Archivo
Eizo presenta su monitor 3D
Eizo/Nanao es una de las compañías que en mi opinión hace mejores monitores de ordenador en su relación calidad/precio y de la que fui orgulloso cliente a finales de los 80 con mi primer monitor color de 17″ de alta resolución para CAD. Hace unos meses presentó un prototipo, pero ya ha llegado el comunicado oficial:
Eizo anuncia su primer monitor 3D autoestereoscópico, que además usa una tecnología no vista hasta ahora en monitores, ya que no es ni barrera de paralaje ni lenticular.
Más información en esta web
Por cierto, en España distribuyen esta marca varias empresas, entre ellas La tienda del CAD.
La bella y la bestia en 3D
Al fin he podido ir a ver la edición especial de La bella y la bestia en 3D, en la única sala y día que ya lo ponen en Barcelona (Cinesa Diagonal Mar), y he quedado tocado por dos motivos.
El primero y más importante es que la proyección ha arrancado con una incidencia técnica, seguramente la Zscreen estaba apagada, y no he sido yo el primero en protestar, sino 3 ó 4 espectadores que se han levantado antes que yo, a protestar. ¡Muy bien!
Tras las disculpas de proyección, y volver a empezar la proyección, sólo puedo decir que es, en mi opinión, una de las mejores producciones de Disney junto al Rey León. El 3D añade si cabe un factor adicional de emotividad. En las cosas negativas sólo uno: algunos problemas de artefactos de strobing en el movimiento en algunas escenas. Muy sutil, pero molestaba. El 3D estupendo, con una proyección que conservaba las floating windows.
Me ha gustado mucho y se lleva las 5 estrellas.
Felices Fiestas a tod@s
Hace años, desde mi blog Veni Vidi Vici de cine.com que arranqué cuando aun no había WordPress ni blogger y usábamos desarrollos propios, acostumbraba a dar un mensaje navideño, como hacen políticos y empresarios de éxito, sin ser mi caso ninguno de estos dos.
Este año no he podido dedicar suficiente tiempo a mis blogs, especialmente desde abril con el desastre técnico que tuve en mi PC y hoy de nuevo otro desastre en el nuevo PC, que sinceramente, hasta la semana que viene no sabré el alcance real que ha tenido el fallo de 2 discos del RAID 10 (mientras viajaba a reparación uno que tenía de spare).
Temas técnicos aparte, especialmente desde Septiembre, coincidiendo con el arranque de mi máster, he tenido más trabajo que nunca, y me ha sido imposible asistir a clase, hacer ejercicios, ir a exámenes, escribir como suelo hacer, y aun menos leer, jugar al golf, ir al cine y escribir críticas sobre pelis o evaluar equipos de 3D.
La tendencia no parece que sea a que esto cambie, más bien al contrario, con nuevos proyectos de I+D nacionales y europeos, cursos, conferencias, viajes y más producciones 3D que nunca. Esto es muy bueno profesionalmente para mi, pero no tanto para vosotros, porque no puedo garantizar actualizar el blog debido a la falta de sponsors, que no me permite contratar a nadie ni me motiva especialmente para dormir aun menos de lo que duermo. Lo dicho, haré lo que esté en mi mano para ir escribiendo lo más que pueda y os agradezco que los casi 1.000 seguidores diarios del blog+web que hay ahora en cine3d.com vayáis colaborando en localizar salas 3D y en comentar noticias.
Quiero desearos a tod@s l@s lector@s de mis blogs unas muy felices fiestas y un excelente nuevo año 2011. Al final 2010 ha sido un año bastante 3D, pero el que viene os aseguro que lo será muchísimo más. Me iréis viendo por ahí, cada vez en más frentes 🙂
Los viajes de Gulliver en 3D
Añado este post para ver si alguien quiere comentar algo sobre Los viajes de Gulliver en 3D, porque veo que lleva ya 3 semanas en taquilla y no me había enterado aun.
Bruc: el desafío
Me quedé sin comentar Bruc: el desafío tras el pase de prensa, pero es que he tenido bastante lío y no he podido subir ni una foto. Espero hacerlo antes de que acabe el año.
