para ver 3D (excepto los que las venden), y menos aun los espectadores. Lo que ocurre es que en 2011 no hay una tecnología sin gafas satisfactoria para ver bien 3D (que yo haya experimentado al menos).
El 3D actual lo clasifica David Woods de la UER/EBU como la 1ª generación de 3D. La 2ª generación está empezando a aparecer, con la tecnología lenticular y la de barrera de paralaje de dispositivos como la Nintendo 3DS o el prototipo de Toshiba Qosmio respectivamente que se vieron en el CES de Las Vegas hace unas semanas, pero la 3ª generación del 3D será el 3D real, funcionará igual como vemos la realidad, y por tanto no tendrá los problemas del 3D de 1ª o 2ª generación. Así que yo le diría al Sr Murch: «tenga paciencia, y quizás usted sea demasiado mayor para poder tenerla, pero el 3D sin fatiga visual llegará, y quizás en menos de 10 años».
Hay tecnologías holográficas muy prometedoras que en cualquier momento pueden tener una idea feliz que las haga comercialmente viables. Yo llevo unos años viendo 3D a diario, y veo todos los estrenos 3D en cines. Aun no me he roto ningún músculo de mis ojos, y espero no hacerlo, porque los que estamos implicados en la generación de contenidos 3D somos los más expuestos, ya que no siempre sale todo perfecto ni confortable a la visión.

Anuncio de MINI en 3D

enero 24, 2011 2 comentarios

Jose, de MINIspace, me ha mandado este link.
Se ha presentado el último vídeo de MINI donde aparece toda la familia de MINIs en un derroche de tecnología 3D:

Ver anuncio

El vídeo es bonito hasta en 2D 🙂 aunque supongo que desde un PC, podréis preparar YouTube para verlo en 3D. Desde mi iPhone no he sabido hacerlo.

Categorías: Castellano, Eventos 3D, General Etiquetas: , , , ,

Vídeo 3D sin gafas en YouTube

enero 21, 2011 14 comentarios

Estoy recibiendo un montón de emails sobre el ya famoso vídeo del tipo que se coloca unos sensores en la sien para forzar el movimiento de los párpados a 120Hz y así prescindir de las gafas 3D para ver imágenes en relieve sin gafas.

El vídeo es más falso que un duro sevillano.

Además, ¿qué ventaja tendríamos con este aparatejo respecto al uso de gafas activas? Yo creo que ninguna.
Desde luego que los músculos de los párpados tendrían un desgaste bestial, y casi seguro que tendría consecuencias fisiológicas.
Para cofirmarlo, algún óptico u oculista de los que de vez en cuando visitan el blog, podrían confirmarlo.
La velocidad de parpadeo (para un solo movimiento), está alrededor de 250 milisegundos como máximo, aunque velocidades de 400ms son más normales. Haciendo simples cálculos matemáticos, nos da unos 4Hz de máximo … hasta 60Hz hay un camino insalvable.
Otra pista, cuando véis un vídeo a 50Hz, ¿véis parpadeo en la imagen? Si este experimento da 120Hz, ¿porqué vemos parpadear a la persona? ¿Acaso vemos cómo se oscurecen/transparentan los LCD de las gafas activas?

Hablando de cosas más serias, la empresa Volfoni está preparando gafas 3D híbridas, gafas activas que a la vez son de polarización circular, por lo que podremos comprarnos unas gafas que funcionarán para Real D y XpanD a la vez. Aun no hay fecha de salida al mercado, pero se presentó el prototipo en el CES de Las Vegas hace unos días.

Yo me voy a Holanda 3 días para reunión del grupo de empresas del proyecto de I+D 2020 3D Media, así que pocos artículos podré publicar estos días hasta que regrese.
¡Buen fin de semana a tod@s y no os creáis todo lo que sale por la tele!

:-);-):-);-):-);-):-);-):-);-):-);-):-);-):-);-):-);-)

PD: no publico el link de YouTube para no darle más visitas ya. Cuando me lo pasaron el fin de semana tenía 400.000 visionados, la última vez que lo vi ya tenía 3 Millones de visionados.