Quiero decir que Bruc es un ejemplo del cine que creo que puede hacer industria. Por un lado por la promoción, al nivel de cualquier película de Hollywood. En segundo lugar por el trailer, excelente, da unas ganas de ir a verla importantes. Tercero por actores y medios. Sin ser un blockbuster, se han buscado unos actores bastante mediáticos, pensando en que es una producción independiente, y los medios técnicos parecen al menos suficientes.
La historia, basada en una interpretación libre de la leyenda del Timbaler del Bruc, bebe algo de las fuentes de Rambo, y no olvida tampoco vender país.
Me ha gustado muchísimo el trabajo de los actores, incluso el alto nivel de cuidar el acento catalán de pueblo o el francés perfecto.
Tengo muchas ganas de que funcion en taquilla, y sin querer entrar en el terreno del amigo Pere Brunet de Boxoffice, un verdadero experto en estos temas, y sin tener idea del presupuesto de la película, creo que van a ganar bastante dinero cuando acabe la carrera comercial, que anticipo que puede funcionar muy bien internacionalmente.
Mi puntuación 4 de 5.
Sanctum llega en Febrero
“EL SANTUARIO” (“Sanctum”): estreno en cines el 11 de Febrero.
Después del fenómeno cinematográfico de “Avatar”, James Cameron nos vuelve a sorprender con una nueva y espectacular experiencia en 3D, utilizando la tecnología desarrollada para “Avatar”: “El Santuario” (“Sanctum”). Inspirada en hechos reales, “El santuario” es una aventura de supervivencia y superación en las profundidades de la tierra. Un grupo de aventureros se embarca en una expedición extrema, para realizar submarinismo dentro de una gruta subterránea. El grupo quedará atrapado bajo tierra y tendrán que poner a prueba su valor y su coraje para sobrevivir y encontrar una salida. Alister Grierson dirige a Ioan Gruffudd (Los cuatro fantásticos, Los cuatro fantásticos y Silver Surfer), Richard Roxburgh (Ga’Hole la leyenda de los guardianes, Frágiles, Van Helsing), Rhys Wakefield (Broken Hill) y Alice Parkinson (The Pacific, X-Men los orígenes: Lobezno) en “EL SANTUARIO” (“Sanctum”), una producción de James Cameron (Titanic, Avatar).
Puedes ver el tráiler en inglés pinchando en este link
Iniciativa de Panasonic a la producción 3D
Panasonic Corporation lanza un programa europeo en el que adquirirá por 4.000€ la primera producción 3D grabada por los cineastas con la nueva cámara AG-3DA1, para las unidades adquiridas entre el 1 de Diciembre de 2010 y el 31 de Marzo de 2011.
Se invita a los cineastas a producir un cortometraje creativo en el que demuestren innovación y talento artístico. Panasonic se ofrece a comprar las producciones que cumplan los criterios recogidos en los términos y condiciones del programa, disponibles en www.panasonic-broadcast.com.
Carmen Mendoza, General Manager de Marketing de la división de Broadcast de Panasonic, comenta: «Gracias a los adelantos tecnológicos, esta vez, el 3D ha venido para quedarse. La producción en 3D ofrece contenidos dinámicos y atractivos y está transformando tanto la experiencia audiovisual como la industria en su conjunto. Esta iniciativa ha sido pensada para animar a los cineastas a producir nuevos y emocionantes contenidos y para apoyar a la industria mientras avanza hacia el mundo del 3D».
Tras la compra del camcorder 3D, para participar en este programa los clientes deberán registrarse en la página promocional de la web de Panasonic donde también encontrarán las instrucciones para presentar sus producciones. Las producciones deberán cumplir con los criterios establecidos en los términos y condiciones del programa y tener una duración de entre 3 y 4 minutos. Panasonic ofrece la oportunidad de acceder al programa de Panasonic como signo de apoyo e incentivo de la compañía al uso de tecnología 3D.
Podrán participar en este programa todos los equipos adquiridos entre el 1 de Diciembre de 2010 y el 31 de Marzo de 2011. La página de registro estará abierta hasta el 15 de abril de 2011. Para saber todos los términos y condiciones, por favor visite www.panasonic-broadcast.com
¿Dónde puedo ver TRON Legacy en 3D?
Esta es una pregunta que se hará mucha gente a día de hoy, que se estrena TRON Legacy.
Pues de entrada, si sabes qué sistema de gafas te gusta más, puedes visitar en la sección Cartelera de cine3D.com o en 3DMagazine.com e informarte de qué sistema de gafas tiene el cine más cercano a donde vives.
Otro tema es que TRON Legacy no se pone en las casi 600 salas que hay en el listado, pero sí en 298, por lo que es prácticamente seguro que los cines que tengan más de una sala 3D la pondrán.
Si eres un sponsor y quieres patrocinar el lanzamiento de cartelera3D.com, te espero con los brazos abiertos.
Si no entiendes mucho de gafas 3D, y no llevas gafas de corrección, te va a dar más o menos igual un sistema que otro, porque van todos los sistemas más o menos bien, cada uno con sus ventajas e inconvenientes; pero si llevas gafas de corrección, las gafas Real D o las Master Image son muy ligeras, y las XpanD son más grandes pero se acomodan bien sobre las gafas de corrección. si llevas gafas, las Dolby 3D tienen los cristales muy pequeños y molestan un poco al acomodarse sobre gafas graduadas.
En cuanto al sistema favorito, yo tengo 2: Real D con proyectores SONY (por desgracia hay muy pocos) y luego cines con sistema XpanD y proyectores muy luminosos (como los Christie Solaria).
Mi sala favorita hasta ahora ha sido una de los cines El Punt de Cerdanyola del Vallés, pero la sala 9 del complejo Splau! de Cornellà, con el sonido de 21 canales creo que va a ocupar esa primera plaza cuando pueda ir a probarla.
Yo soy de Barcelona, y conozco varias salas de la ciudad y unas pocas de otras provincias, así que es muy posible que haya buenas salas en otros lugares.
Si quieres versión original, tendrás que ir a los Icaria Yelmo, y si quieres ir a la sala más grande de España, tendrás que ir al cine Urgell.
Yo suelo ir al Cinesa Mataró, porque queda cerca de mi casa, y tengo que decir que proyectan las pelis muy bien a pesar del Real D, porque en otra sala Cinesa (tengo que decir que en Herón City de Barcelona), he visto malas proyecciones 3D varias veces. Una vez más, hace varias semanas que no voy, y puede ser que ya se vea estupendamente.
Pues nada, espero que este mini resumen te ayude en tu decisión de escoger un cine 3D.
Monitores 3D para PC – ahora que vienen los reyes
Aprovechando que vamos a entrar en una época de regalos y hasta de pagas dobles, a pesar de la crisis y el mucho paro que hay, creo que es buen momento para hacer un repaso de las opciones que tenemos a la hora de comprar monitores 3D para adaptar nuestro PC a la nueva dimensión.
El tema de monitores de gran formato, televisores 3D domésticos o proyectores 3D, lo dejo para otra ocasión, a ver si con un sponsor las cosas son más sencillas 🙂
Monitores 3D domésticos
- PASIVOS
Usan gafas de polarización circular (como las Real D que regalan en los cines CINESA en España), y no necesitan de ninguna tarjeta gráfica espectacular, ya que funcionan con un plugin especial (el más extendido es el de DDD) y necesitan imágenes entrelazadas Top/Bottom (también denominado Over/Under) para visionar el 3D a 60Hz.
Hyundai W220S -22″ y alrededor de 300€, con un ángulo de visión vertical muy limitado debido a su tamaño, pero no es Full HD.
Hyundai W240S -24″ y alrededor de500€900€. Llega a una resolución de 1920×1200 y es una de las mejores opciones para ver 3D a bajo coste.
Zalman ZM-M215W -21″, es Full HD a pesar de ser sólo de 21″. tiene un ángulo de visión vertical de entre 10 y 12º
Zalman ZM-M240W -24″, Full HD, tiene un ángulo de visión vertical de entre 10 y 12º - ACTIVOS
Suelen funcionar con el kit nVIDIA 3D Vision, que se vende por separado, pero hay que asegurarse de la compatibilidad. Algunos fabreicantes ofrecen sus propias gafas y emisor de IR, y pueden tener otros requerimientos de tarjeta gráfica.