Rumores sobre el iPad2

enero 19, 2011 2 comentarios

Estoy siguiendo de cerca los rumores sobre el iPad2 de Apple, que en teoría debería presentarse en Abril.
Parece más que seguro que llevará un nuevo sistema de altavoces, una webcam y algún tipo de conector USB.
Además de eso, una mejora en el procesador que dispondrá de 2 núcleos.
Al menos la webcam y el USB (esperemos que sea USB3) eran cosas básicas que necesitaba el iPad, que es curioso, pero era un dispositivo que no existía como concepto, y ahora tiene competidores por todas partes y exigencias de los usuarios en lo que debe o no llevar.
Lo que me ha sorprendido es un rumor que me llegó ayer de que la pantalla tendrá 4 veces la resolución actual (recordemos que es 1024×768 a una densidad de 132ppp -las pantallas de ordenador suelen ser de 72ppp).
La pregunta que podría hacerse uno es: ¿para qué 4x? Pues me parece que acertaré si anticipo que esa resolución sólo tiene sentido para convertir el iPad2 en un iPad 3D.
Además, si se usara la webcam para hacer head tracking, podría convertirse en un dispositivo FullHD autoestereoscópico basado en la tecnología de barrera de paralaje, y si no se optara por la barrera de paralaje, sería una base ideal para un desarrollo 3rd party de adaptar una pantalla 3D.
Este es mi granito de arena para alimentar el rumor.
El iPad2, lleve o no lleve pantalla con 4x la resolución de la actual, sea o no 3D, esta vez sí que lo compraré para mi.

Te ofrezco un trato

enero 17, 2011 Deja un comentario

¿Dejarías que se copiaran tu lista de teléfonos y contactos de tu iPhone y permitirías que tuvieran una actualización de a quién estás llamando cada día a cambio de tener llamadas gratis? … pues parece que es lo que hemos aceptado los que usamos Viber al firmar el OK en la licencia de usuario:
Ver noticia
Me lo desinstalo ya! uy … demasiado tarde, ya tiene mi address book 😦

Cada vez me acuerdo más del super visionario Scott McNealy (ex presidente de Sun) cuando dijo algo así:
«worried about privacy? why? you have 0 privacy anyway! Get over it!»

Cómo echo de menos sus charlas tirando con bala a Bill Gates, a Microsoft, a HP y a Larry Elison.

Categorías: Castellano Etiquetas: ,

Barça-Málaga: fútbol en 3D

enero 17, 2011 Deja un comentario

Exterior del Palacio de ferias y congresos de Málaga
MEDIAPRO produjo ayer en 3D el partido entre el FC Barcelona y el Málaga CF, que se proyectó en directo en el Palacio de Ferias y Congresos (FYCMA) de la capital malagueña. Toda la tecnología y el equipo humano del grupo MEDIAPRO han asegurado la mejor retransmisión del encuentro posible. Parte de la tecnología utilizada ha sido desarrollada por el departamento de I+D de MEDIAPRO (Mediapro Research), junto con Medialuso y Kronomav.


La señal se realizó en formato 3DHD en el Camp Nou, lugar donde se desplegó un operativo de 8 posiciones de cámara 3D y una unidad móvil exclusiva. Se transmitió vía satélite la señal en formato side-by-side, y se recibió en el auditorio. Un proyector de cine digital NEC 3200SC proyectó las imágenes en la pantalla de 80 m² del auditorio del FYCMA equipado con sistema de sonido Dolby 5.1.
Para la visualización 3D, los más de 300 invitados al evento dispusieron de gafas activas (XpanD).

Durante la transmisión, en la 1ª parte

Tecnología propia
En sus dos años de trabajo, las producciones y pruebas realizadas en 3D avalan la capacidad tecnológica de Mediapro 3D (Medialuso + Kronomav + Mediapro Research), que ha llevado a cabo tanto realizaciones deportivas entre las que destaca el último clásico de la Liga BBVA (Barça-Real Madrid), una prueba del Mundial de Surf o el Open de Estoril de tenis, como alcanzando otros ámbitos como documentales, anuncios, teatro, exhibiciones de castellers (para TV3) o los conciertos en Portugal del grupo Klepht y de Pedro Abrunhosa.