La tecnología empleada es casi siempre LCD a 120Hz y en los tamaños de 24″ o mayores son de resolución de al menos 1920×1080. Los requerimientos de la tarjeta gráfica, memoria y procesador son altos, por lo que no se pueden usar estas pantallas en cualquier ordenador de forma satisfactoria. En el caso del kit nVIDIA 3D Vision, recomiendo que visitéis este link para saber si vuestro ordenador podría funcionar correctamente con esta tecnología.
Acer GD235 -una de las primeras pantallas 3D que lanzó Acer el año pasado con el kit nVIDIA 3D Vision. 23″ y Full HD
Acer GD245HQ -24″ por menos de 400€. Full HD
Acer HS244HQ -24″ por unos 400€. TFT/LED Full HD y HDMI 1.4a
Alienware OptX AW2310 – 23″ y alrededor de 400€. Full HD
Asus VG236H -23″ y menos de 400€. Full HD
Asus PG276H -27″ y sin referencias de precio
BenQ XL2410T -24″ por menos de 349€. Full HD
LG W2363DB -23″ por menos de 400€. Full HD
Planar SA2311W – 23″ por menos de 400€. Full HD
Samsung 2233RZ -22″, no llega al Full HD, se queda en 1680×1050. Una de las opciones más económicas si se compra el kit completo de nVIDIA (monitor+gafas+emisor IR)
ViewSonic FuHzion VX2268wm – 22″, no llega al Full HD, se queda en 1680×1050 - AUTOESTEREOSCÓPICOS
Ya es posible ver 3D sin gafas desde hace algunos años, pero hay que preparar el contenido de forma adecuada. No es posible ver 3D sin algún tipo de software especial, que suele tener un precio adicional al del monitor.
Philips WOWvx22 -Monitores de 22″ y resolución 1680×1050 discontinuados que usaban la tecnología WOWvx
Monitores 3D profesionales
Muchos de ellas son más que simples monitores, porque llevan procesadores internos capaces de hacer mediciones, además de que, algunos de ellos, tienen componentes que los hacen especialmente aptos para tomar decisiones de color, o realizar con ellos trabajo de campo mediante el uso de baterías autónomas. Debido a la alta calidad de estos componentes, rara vez bajan de los 4.000€ a pesar de ser de 22″ a 25″.
Estos monitores reciben la señal de vídeo a través de 2 conectores HD-SDI, uno correspondiente a la imagen de la cámara que capta el ojo izquierdo y otro a la de la cámara del ojo derecho, y en algunos casos también aceptan entradas HDMI, aunque no es lo más habitual.
- ANAGLIFO/ACTIVO
Transvideo -entre 6 y 15″, se han convertido en el monitor más usado por los estereoscopistas en los rodajes 3D. Se usa en anaglifo, pero permite el visionado activo con unas gafas opcionales que se conectan mediante cable. No sirve cualquier tipo de gafas activas. - PASIVOS
Astro SM3324 -de 24″, es un monitor de referencia (grado 1) que justifica su elevado precio 24.000€ por su excelente calidad y prestaciones técnicas
Panasonic BT3DL2550 -25″ llega a los 1920×1200. Precio recomendado 9.600€
SONY LMD2451T -24″ llega a los 1920×1200. Precio aproximado 5.000€ - ACTIVOS
TVLogic TDM-150W – una pantalla de 15″ de 1366×766 pixels pensada para unidades móviles y tecnología OLED. Visualiza píxeles 1:1 respecto a las entradas SD/HD - AUTOESTEREOSCÓPICOS
Alioscopy 3DHD24 -24″ y llega hasta 1920×1200, usa la técnica lenticular de 8 vistas
EIZO DuraVision FDF2301-3D -sin datos exactos todavía, es un monitor de 23″ y Full HD que usa la tecnología de barrera de paralaje, de ahí su grosor (algunas webs sólo critican el diseño de este monitor sin tener ni idea de por qué tiene ese grosor, poco común en los monitores de hoy en día)
Comentarios recientes