Media Sports Marketing
La empresa del grupo MEDIAPRO, Media Sports Marketing, es la impulsora de estos eventos de Fútbol 3D, y ha contado para esta producción con el patrocinio de SEAT y BBVA. Estos eventos se proyectan siempre en la ciudad del equipo visitante, en un lugar especialmente escogido y acondicionado para dar relevancia al evento, instalando servicios de hospitality y los mejores medios técnicos para asegurar el confort de los invitados y una perfecta exhibición del 3D en directo, con sonido Dolby 5.1 (sin locución), que permite a los espectadores una experiencia muy parecida a estar en el mismo campo.

En Málaga, preparando el Barça-Málaga en 3D

enero 15, 2011 Deja un comentario

En Málaga, colaborando en el set-up para la proyección mañana por la noche del partido FC Barcelona-Málaga en 3D y en directo.
Palacio de ferias y congresos de Málaga.

Visita al ICFO

enero 14, 2011 2 comentarios

No tienen que ver con el 3D de forma directa, pero quería comentar que ayer visité el instituto de ciencias fotónicas en Castelldefels, Barcelona, ICFO, como actividad de mi máster.
De lo más interesante es la cantidad de aplicaciones que tiene la luz en multitud de ámbitos, algo que se explica en el máster, pero que se ve, con ejemplos prácticos, en este centro.
Lo que sorprende en la multiculturalidad del centro, ya que nos enseñaron 9 de los 17 laboratorios más punteros un holandés, un hindú, un italiano, un ruso, un norteamericano y dos españoles (también pudimos ver la sala blanca desde fuera).
Entre las aplicaciones más sorprendentes para los no versados en el tema quería comentar las siguientes (si hay alguien más experto que yo leyendo esto y cometo alguna imprecisión, quedaré más que agradecido si lo corrige):
– NANOMATERIALES: Proceso de fabricación de materiales por capas nanométricas, depositando por capas de grosor de 1 molécula, pueden conseguirse materiales «a medida». Vimos obleas metálicas que según el número de capas, variaban en transparencia (obviamente). Se hacen también procesos de nanowelding (soldaduras nanométricas), pulido nanométrico, corte nanométrico, control de calidad, etc.
– Heads Up Displays: Un proyecto de reducción de costes para permitir, sobre el parabrisas de vehículos de gama media/baja, la proyección de datos de navegación en la conducción (ya es una realidad en coches de gama alta de BMW y otras marcas y también en aviones y vehículos militares).
– OLEDS: fabricación para pantallas.
– PINZAS FOTÓNICAS: mediante la propiedad de momento que tiene la luz, usarla como pinzas para sujetar moléculas y poder manipularlas. Vimos una simulación de fijar un eritrocito y poderle aplicar una presión horizontal para que liberara el CO2 que transportaba, o estirar una cadena de ADN y comprobar parámetros de tensión.
– SUPER RESOLUCIÓN: mediante el uso de lásers que permiten precisión de unos pocos femtosegundos (10^-15 segundos) -en 1 nanosegundo caben 1 millón de femtosegundos-, microscopios confocales y propiedades de fluorescencia natural o inducida, pueden mejorarse las propiedades ópticas teóricas con resultados realmente sorprendentes.
– FOTOSÍNTESIS SINTÉTICA: es lo que me pareció entender de la explicación, hay un proyecto de I+D que está analizando un proceso de generación de energía en escalas nanométricas a partir de la luz, con unos ratios de eficiencia no conocidos en productos de escalas superiores y cercanos al 90%.
– Análisis de gases exhalados: un proyecto para poder detectar enfermedades analizando mediante técnicas de espectrografía la composición de los gases.

Una de las cosas más alucinantes es saber que el láser ultrarápido usado en varios procesos del centro, fue motivo de premio Nobel de física hace sólo 5 años, y ya se puede comprar como producto comercial hoy en día.

Categorías: Castellano, Tecnología Etiquetas: , , ,